Síguenos

Empresas

Conversión de locales vacíos en pisos de la Comunidad Valenciana

Publicado

en

Conversión de locales vacíos en pisos – Comunidad Valenciana

La gran oferta de pisos turísticos ha llevado a algunas Comunidades a aceptar la conversión de locales vacíos en pisos. Ese es el caso de la Comunidad Valenciana.

Ante la gran demanda y la falta de ofertas, se comenzó a flexibilizar poco a poco l a normativa para permitir el ingreso de nuevos alojamientos.

La conversión de locales en pisos

El motivo por el cual se están cambiando los requisitos para habilitar un espacio como piso turístico es por la poca oferta que hay en la actualidad en Valencia frente a la gran demanda. A ello se le suma la inflación y los altos precios que en muchos de los alojamientos se estipulan con el fin de recuperar parte de lo perdido por la pandemia.

Así es como desde Vivienda de la Comunidad Valenciana han comenzado a suavizar los requisitos generales que se les solicita a los pisos turísticos. De esa forma, se podrá habilitar un bajo, que generalmente es donde se encuentran los locales, en una vivienda.

Por supuesto que para recibir la habilitación deberá de cumplir con el resto de los requisitos como lo hacen los pisos turísticos tradicionales. Como la ley cambia con frecuencia, para no cometer errores, se recomienda tener el asesoramiento de un experto o de profesionales en el sector de la gestión de pisos turísticos como GuestReady.

Borrador del nuevo decreto

El borrador del nuevo decreto, en donde se flexibilizan las condiciones para la gestión de apartamentos turísticos en Valencia y así dar el permiso, está en marcha. En este borrador no solo se toca el tema del uso de locales vacíos como pisos turísticos, sino que también se tienen en cuenta otras medidas para ofrecer así un mejor servicio general de un lado y del otro.

Este borrador será público y se mostrará allí todas las modificaciones, así como las posibles alegaciones por parte de los agentes.

¿Cuáles son los requisitos en la actualidad?

Hoy en día, para convertir un bajo o un local que no es habitable en un piso hace falta realizar diversas reparaciones. Entre ellas está el hecho de que debe tener ventilación hacia la zona exterior y luz natural, algo que no suele estar presente en este tipo de espacios.

Otro de los puntos que se solicita es que tenga una entrada independiente.

Las previsiones de la flexibilización de medidas y cambios se tornan como algo positivo, ya que ayudaría a colocar tanto las oficinas como pisos turísticos en los bajos de los edificios. Y con ello, se solucionaría uno de los grandes problemas en la actualidad que es la convivencia con el resto de los vecinos.

El resto de los requisitos se espera que sean los mismos a cualquier otra vivienda que quiera recibir la habilitación para ser un piso turístico.

Bajar los precios de los pisos turísticos

Para la temporada de verano 2022, en la Comunidad Valenciana se tiene registrado una ocupación del 95% en lo que se refiere a los pisos turísticos. Este porcentaje sorprende, pues supera incluso al que se tuvo en el año 2019, previo a la pandemia.

También llama la atención el hecho de la alta ocupación a pesar de los precios tan elevados.

El que haya poca oferta para la cantidad de demanda que existe en la Comunidad Valenciana hace que los precios solicitados sean más elevados que en otras Comunidades. De ahí que se vea con buenos ojos el poder habilitar los locales vacíos como viviendas.

Si esto finalmente sucede y se logra llegar a un acuerdo, se espera que esas medidas logren bajar los precios de los pisos turísticos y que eso atraiga aún a más turistas por la zona.

No hay que olvidar que los turistas que llegan a los pisos turísticos son una fuente de ingresos de forma directa e indirecta para otros negocios como lo son los comercios locales.

En la actualidad se estima que en zonas menos comerciales se encuentra más de un 50% de locales en desuso. Incluso en algunos puntos de la Comunidad Valenciana hay casi un 100% de locales que no se están utilizando en la actualidad.

Algo muy diferente a lo que sucede en zonas de gran demanda como lo son los centros urbanos en donde se encuentra un 20% de locales vacíos para convertir en vivienda.

Habrá que esperar a ver cómo se desarrolla finalmente este cambio, pero todo apunta a que la Comunidad Valenciana va a ser una de las pioneras en la conversión de locales en viviendas turísticas.

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Dónde comprar cosmética coreana al por mayor en Europa?

Publicado

en

¿Dónde comprar cosmética coreana al por mayor en Europa?
¿Dónde comprar cosmética coreana al por mayor en Europa?

La cosmética coreana se ha convertido en uno de los fenómenos más importantes de la industria de la belleza en los últimos años. Desde sérums innovadores hasta limpiadores suaves y cremas hidratantes con ingredientes naturales, los productos K-Beauty han conquistado tanto a consumidores jóvenes como a adultos que buscan resultados visibles y fórmulas seguras.

Para quienes desean dar un paso más y ofrecer estos productos en sus negocios, existe una opción clara en el mercado europeo: Qudo Beauty. Somos un distribuidor mayorista de cosmética coreana con sede en Europa, que trabaja con marcas auténticas, registros CPNP y entregas rápidas dentro de la Unión Europea. Nuestro objetivo es hacer que el acceso a la K-Beauty sea sencillo y rentable para tiendas, farmacias, salones y emprendedores online.

El auge de la K-Beauty en Europa

La demanda de productos coreanos no es casualidad. Según estudios de mercado, el sector de la cosmética coreana ya mueve miles de millones de euros a nivel global, y Europa se ha convertido en uno de los destinos clave para su expansión.

¿Por qué?

  • Los consumidores europeos valoran cada vez más ingredientes naturales y fórmulas innovadoras.
  • La influencia de redes sociales, influencers y K-pop ha acelerado el interés en la cultura coreana, incluida la belleza.
  • La relación calidad-precio suele ser superior a la de otras marcas internacionales.

Esto convierte a la cosmética coreana no solo en una tendencia, sino en una oportunidad real de negocio.

Ventajas de vender cosmética coreana al por mayor

Si eres minorista, dueño de una tienda online o gestionas un salón de belleza, añadir productos K-Beauty a tu catálogo puede marcar la diferencia.

  1. Recompras frecuentes
    El cuidado de la piel es parte de la rutina diaria. Un cliente que encuentra un producto que funciona, vuelve a comprarlo.
  2. Diferenciación frente a la competencia
    Ofrecer marcas coreanas poco comunes en el mercado local te ayuda a destacar frente a cadenas tradicionales.
  3. Amplia variedad de productos
    Desde limpiadores, tónicos y sérums hasta mascarillas y protectores solares, la gama es enorme. Eso significa más opciones para atraer distintos perfiles de clientes.
  4. Margen atractivo
    Al tratarse de productos con gran demanda y valor percibido, puedes mantener márgenes interesantes sin necesidad de descuentos agresivos.

Factores clave al elegir un proveedor mayorista

No todos los distribuidores ofrecen la misma seguridad ni las mismas condiciones. Antes de tomar una decisión, conviene revisar algunos puntos:

  • Autenticidad y cumplimiento normativo: En Europa, los productos deben estar registrados en el CPNP. Esto garantiza que cumplen con las normativas de seguridad.
  • Flexibilidad en los pedidos: Algunos proveedores exigen cantidades mínimas muy altas. Lo ideal es poder mezclar productos y marcas para probar el mercado sin arriesgar demasiado capital.
  • Logística y tiempos de entrega: Un proveedor con stock en la Unión Europea evita problemas de aduanas y asegura entregas rápidas (2–4 días).
  • Variedad de marcas: Cuanta más amplia sea la cartera, más opciones tendrás para construir un catálogo atractivo.

Qudo Beauty: proveedor mayorista en Europa

En este contexto, Qudo Beauty se presenta como un socio confiable para emprendedores y minoristas europeos. Nuestra plataforma ofrece:

  • Más de 1.800 referencias (SKU) de las marcas coreanas más reconocidas, como COSRX, Beauty of Joseon, Anua, Skin1004 o Medicube.
  • Pedidos mínimos accesibles (500 €), con posibilidad de mezclar productos y marcas.
  • Envíos rápidos desde Europa, sin aduanas ni costes ocultos, con entrega en 2–4 días.
  • Productos 100 % auténticos y registrados en la UE, con fichas técnicas y transparencia en los ingredientes.
  • Atención personalizada, porque entendemos que cada negocio tiene necesidades distintas.

Con este modelo, ayudamos a que cualquier negocio —desde una tienda online emergente hasta una cadena consolidada— pueda integrar la K-Beauty de forma sencilla y rentable.

Conclusión: una oportunidad en expansión

La cosmética coreana ha demostrado que no es una moda pasajera. Su popularidad sigue creciendo en Europa, impulsada por consumidores exigentes que buscan calidad, innovación y resultados.

Para los minoristas y emprendedores, esto significa una oportunidad clara: ampliar su catálogo con productos que atraen, fidelizan y generan ventas recurrentes.

Con distribuidores como Qudo Beauty, acceder a la cosmética coreana al por mayor es más fácil que nunca. Y lo mejor es que no se trata solo de seguir una tendencia, sino de construir un negocio sólido sobre una categoría en plena expansión.

Continuar leyendo