PORTADA OFFICIAL PRESS
El Consell realizará todas las acciones posibles para exigir al Gobierno la liquidación de 2016

Publicado
hace 6 añosen
(EUROPA PRESS)-La Generalitat Valenciana realizará todas las actuaciones «que en la relación entre dos gobiernos se puedan» dar para reclamar al Ministerio de Hacienda el ingreso «inmediato» en las cuentas autonómicas de los 1.567 millones de euros de la liquidación de 2016. «Todas las que puedan ser, menos lo que dijo Fabra de bajarse los pantalones, que no se lo vamos a exigir al conseller porque es feo, todo lo demás lo va a hacer para conseguir el dinero», ha dicho la vicepresidenta, Mónica Oltra, que ha asegurado: «Tienen que pagarnos y punto».
Así se ha pronunciado la también portavoz del Consell en la rueda de prensa posterior al pleno, que ha aprobado este viernes el acuerdo para reclamar esta cantidad de dinero que el Estado tiene «retenido» durante dos años, un tiempo en el que «han estado jugando con los intereses».
Preguntada sobre qué actuaciones concretas se contempla poner en marcha, Oltra ha indicado que «todas», precisando que «normalmente» comienzan por el intercambio epistolar y acaban con «reuniones, llamadas telefónicas o presiones». «Cualquier gestión encaminada a que nos paguen esos 1.500 millones de euros que son nuestros ya», ha reiterado.
Ha subrayado que se trata de un dinero que corresponde a los valencianos una vez liquidado el ejercicio 2016 y la justificación del importe a recibir «ya está hecha», comparándolo con la declaración de la renta que realizan los ciudadanos. Cuando sale a devolver, ha proseguido, se paga al ciudadano, y lo mismo «a lo grande» ocurre con las comunidades. «No se espere a julio, páguemelos ya», ha reiterado.
El objetivo de la iniciativa es garantizar que el recorte en la financiación en términos de caja de la Comunitat Valenciana para este ejercicio, «decidido por el Ministerio de Hacienda de forma unilateral hasta que no haya unos nuevos Presupuestos Generales del Estado, así como el incumplimiento de la promesa un nuevo sistema de financiación, no perjudiquen a los proveedores valencianos, además de asegurar la cobertura en la prestación de los servicios básicos de Sanidad, Educación y protección social de los valencianos y en el resto de funciones encomendadas», señala la Generalitat.
El ministerio trasladó el pasado 2 de enero a la Generalitat su decisión de reducir en 353 millones las entregas a cuenta de la financiación de 2018 comunicadas en julio y que sirvieron para elaborar los presupuestos autonómicos de este año, alegando la situación de prórroga presupuestaria, una medida que supondrá una «minoración por el citado importe para hacer frente al pago de las obligaciones derivadas de la ejecución del presupuesto de gastos» de la Generalitat.
El texto recuerda que, en la comunicación del 2 de enero en la que la Secretaría General del Ministerio de Hacienda y Función Pública trasladó el nuevo importe de las entregas a cuenta del ejercicio 2018, con una minoración de 353 millones, se hace constar que el importe de la liquidación del modelo de financiación correspondiente a 2016 «no sufre variación respecto a la comunicación recibida en el mes de julio de 2017» que los fijó en los citados 1.568 millones.
«Resulta prioritario para la Generalitat Valenciana –señala el acuerdo– que dicho importe pueda adelantarse atendida a la urgente necesidad y como medida paliativa, sin que haya ningún impedimento ni justificación para que el Ministerio retenga hasta el próximo mes de julio dicho importe».
La Generalitat ha reclamado insistentemente en el pasado, tanto públicamente como en diversas reuniones, que la liquidación del modelo de financiación de dos años antes, en lugar de desembolsarse en julio de una vez, se calendarice durante el primer semestre de cada ejercicio, al menos en un porcentaje importante, con el fin de garantizar una gestión ordenada y planificada de la tesorería, máxime cuando en paralelo existe el compromiso de reducción de los plazos de pago a los proveedores.
Mónica Oltra ha pueso como ejemplo de la «arbitrariedad» del Gobierno en la entrega de liquidaciones de ejercicios anteriores y de desembolso del FLA que en 2015 –«año electoral», ha recordado– llegaron a la Comunitat 2.646 millones en el primer semestre (2.146 por el FLA extraordinario y 500 por la liquidación), en 2016 llegaron en ese mismo periodo 1.363 millones por el FLA extraordinario y 581 de liquidación, lo que supone un total de 1.944 millones, y en 2017 «494 millones solo por la liquidación».
Atendiendo a esa evolución, ha agregado, y «si atendemos a la amenaza de Montoro, las previsiones serían de 0 euros antes de julio, eso son datos objetivos, no una opinión o juicio de valor», ha concluido.
FINANCIACIÓN Y PARO
Por otra parte, preguntada sobre la propuesta del PSOE de que la reforma del modelo de financiación tenga en cuenta la tasa de paro de las comunidades, Oltra ha recordado que el Consell ya ha defendido que se tuvieran en cuenta en esa reforma del modelo indicadores como la tasa AROPE que mide el empobrecimiento de la población, lo que en cierta manera también va ligado a la tasa de paro.
Según ha indicado, combinando este tipo de indicadores con la renta per cápita se puede «aproximar más a la realidad» de un territorio y tener en cuenta las desigualdades internas: «Todos los criterios que vayan a buscar un sistema de mayor equidad y más redistributivo me parece bien», ha aseverado.
Publicado
hace 13 horasen
21 septiembre, 2023Vila-real (Castellón), 21 sep (OFFICIAL PRESS – EFE). El rey Felipe VI ha celebrado este jueves en Vila-real (Castellón) el medio siglo de historia de la azulejera castellonense Porcelanosa. Con una visita a parte de las instalaciones industriales de la empresa y una foto grupal con directivos y empleados.
El rey ha llegado al complejo industrial de Porcelanosa, en Vila-real, alrededor de las 11.30 horas, donde ha sido recibido por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y los principales directivos de la multinacional, entre ellos su presidente, Héctor Colonques, y la consejera delegada, María José Soriano.
Después de esta primera recepción, Felipe VI ha mantenido un breve encuentro con los directivos de la compañía. En el que ha visto un vídeo donde se ha repasado el medio siglo de historia de Porcelanosa y ha escuchado unas intervenciones de Colonques y Soriano.
«Es un honor darle la bienvenida en el 50 aniversario de la empresa -ha apuntado su presidente, Héctor Colonques-. Para nosotros es muy importante esta visita a la Comunitat Valenciana y a una firma totalmente española y familiar».
«Nosotros nos dedicamos a la construcción de pavimentos y revestimientos cerámicos, fachas ventiladas, compactos minerales de nueva generación y mobiliario de cocinas y baños. Tenemos una sólida presencia internacional con más de 1.000 puntos de venta en 134 países y hemos hecho de la innovación y la calidad nuestros principales valores», ha agregado.
También ha destacado Colonques «la confianza en un equipo humano formado por más de 5.000 personas» como otro de los pilares de la compañía, así como «la atención al entorno social y la pasión por la excelencia, que mueven nuestro espíritu de superación».
«Llevamos décadas trabajando para ofrecer soluciones innovadoras en el sector del mobiliario y el diseño, contribuir al desarrollo social y económico de la Comunitat, crear empleo, desarrollo tecnológico y sostenibilidad», ha destacado.
Finalmente, Colonques ha recordado que los reyes ya entregaron a Porcelanosa el premio nacional de innovación en 2020 y ha agradecido a Felipe VI su labor en apoyo al sector industrial español.
Después de esta intervención se ha proyectado un vídeo en el que mezclaban imágenes antiguas de los primeros años de vida de Porcelanosa, su nacimiento entre campos de naranjos en 1973 y el posterior desarrollo de una firma que actualmente exporta el 70 % de su producción.
Posteriormente, María José Soriano, consejera delegada de Porcelanosa, ha destacado la trayectoria de la producción. «La producción se ha ido ampliando y diversificando. Pero el origen de la compañía es la cerámica de pasta blanca. Que sigue siendo el alma de nuestro presente y futuro. Porque estamos convencidos de la excelencia de nuestros materiales, que embellecen hogares y edificios en todo el mundo».
«La cerámica existe desde los orígenes de la humanidad y ha sobrevivido a tiempos y modas -ha señalado-. Primero con un carácter funcional, de almacenamiento, luego con un uso decorativo».
«Para fabricarla se necesita talento, arcilla, agua y fuego, todo disponible en la naturaleza desde siempre. Entre otras ventajas, es inalterable químicamente. Al contrario que el metal, polímeros o la madera, la cerámica es duradera y no contamina porque no le afecta el transcurso del tiempo. Somos unos enamorados de las virtudes y función de la cerámica. Queremos agradecerle -al rey- que sea partícipe de ello al visitar una de nuestras plantas de producción», ha añadido Soriano.
«En definitiva, más allá de las personas que participan en este proceso, 2.750 sólo en Vila-real. Todas son importantísimas y juntos generamos conocimiento, riqueza y prosperidad que revierte en nuestro entorno. Esperamos que quede enamorado de la cerámica valenciana, que llega a todo el mundo desde Vila-real, y hace marca España», ha concluido la consejera delegada.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.