Síguenos

Fallas

Correos lanza un sello que homenajea al traje de valenciana

Publicado

en

Correos acaba de poner en circulación una tirada de más de 200.000 sellos dedicados a los trajes típicos del Mediterráneo entre los que se incluye el de valenciana. Con la emisión de este sello, Correos le da difusión internacional a las indumentarias tradicionales del arco mediterráneo que son una seña de identidad para estas culturas. El sello tiene un valor facial de 1,40€ que se corresponde con la tarifa para una carta normalizada dirigida a Europa .

En la imagen se muestra el detalle de varios trajes, entre ellos, el de valenciana, que está acompañado por la indumentaria tradicional de Cataluña presente con sus “gandallas” y “mantellinas” para las mujeres. En la estampilla también se aprecia parte del traje de las mujeres de la Huerta de Murcia que van vestidas con corpiño, cucos y enaguas que se cubren con el refajo o falda de diversos tejidos y también puede ser decorado con bordados. El último traje que se puede apreciar es el de Andalucía que muestra sus característicos volantes y lunares. El fondo del sello presenta la silueta de las islas Baleares,  clara representación de la cultura mediterránea y su traje compuesto por jubones, enaguas y su característico “rebosillo”.

El delicado traje de valenciana que se aprecia en el sello se convierte en una auténtica obra de arte a base de bordados, encajes y filigranas. Además el exterior del pliego está ilustrado por el encaje, material presente en muchos de los trajes típicos por su delicadeza y elegancia.

Desde Cataluña hasta Andalucía, la muestra de estas vestimentas tradicionales es una explosión de color que acompaña a las fiestas y el folclore de muchos rincones de nuestra geografía, caracterizada por la riqueza y variedad de todas estas prendas tradicionales.

Características técnicas del sello

  • Fecha de emisión: 08/07/2019
  • Procedimiento de Impresión: Offset engomado
  • Papel: Estucado, engomado, fosforescente
  • Tamaño del sello:74,6 x 28,8 mm
  • Efectos en pliego:12
  • Valor postal de los sellos:40 € cada sello
  • Tirada:000 PP

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Se abre la polémica por la mascletà del Día de la Madre: València, tierra de las flores… ¿o de pólvora?

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo