Síguenos

Cultura

Así será el concierto homenaje de la Banda Municipal de València a Nino Bravo

Publicado

en

Nino Bravo
Nino Bravo

La Banda Sinfónica Municipal de València rendirá homenaje al cantante Nino Bravo en el 50 aniversario de su muerte y con motivo de la declaración del año 2023 como año Nino Bravo, que hoy publica el Diario Oficial de la Generalitat (DOGV). El concierto se celebrará el próximo martes, 14 de febrero, a las 19:30 horas, en el Teatro Principal y bajo la dirección de Iñaki Urkizu.

La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, ha afirmado que el concierto “está destinado a todas aquellas personas que quieran recordar a aquel cantante tan simbólico que, desgraciadamente, nos dejó demasiado pronto”.

50 años de su muerte

La concejala ha declarado que “cuando se cumplen 50 años de la desaparición de Nino Bravo, desde la Banda Sinfónica Municipal de València, y con la colaboración de la cadena SER y del Teatro Principal, hemos querido llevar a cabo un concierto muy especial que se celebrará el próximo día 14 de febrero, día de los enamorados, y que será gratuito para todas las personas que nos quieran acompañar”.

Concierto homenaje de la Banda Municipal de València a Nino Bravo

En el concierto también actuarán Felipe Garpe, Sheila García y Eva Ferri, hija de Nino Bravo, que interpretarán las piezas más conocidas del cantante de Aielo de Malferit.

Así, el público podrá escuchar las canciones “Como Todos” y “Te quiero, te quiero” de Manuel Alejandro; “Mis noches sin ti” de Demetrio Ortiz; “Nuestro hogar será el mundo”, “Amanecer”, “América, América” y “Un beso y una flor” de Pablo Herrero y José Luis Armenteros; “Cartas Amarillas” de Juan Carlos Calderón; “Noelia” y “Mi Tierra” de Augusto Algueró; “Elisabeth” de R. Arcusa & M. de la Calva y “Vivir” del propio Nino Bravo.

Los arreglos para banda sinfónica de todas las canciones son del director invitado de este concierto, Iñaki Urkizu, quien ya colaboró con los espectáculos musicales “Recordando a Nino Bravo” y “El baúl de los 70” para el cantante Serafín Zubiri, entre otros, y que ha dirigido a la Banda de Música de la Ertzaintza desde el año 1998.

Entradas gratuitas para el concierto de Nino Bravo

El concierto es gratuito pero las localidades son limitadas hasta completar aforo. Se podrán conseguir las entradas a partir de mañana, miércoles día 8, a partir de las 12 horas, mediante la web de la Banda Municipal de València.

Por otro lado, la Banda Sinfónica Municipal actuará mañana miércoles, 8 de febrero, en el Espai Cultural de la Rambleta bajo la dirección del director invitado Luis Orduña. La Banda interpretará las obras “Música y vinos” de Manuel Morales; “Poema Gasteiztarra” de Josep Vicent Egea; “The open window” de Raquel Sánchez y “Give us this day” de David Maslanka.

Cultura

El origen valenciano de la Coca-Cola

Publicado

en

origen valenciano coca cola
PEXELS

Es uno de los refrescos más famosos del mundo. Su fórmula es uno de los secretos mejor guardados. Según cuenta la leyenda (o mejor dicho la empresa) la palabra más pronunciada en el planeta después de «OK» es «Coca Cola». Pero, ¿Sabías que el origen de esa bebida es valenciano?

Aielo de Malferit es una pequeña localidad conocida por ser el lugar que vio nacer al gran Nino Bravo. Pero si la historia hubiera sido justa, hoy en día sería conocida por ser la cuna de la Coca-Cola.

El origen valenciano de la Coca-Cola

Todo comienza en 1880 cuando tres amigos, Bautista Aparici, Ricardo Sanz y Enrique Ortiz, decidieron abrir una destilería. Su éxito fue tal que comenzaron a vender sus productos a la Casa Real, recibiendo multitud de premios, medallas y distinciones por la originalidad de sus licores.

Un buen día crearon una bebida con un sabor parecido a la Coca-Cola pero más fuerte. Tenía el mismo color y estaba compuesta por nuez de cola y hojas de coca de Perú. En la etiqueta se podía leer «Jarabe de la Fábrica de Licores de Aielo».

Los tres amigos realizaron varios viajes por el mundo entre los que destacan su presencia en la Exposición Universal de París con su Torre Eiffel y un certamen de bebidas en Filadelfia que tuvo lugar en 1885.

¿Qué es lo que sucedió?

Según Juan Micó, propietario de Licores de Aielo, el origen del popular refresco tiene relación con los continuos viajes que realizaba Aparici a Estados Unidos. Por aquella época una terrible plaga asolaba los viñedos valencianos. Aparici obsequiaba a los norteamericanos con su Nuez de Cola Coca a cambio de una vid más fuerte y resistente.

Tan solo un año más tarde, en 1886, John Pemberton, un farmacéutico de Atlanta ponía a la venta su «Wine Coca» que luego llamaría Coca-Cola. ¿Casualidad?

Aielo de Malferit y Coca Cola

La suerte tampoco estuvo del lado de la empresa valenciana. Por aquel entonces las patentes no se daban hasta que el producto no era aceptado por el público, así que hasta 1903 no fue registrada la fórmula nacida en Aielo de Malferit, cuando muchos años antes ya lo habían hecho los americanos.

Años más tarde, en 1952, la marca norteamericana aterrizaba en España donde se encontró con una bebida de nombre y sabor parecido, la Nuez de Cola Coca. No tuvieron más remedio que acercarse hasta Aielo para comprar la patente.

La Nuez de Cola Coca se siguió produciendo en la localidad valenciana pero con alcohol mientras la Coca-Cola comenzaba a inundar el mundo.

En 2011, la BBC y varios medios internacionales, con motivo del 125 aniversario del refresco, se hizo eco de esta soprendente historia.

En Aielo de Malferit lo tienen claro, el popular refresco nació allí. Un museo dedicado a la bebida así lo recuerda para que nadie lo olvide.

Continuar leyendo