Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Consulta aquí las acciones gratuitas del Servef para fomentar el empleo juvenil

Publicado

en

El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) está dedicando el mes de abril a fomentar el empleo y las actividades formativas de las personas jóvenes, dada la alta tasa de desempleo juvenil. Para ello, ha organizado sesiones informativas para presentar su servicio de orientación especializada y las acciones de formación gratuita para este colectivo, además de darles a conocer ofertas de trabajo.

Estas actividades están enmarcadas en la campaña ‘Sácale partido al #NouServef’, que forma parte de una estrategia de difusión para dar a conocer las posibilidades que ofrece el #NouServef a la ciudadanía. Esta estrategia consiste en promover cada uno de los servicios del Servicio Valenciano de Empleo y Formación durante un mes.

«Nuestro objetivo es mejorar la empleabilidad de los jóvenes menores de 30 años, facilitarles la transición de los estudios al mercado laboral, ayudarles a conseguir mayor independencia y poner en valor el talento joven», ha declarado el secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu.

Cabe recordar que la tasa de paro de los menores de 25 años se sitúa en torno al 37,5 %, por los que estas iniciativas cobran especial importancia.

Las actuaciones del #NouServef son transversales e integradoras, ya que están enfocadas a diversos perfiles de jóvenes: algunas de los programas están orientados a personas que acaban de finalizar sus estudios, otros para personas sin formación reglada o cuya formación no se adecúa a las demandas del mercado laboral.

«Queremos darle a la juventud valenciana oportunidades de trabajo para que puedan aumentar su experiencia laboral, mejorar su currículum e incrementar sus competencias y habilidades profesionales, independientemente de cuál sea su situación», ha explicado Nomdedéu.

Por ello, el #NouServef cuenta con un servicio de orientación y atención personalizada enfocado a las necesidades individuales de cada uno de los usuarios. El personal orientador se adapta a las demandas de la persona desempleada para ofrecerle itinerarios de formación y asistirle en su búsqueda de empleo.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

El programa de actuaciones de la campaña ‘Sácale partido al #NouServef’ se llevará a cabo en diferentes puntos de toda la Comunitat Valenciana, en los 55 Centros Servef de Empleo, a lo largo del mes de abril.

Las sesiones se dedicarán a conocer el mercado laboral e identificar las vías que se pueden utilizar para conseguir un trabajo, para aprender a usar de forma efectiva las herramientas ‘offline’ y ‘online’ de búsqueda de empleo, así como orientación sobre movilidad y formación profesional gratuita, etc.

«Con este calendario de actividades pretendemos cubrir todos los campos de la búsqueda de empleo y poner al alcance de los jóvenes los recursos necesarios para mejorar sus perspectivas laborales», ha expresado el secretario autonómico de Empleo.

Entre las sesiones informativas destacan las centradas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y la Red Eures.

La Garantía Juvenil es una iniciativa europea en la que participa la Comunitat Valenciana, que pretende facilitar el acceso de los jóvenes menores de 30 años al mercado de trabajo. En España se enmarca en la Estrategia de Emprendimiento Joven del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Este proyecto, subvencionado por el Fondo Social Europeo, tiene como finalidad que los beneficiarios puedan recibir una oferta de empleo, de educación o formación tras haber finalizado sus estudios o quedar desempleados.

Por otro lado, los jóvenes interesados en encontrar un trabajo en otro país de Europa, pueden recurrir a Eures (EURopean Employment Services), una red de cooperación para el empleo cuyo objetivo es prestar servicios a los trabajadores, a los empresarios, y a cualquier ciudadano proporcionando información y asesoramiento sobre ofertas y demandas de empleo, situación y evolución del mercado de trabajo y sobre condiciones de vida y trabajo de cada país de la Unión Europea.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo