Síguenos

Empresas

Conversión de locales vacíos en pisos de la Comunidad Valenciana

Publicado

en

Conversión de locales vacíos en pisos – Comunidad Valenciana

La gran oferta de pisos turísticos ha llevado a algunas Comunidades a aceptar la conversión de locales vacíos en pisos. Ese es el caso de la Comunidad Valenciana.

Ante la gran demanda y la falta de ofertas, se comenzó a flexibilizar poco a poco l a normativa para permitir el ingreso de nuevos alojamientos.

La conversión de locales en pisos

El motivo por el cual se están cambiando los requisitos para habilitar un espacio como piso turístico es por la poca oferta que hay en la actualidad en Valencia frente a la gran demanda. A ello se le suma la inflación y los altos precios que en muchos de los alojamientos se estipulan con el fin de recuperar parte de lo perdido por la pandemia.

Así es como desde Vivienda de la Comunidad Valenciana han comenzado a suavizar los requisitos generales que se les solicita a los pisos turísticos. De esa forma, se podrá habilitar un bajo, que generalmente es donde se encuentran los locales, en una vivienda.

Por supuesto que para recibir la habilitación deberá de cumplir con el resto de los requisitos como lo hacen los pisos turísticos tradicionales. Como la ley cambia con frecuencia, para no cometer errores, se recomienda tener el asesoramiento de un experto o de profesionales en el sector de la gestión de pisos turísticos como GuestReady.

Borrador del nuevo decreto

El borrador del nuevo decreto, en donde se flexibilizan las condiciones para la gestión de apartamentos turísticos en Valencia y así dar el permiso, está en marcha. En este borrador no solo se toca el tema del uso de locales vacíos como pisos turísticos, sino que también se tienen en cuenta otras medidas para ofrecer así un mejor servicio general de un lado y del otro.

Este borrador será público y se mostrará allí todas las modificaciones, así como las posibles alegaciones por parte de los agentes.

¿Cuáles son los requisitos en la actualidad?

Hoy en día, para convertir un bajo o un local que no es habitable en un piso hace falta realizar diversas reparaciones. Entre ellas está el hecho de que debe tener ventilación hacia la zona exterior y luz natural, algo que no suele estar presente en este tipo de espacios.

Otro de los puntos que se solicita es que tenga una entrada independiente.

Las previsiones de la flexibilización de medidas y cambios se tornan como algo positivo, ya que ayudaría a colocar tanto las oficinas como pisos turísticos en los bajos de los edificios. Y con ello, se solucionaría uno de los grandes problemas en la actualidad que es la convivencia con el resto de los vecinos.

El resto de los requisitos se espera que sean los mismos a cualquier otra vivienda que quiera recibir la habilitación para ser un piso turístico.

Bajar los precios de los pisos turísticos

Para la temporada de verano 2022, en la Comunidad Valenciana se tiene registrado una ocupación del 95% en lo que se refiere a los pisos turísticos. Este porcentaje sorprende, pues supera incluso al que se tuvo en el año 2019, previo a la pandemia.

También llama la atención el hecho de la alta ocupación a pesar de los precios tan elevados.

El que haya poca oferta para la cantidad de demanda que existe en la Comunidad Valenciana hace que los precios solicitados sean más elevados que en otras Comunidades. De ahí que se vea con buenos ojos el poder habilitar los locales vacíos como viviendas.

Si esto finalmente sucede y se logra llegar a un acuerdo, se espera que esas medidas logren bajar los precios de los pisos turísticos y que eso atraiga aún a más turistas por la zona.

No hay que olvidar que los turistas que llegan a los pisos turísticos son una fuente de ingresos de forma directa e indirecta para otros negocios como lo son los comercios locales.

En la actualidad se estima que en zonas menos comerciales se encuentra más de un 50% de locales en desuso. Incluso en algunos puntos de la Comunidad Valenciana hay casi un 100% de locales que no se están utilizando en la actualidad.

Algo muy diferente a lo que sucede en zonas de gran demanda como lo son los centros urbanos en donde se encuentra un 20% de locales vacíos para convertir en vivienda.

Habrá que esperar a ver cómo se desarrolla finalmente este cambio, pero todo apunta a que la Comunidad Valenciana va a ser una de las pioneras en la conversión de locales en viviendas turísticas.

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Esta ha sido la peor empresa del 2024, elegida por los consumidores

Publicado

en

Peor empresa 2024 elegida por los consumidores

FACUA destaca los abusos de la aerolínea, que ha superado a Vodafone, Endesa y CaixaBank en votos

Ryanair ha sido nombrada como la Peor Empresa del Año 2024 tras obtener el 38,5% de los votos en la 15ª edición de este galardón, organizado por FACUA-Consumidores en Acción. La compañía aérea ha sido reconocida negativamente por sus prácticas abusivas contra los consumidores, dejando atrás a otras nominadas como Vodafone, Endesa y CaixaBank.

Esta es la quinta vez que Ryanair es nominada a este «premio», tras sus apariciones en 2009, 2010, 2011 y 2018. Sin embargo, es la primera ocasión en la que se alza con el título, lo que refleja el creciente malestar entre los usuarios por sus políticas de servicio y atención al cliente.

Motivos de la elección de Ryanair

FACUA ha señalado varias prácticas que han llevado a Ryanair a recibir este título, entre ellas:

  • Cargos abusivos por equipaje de mano.
  • Negativa a pagar compensaciones obligatorias en casos de cancelación o grandes retrasos, según la normativa europea.
  • Rechazo al pago de indemnizaciones en casos de pérdida de maletas.
  • Falta de atención al cliente y resolución de reclamaciones.

Ante estos abusos, FACUA ha lanzado la campaña «Este multimillonario te debe dinero», denunciando las irregularidades y fraudes masivos de la aerolínea.

Historial de premiados: Movistar y Endesa entre los más galardonados

Desde su creación en 2010, estos premios han destacado a empresas con malas prácticas en sectores como la banca, telecomunicaciones y energía. Movistar es la empresa que más veces ha recibido el «galardón», con un total de cinco ocasiones, seguida de Endesa con cuatro.

Ganadores de ediciones anteriores:

  • 2023: Santander
  • 2022: CaixaBank
  • 2021: Endesa
  • 2020: Endesa
  • 2019: Endesa
  • 2018: Vodafone
  • 2017: Endesa
  • 2016: Movistar
  • 2015: Movistar
  • 2014: Gilead
  • 2013: Bankia
  • 2012: Bankia
  • 2011: Movistar
  • 2010: Movistar
  • 2009: Movistar

Con este resultado, Ryanair se suma a la lista de compañías que han sido señaladas por los consumidores españoles debido a su falta de compromiso con los derechos de los clientes. FACUA insiste en que estos premios buscan presionar a las empresas para que adopten prácticas comerciales más éticas y transparentes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo