Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Conselleria apunta a los vertidos de las casas en las acequias como el motivo del cierre de playas

Publicado

en

VALÈNCIA, 10 Jul. – La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, a través de la Dirección General de Aguas, ha apuntado a los vertidos en las acequias por parte de casas aisladas y alejadas de los núcleos urbanos como causa de los episodios «cortos y de baja concentración», que han provocado el cierre de algunas playas al baño en el último mes.

El director general de Aguas, Manuel Aldeguer, ha descartado cualquier problema en las depuradoras y ha señalado que la solución pasa por «no ensuciar el agua de las acequias con residuos domésticos», ha recogido la Generalitat en un comunicado.

«Vamos a intensificar los contactos y a ofrecer todo nuestro apoyo a los Ayuntamientos para resolver este problema que es común a todo el litoral, sobre todo en zonas que incluyen un espacio agrícola que defendemos», ha explicado el director general.

A pesar de que la legislación vigente obliga a realizar controles con una periodicidad quincenal o incluso superior, la Generalitat está realizando un control «mucho más estricto», ya que lleva a cabo controles semanales de cada una de las más de 200 playas marítimas de la Comunitat Valenciana, con «especial incidencia en las zonas de mayor afluencia de bañistas, donde los exámenes permiten obtener una muestra más representativa de la calidad de la zona de baño».

En este sentido, Aldeguer ha incidido en que la Conselleria realiza «muestreos periódicos por encima de las exigencias que marca la normativa europea» y que el protocolo obliga a «remuestrear» las aguas afectadas «hasta confirmar los valores mínimos de calidad».

Además, ha indicado que el protocolo de actuación es el mismo que en otros territorios del litoral y desde la Conselleria han emplazado a la convocatoria de una reunión sectorial con representación de diversas administraciones en favor del diálogo y el trabajo conjunto de colaboración.

Aldeguer ha puesto de relieve la «transparencia en la gestión» por parte de la Administración y ha incidido en que el cierre de algunas playas son la garantía de la responsabilidad que asume la Conselleria en relación con la seguridad de los bañistas.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo