Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Conselleria apunta a los vertidos de las casas en las acequias como el motivo del cierre de playas

Publicado

en

VALÈNCIA, 10 Jul. – La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, a través de la Dirección General de Aguas, ha apuntado a los vertidos en las acequias por parte de casas aisladas y alejadas de los núcleos urbanos como causa de los episodios «cortos y de baja concentración», que han provocado el cierre de algunas playas al baño en el último mes.

El director general de Aguas, Manuel Aldeguer, ha descartado cualquier problema en las depuradoras y ha señalado que la solución pasa por «no ensuciar el agua de las acequias con residuos domésticos», ha recogido la Generalitat en un comunicado.

«Vamos a intensificar los contactos y a ofrecer todo nuestro apoyo a los Ayuntamientos para resolver este problema que es común a todo el litoral, sobre todo en zonas que incluyen un espacio agrícola que defendemos», ha explicado el director general.

A pesar de que la legislación vigente obliga a realizar controles con una periodicidad quincenal o incluso superior, la Generalitat está realizando un control «mucho más estricto», ya que lleva a cabo controles semanales de cada una de las más de 200 playas marítimas de la Comunitat Valenciana, con «especial incidencia en las zonas de mayor afluencia de bañistas, donde los exámenes permiten obtener una muestra más representativa de la calidad de la zona de baño».

En este sentido, Aldeguer ha incidido en que la Conselleria realiza «muestreos periódicos por encima de las exigencias que marca la normativa europea» y que el protocolo obliga a «remuestrear» las aguas afectadas «hasta confirmar los valores mínimos de calidad».

Además, ha indicado que el protocolo de actuación es el mismo que en otros territorios del litoral y desde la Conselleria han emplazado a la convocatoria de una reunión sectorial con representación de diversas administraciones en favor del diálogo y el trabajo conjunto de colaboración.

Aldeguer ha puesto de relieve la «transparencia en la gestión» por parte de la Administración y ha incidido en que el cierre de algunas playas son la garantía de la responsabilidad que asume la Conselleria en relación con la seguridad de los bañistas.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO detiene al presidente del PP de la Diputación de Almería por presunta corrupción en la compra de mascarillas

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este martes en Almería a Javier Aureliano García Molina, presidente de la Diputación Provincial y líder del Partido Popular en la provincia, en el marco de una investigación por supuestas irregularidades en la compra de mascarillas durante la pandemia.

La operación incluye también la detención del vicepresidente de la Diputación, Fernando Giménez, así como del alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez, todos ellos del PP. Las detenciones se producen por presuntos contratos irregulares vinculados a la adquisición de material sanitario.


Registros en marcha y una investigación dirigida desde un juzgado de Almería

Según fuentes próximas al caso, el operativo está siendo coordinado por un juzgado de instrucción de Almería, que ha ordenado registros simultáneos en varios puntos de la provincia relacionados con los investigados.

Estas fuentes subrayan que el procedimiento no está conectado con los casos abiertos en la Audiencia Nacional o el Tribunal Supremo, que también investigan contratos de emergencia durante la pandemia. En este caso concreto, todos los implicados pertenecen al Partido Popular.


Contratos de mascarillas bajo sospecha

La investigación se inició tras detectar posibles irregularidades en contratos de suministro de mascarillas y otros materiales sanitarios, adjudicados durante los momentos más críticos de la crisis sanitaria.

La UCO analiza ahora documentación incautada para determinar el alcance de las responsabilidades y el presunto perjuicio económico.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo