Síguenos

Empresas

Conversión de locales vacíos en pisos de la Comunidad Valenciana

Publicado

en

Conversión de locales vacíos en pisos – Comunidad Valenciana

La gran oferta de pisos turísticos ha llevado a algunas Comunidades a aceptar la conversión de locales vacíos en pisos. Ese es el caso de la Comunidad Valenciana.

Ante la gran demanda y la falta de ofertas, se comenzó a flexibilizar poco a poco l a normativa para permitir el ingreso de nuevos alojamientos.

La conversión de locales en pisos

El motivo por el cual se están cambiando los requisitos para habilitar un espacio como piso turístico es por la poca oferta que hay en la actualidad en Valencia frente a la gran demanda. A ello se le suma la inflación y los altos precios que en muchos de los alojamientos se estipulan con el fin de recuperar parte de lo perdido por la pandemia.

Así es como desde Vivienda de la Comunidad Valenciana han comenzado a suavizar los requisitos generales que se les solicita a los pisos turísticos. De esa forma, se podrá habilitar un bajo, que generalmente es donde se encuentran los locales, en una vivienda.

Por supuesto que para recibir la habilitación deberá de cumplir con el resto de los requisitos como lo hacen los pisos turísticos tradicionales. Como la ley cambia con frecuencia, para no cometer errores, se recomienda tener el asesoramiento de un experto o de profesionales en el sector de la gestión de pisos turísticos como GuestReady.

Borrador del nuevo decreto

El borrador del nuevo decreto, en donde se flexibilizan las condiciones para la gestión de apartamentos turísticos en Valencia y así dar el permiso, está en marcha. En este borrador no solo se toca el tema del uso de locales vacíos como pisos turísticos, sino que también se tienen en cuenta otras medidas para ofrecer así un mejor servicio general de un lado y del otro.

Este borrador será público y se mostrará allí todas las modificaciones, así como las posibles alegaciones por parte de los agentes.

¿Cuáles son los requisitos en la actualidad?

Hoy en día, para convertir un bajo o un local que no es habitable en un piso hace falta realizar diversas reparaciones. Entre ellas está el hecho de que debe tener ventilación hacia la zona exterior y luz natural, algo que no suele estar presente en este tipo de espacios.

Otro de los puntos que se solicita es que tenga una entrada independiente.

Las previsiones de la flexibilización de medidas y cambios se tornan como algo positivo, ya que ayudaría a colocar tanto las oficinas como pisos turísticos en los bajos de los edificios. Y con ello, se solucionaría uno de los grandes problemas en la actualidad que es la convivencia con el resto de los vecinos.

El resto de los requisitos se espera que sean los mismos a cualquier otra vivienda que quiera recibir la habilitación para ser un piso turístico.

Bajar los precios de los pisos turísticos

Para la temporada de verano 2022, en la Comunidad Valenciana se tiene registrado una ocupación del 95% en lo que se refiere a los pisos turísticos. Este porcentaje sorprende, pues supera incluso al que se tuvo en el año 2019, previo a la pandemia.

También llama la atención el hecho de la alta ocupación a pesar de los precios tan elevados.

El que haya poca oferta para la cantidad de demanda que existe en la Comunidad Valenciana hace que los precios solicitados sean más elevados que en otras Comunidades. De ahí que se vea con buenos ojos el poder habilitar los locales vacíos como viviendas.

Si esto finalmente sucede y se logra llegar a un acuerdo, se espera que esas medidas logren bajar los precios de los pisos turísticos y que eso atraiga aún a más turistas por la zona.

No hay que olvidar que los turistas que llegan a los pisos turísticos son una fuente de ingresos de forma directa e indirecta para otros negocios como lo son los comercios locales.

En la actualidad se estima que en zonas menos comerciales se encuentra más de un 50% de locales en desuso. Incluso en algunos puntos de la Comunidad Valenciana hay casi un 100% de locales que no se están utilizando en la actualidad.

Algo muy diferente a lo que sucede en zonas de gran demanda como lo son los centros urbanos en donde se encuentra un 20% de locales vacíos para convertir en vivienda.

Habrá que esperar a ver cómo se desarrolla finalmente este cambio, pero todo apunta a que la Comunidad Valenciana va a ser una de las pioneras en la conversión de locales en viviendas turísticas.

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Cómo funciona el servicio de vuelos médicos que ya opera en Valencia

Publicado

en

Contar con una solución de traslado médico de larga distancia que no depende de aerolíneas comerciales puede marcar la diferencia en los tiempos de recuperación. Descubra por qué la llegada de Central de Vuelos Ambulancia a Valencia garantiza la máxima seguridad y la mejor atención médica en el aire.

En el entorno sanitario actual, la necesidad de recibir tratamiento en otra ciudad o regresar a casa tras una emergencia en el extranjero puede ser un proceso largo y costoso. Por eso, Valencia ya cuenta con una herramienta vital para la salud global: Central de Vuelos Ambulancia, un servicio que ofrece traslados medicalizados nacionales e internacionales disponibles las 24 horas.

Este servicio, ahora consolidado en la Comunidad Valenciana, se convierte en el aliado crucial para familias, aseguradoras y hospitales que necesitan la máxima flexibilidad y control médico.

El Factor Determinante: Control Total y Seguridad Garantizada

La clave de un traslado exitoso es la autonomía de decisión. A diferencia de los vuelos comerciales, en un avión sanitario de Central de Vuelos Ambulancia, el proceso es totalmente liderado por un equipo médico especializado.

Adam Mikulski, CEO de Central de Vuelos Ambulancia, lo subraya:

“En Central de Vuelos Ambulancia, nuestra misión es garantizar que la distancia nunca sea un obstáculo para recibir atención médica vital. Convertimos cada vuelo en una extensión de la UCI, asegurando que cada paciente sea trasladado con la máxima seguridad y un cuidado de cama a cama.”

Este enfoque garantiza que se eviten demoras y riesgos innecesarios, permitiendo:

  • Evacuación o Repatriación Sanitaria Segura: Traslado directo de pacientes hospitalizados desde cualquier parte del mundo a Valencia (o viceversa).
  • UCI Aérea Personalizada: Equipamiento de última generación (ventiladores avanzados, monitores, medicación crítica) que supera la capacidad de muchas UCI terrestres.
  • Flexibilidad Logística: Capacidad de aterrizar en aeropuertos pequeños y operar bajo protocolos médicos estrictos, sin depender de los horarios y normas comerciales.
  • Vuelos a Nivel del Mar (Simulación de Presión): Capacidad técnica de presurizar el avión para simular la presión atmosférica terrestre, un requisito vital para pacientes cuya condición clínica (pulmonar, cardiovascular, etc.) les impide volar a la altura de un avión regular.

Un Compromiso que Va Más Allá del Vuelo

Central de Vuelos Ambulancia no es solo un servicio de transporte; es una solución integral que se adapta a las necesidades más críticas: desde pacientes intubados y en soporte vital, hasta traslados especializados como incubadoras para bebés prematuros o sistemas ECMO portátiles.

El proceso es un trabajo de equipo logístico que asegura una coordinación médico a médico y un traslado «de cama a cama», donde el paciente nunca queda sin supervisión.

La prioridad es la tranquilidad familiar:

“No se trata solo de aviones y equipos, sino de acompañar a las familias en un momento difícil. Nuestra prioridad es que no estén solas en este proceso tan complejo, garantizando que el camino se recorra con seguridad y tranquilidad.”

ACERCA DE CENTRAL DE VUELOS AMBULANCIA

Central de Vuelos Ambulancia es un proveedor líder de servicios de traslados médicos aéreos, nacionales e internacionales, disponible las 24 horas del día. Fundada en Alemania en 2009 por su CEO, Adam Mikulski, la empresa se especializa en convertir los aviones en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de vuelo, garantizando la continuidad asistencial para pacientes críticos. Su gestión de calidad está certificada por la entidad reguladora técnica alemana TÜV Süd según la norma DIN ISO 9001, lo que asegura el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad y logística. Central de Vuelos Ambulancia es, además, una empresa asociada a Médicos Sin Fronteras.

Continuar leyendo