Síguenos

Fallas

Los consejos de Pepa Oliver y Patricia Sanz: «No trates de fingir lo que no eres”

Publicado

en

consejos de Pepa Oliver y Patricia Sanz

Fallera Escarlata| La Fallera Mayor de Valencia de 1990, Pepa Oliver, recuerda su preselección con emoción y una sensación clara: “estaba muy tranquila”. Pero no por exceso de confianza, sino más bien por todo lo contrario: “En mi sector éramos muchas y en esa época solo salían dos”. En aquel entonces ella tenía 17 años recién cumplidos y “veía muy pocas posibilidades”. Echando la vista atrás explica que precisamente su tranquilidad fue su “mejor aliada”. En esta línea, la Fallera Mayor Infantil de Valencia de 1986, Patricia Sanz Sala, recomienda “ser una misma y no tratar de fingir lo que no eres porque la ficción puede mantenerse durante un momento, pero no durante un año entero y mucho menos durante toda la vida”. Y, de hecho, las Falleras Mayores y las Falleras Mayores Infantiles de Valencia lo son durante toda la vida y no solo es un recuerdo lo que permanece de ellas, sino que evolucionan y continúan dejando su impronta año a año.

Pepa afirma que la preselección es “la parte de la elección en que el factor suerte es el más influyente”. “También la belleza” porque, siendo realistas, “no da apenas tiempo a conversar y darse a conocer mucho”. Por ello, “hay que ser naturales” y, un dato importante, “escoger el vestido de valenciana que mejor se sientan porque son muchas horas”, entre entrevista y acto.

 

En el año de Pepa no nombraban a las candidatas por su nombre ni por falla en ningún caso y dada su desconfianza en ser elegida, no oyó ni su número. “De repente vi a un componente de Junta Central Fallera poniéndome el ramo en la mano y diciendo ‘corre que eres tú’. No me dio tiempo ni a reaccionar”. También incrédula se encontró Patricia, aunque “pletórica, feliz, invencible y fuerte”. Fue el primer momento en que se sintió “en un cuento de hadas del que creía que iba a despertar”, aunque finalmente no fue así y acabó representando desde lo más alto a los niños y niñas falleros y falleras.

 

La anédota de Patricia tuvo un tinte triste para ella, desde sus ojos de niña, ya que entonces todavía existía la figura de la candidata ‘número 13’. “Cuando la nombraron en la Sala Xúquer fue bastante triste para mí. Nunca me pareció bien que hubiera una candidata a ocupar el espacio en la corte que dejaba paso la elegida como Fallera Mayor, en este caso, Infantil de Valencia”, confiesa y celebra que ahora ya no exista y 13 niñas y 13 mujeres puedan optar al cargo más relevante de la Fiesta.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Se podrán celebrar verbenas en el centro de València durante las Fallas 2026?

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas

Las comisiones de Ciutat Vella denuncian “discriminación” por la prohibición de verbenas nocturnas y reclaman igualdad con el resto de barrios

La asamblea de presidentes de las Fallas de València vivió este octubre uno de sus debates más intensos del año. La polémica surgió por la instrucción de la Policía Local que propone trasladar a horario de tarde todas las verbenas de Ciutat Vella, lo que las comisiones del casco histórico consideran una “discriminación” respecto al resto de barrios.

El concejal de Fallas, Santiago Ballester, admitió que existen “argumentos” para pedir una relajación de la medida y aseguró a los presidentes que intentará que la restricción “quede solo como una recomendación”. “La prioridad es la seguridad, pero también tenemos datos que demuestran que las comisiones del centro se comportan de forma ejemplar”, señaló el edil.

Las fallas del centro piden mantener las verbenas

Las comisiones de Plaza del Negrito, Avenida del Oeste, Alfonso el Magnánimo o Sant Bult insistieron en que los “tardeos” —como propone la Policía Local— colisionarían con actos oficiales como la Ofrenda, la entrega de premios o actividades infantiles. “Si todas celebramos tardeos, el centro se colapsará por la tarde y los barrios cercanos por la noche”, afirmaron los representantes.

Desde la agrupación de Gran Vía se advirtió del “efecto desplazamiento”: si se eliminan las verbenas nocturnas en el centro, el público se trasladará a otras zonas ya bebida, con mayor riesgo de peleas o disturbios.

Ballester reconoció que el tema “no está cerrado” y recordó que el Bando de Fallas sigue siendo un borrador. “Tenemos que escuchar a todos, también a las asociaciones vecinales y a los cuerpos de seguridad. La solución vendrá del entendimiento”, añadió.

Debate sobre la fecha de las verbenas

La asamblea también abordó la posibilidad de celebrar las verbenas el domingo 15 de marzo, coincidiendo con la Nit de la Plantà, en lugar del sábado 14. Ballester aclaró que el cambio es viable siempre que la asamblea lo apruebe formalmente. “Estamos en plazo de alegaciones. Se puede modificar, pero debe decidirlo la asamblea soberana”, indicó.

Nuevos casales y apoyo financiero

Antes de entrar en los temas más polémicos, Ballester informó de que una treintena de comisiones ha mostrado interés en adquirir o reformar sus casales. En las próximas semanas se celebrará una reunión con la Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunitat Valenciana para explicar las condiciones financieras y facilitar la viabilidad de los proyectos.

Polémica por la elección de la Fallera Mayor Infantil

Otro de los puntos calientes de la asamblea fue la elección de la Fallera Mayor Infantil y su corte de honor. La falla Pintor Salvador Abril–Pedro III el Grande denunció irregularidades en el proceso, como ausencias en las pruebas o vínculos de algunos miembros del jurado. “No es una pataleta. Este año se han visto afectadas 60 fallas y otro año serán otras tantas. La Junta Central Fallera necesita un sistema más justo y transparente”, reclamó su representante.

Ballester respondió que existe un procedimiento oficial de quejas a través de la delegación de Incidencias, que ha atendido cuatro reclamaciones formales este año. “Todas han sido contestadas”, aseguró, aunque se comprometió a revisar el sistema de jurados para reforzar su imparcialidad.

Servicios municipales y cumplimiento de normas

El veterano presidente Antonio de Zárate (Mosén Milà) pidió “no aceptar disposiciones injustas” de los servicios municipales, mientras otros presidentes cuestionaron la composición de la Mesa de Diálogo con asociaciones vecinales. Ballester recordó que “la ciudad es de todos” y que no cumplir los informes técnicos “sería prevaricar”.

“Hay temas que no se pueden negociar, como los informes de Bomberos sobre el ángulo de giro de las carpas. Pero siempre se puede dialogar y buscar el equilibrio”, insistió el concejal.

Un octubre con mucho en juego

Entre la revisión del calendario de verbenas, la posible modificación de fechas, las quejas por los jurados y los planes de modernización de casales, la asamblea de octubre dejó claro que las Fallas 2025 llegarán con un amplio debate interno.

Mientras tanto, las comisiones de Ciutat Vella mantienen su petición: que el Ayuntamiento de València no prohíba las verbenas nocturnas, un elemento que consideran esencial para mantener viva la tradición fallera y la identidad festiva del centro histórico.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo