Síguenos

Otros Temas

La copartenidad: se impone el modelo de ser padres sin pareja

Publicado

en

copartenidad
PEXELS

La Copaternidad consiste en que dos personas se unen con el único propósito de tener un hijo en común. Es decir, son dos personas que no mantienen una relación afectivo-sexual (no son pareja) pero que comparten un mismo deseo: ser padre.

La Coparentalidad implica compartir derechos y responsabilidades del padre y madre sobre los hijos.

Este concepto separa la relación matrimonial (o de pareja) de la concepción y la crianza, se trata de un estilo parental totalmente nuevo donde los hijos no nacen como fruto de una relación de pareja sentimental.

¿Qué conlleva la Copaternidad?

La Copaternidad conlleva una gran responsabilidad por cuanto implica hacerse cargo de una vida humana, por lo que el bienestar de los hijos debe prevalecer por encima de los desacuerdos y discrepancias de ambos adultos. Y si esto, a veces ya es difícil en una pareja, puede complicarse aún más cuando no se mantiene un vínculo afectivo con la otra persona.

En este sentido, es importante unirse a una persona con la que se comparta aficiones, carácter, profesiones o cultura, creando un fuerte vínculo entre ambos que conlleve a un fin común la “Copaternidad”. Por lo que debe escogerse a la persona más adecuada para poder cumplir con dicha finalidad, siendo este el trabajo de las agencias de paternidad que colaboran en formalizar dicho proyecto.

Para que la Coparentalidad funcione además, debe existir madurez personal en ambas partes, así como un gran compromiso y la posibilidad de ofrecer estabilidad a la nueva criatura.

Asimismo, es importante que exista una comunicación fluida y continuada entre los padres, que permita a ambos estar al tanto de lo que ocurre en el día a día de su hijo.

Así pues, el respeto y la flexibilidad deben primar para que la Coparentalidad se lleve a cabo de la mejor forma posible.

¿Ventajas y beneficios de la Copaternidad?

  1. Sin anonimato: los dos padres biológicos se conocen. De este modo el niño puede conocer de dónde viene y conocer su verdadera identidad, a diferencia de la adopción o la donación esperma.
  2. Sin limitaciones administrativas, legales, o financieras: el enfoque sigue siendo natural y humano.
  3. la Coparentalidad ofrece la oportunidad de compartir responsabilidades con la otra persona: llevar y recoger al hijo del colegio, actividades extraescolares, visitas médicas, hecho que conlleva disponer de más flexibilidad de tiempo para poder atender a los hijos y conciliar mejor la vida personal, laboral y familiar.
  4. Crea un nuevo modelo de familia: permite crear un lazo familiar con alguien determinado y comprometido a cumplir el mismo sueño.
  5. Genera estabilidad económica, social y personal: resulta más sencillo afrontar los gastos de la paternidad si son compartidos entre dos adultos.

¿Cuáles son los inconvenientes?

A pesar de las ventajas que ofrece la Copaternidad también existen una serie de inconvenientes o desafíos que habrán de afrontar los co-padres.

Los padres han de compartir valores y perspectivas, especialmente en temas relacionados con la crianza del menor, con la finalidad de evitar discrepancias en el futuro.

En este sentido, ambos adultos deben llegar a acuerdos previos respecto de asuntos como: reparto de custodia, la educación, la religión, la manutención de los hijos, el orden de los apellidos al momento de inscribir el nacimiento del hijo en el Registro Civil, así como en la toma de decisiones importantes a tener en cuenta en la vida del hijo en común.

En concreto, los padres deben formalizar un convenio regulador en el que se incluya un plan de Parentalidad, el cuál debe explicar la forma en que ambos progenitores ejercerán sus responsabilidades parentales.

Así, en las propuestas de plan de parentalidad deben constar los siguientes aspectos, tal y como viene regulado en el artículo 233-9 del Código Civil de Cataluña:

  1. El lugar o lugares donde vivirán los hijos habitualmente. Deben incluirse reglas que permitan determinar a qué progenitor le corresponde la guarda en cada momento.
  2. Las tareas de que debe responsabilizarse cada progenitor con relación a las actividades cotidianas de los hijos.
  3. La forma en que deben hacerse los cambios en la guarda y, si procede, cómo deben repartirse los costes que generen.
  4. El régimen de relación y comunicación con los hijos durante los períodos en que un progenitor no los tenga con él.
  5. El régimen de estancias de los hijos con cada uno de los progenitores en períodos de vacaciones y en fechas especialmente señaladas para los hijos, para los progenitores o para su familia.
  6. El tipo de educación y las actividades extraescolares, formativas y de tiempo libre, si procede.
  7. La forma de cumplir el deber de compartir toda la información sobre la educación, la salud y el bienestar de los hijos.
  8. La forma de tomar las decisiones relativas al cambio de domicilio y a otras cuestiones relevantes para los hijos.

Al respecto, nuestros abogados especialistas en derecho de Familia pueden asesorar legalmente a los futuros padres sobre todos aquellos asuntos relacionados con la crianza del menor que aconsejamos se adopten por escrito, como reparto de la custodia, tipo de educación y demás asuntos de importancia que deben tenerse en cuenta en la vida del nuevo hijo en común, redactando a tal efecto el correspondiente convenio regulador y plan de parentalidad, con la finalidad de evitar discrepancias y conflictos entre ambos en un futuro.

Fuente: TARINAS.COM

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo