Síguenos

Otros Temas

Crean una startup que permite cobrar los recibos por domiciliación bancaria con un clic

Publicado

en

Emprendedores españoles crean una nueva plataforma de cobro por domiciliación bancaria. La plataforma ya está disponible online y aseguran que sus clientes ahorran hasta el 70% del tiempo que invierten en la gestión de recibos bancarios

Esta plataforma ya está disponible en la web Domicilialo y promete hacer más eficiente el trabajo a sus clientes, principalmente autónomos, empresas, asociaciones y ONG.

Se trata de una plataforma que automatiza el cobro de los recibos bancarios. Introduciendo una vez los datos, se encarga automáticamente de cobrar los recibos y transferir el dinero a sus clientes mes a mes.

La startup acompaña a sus clientes durante todo el proceso del cobro por domiciliación: desde el envío y la custodia del Mandato SEPA, pasando por el cobro de los recibos, hasta ofrecer informes a sus clientes. Para su utilización no son necesarios conocimientos de Normativa SEPA. Domicilialo asegura que la plataforma está diseñada para cumplir con la normativa de forma automática. Además, reduce al mínimo la posibilidad de que sus clientes obtengan recibos devueltos como consecuencia de ficheros erróneos. Un problema frecuente con los bancos.

“Los bancos son bastante inflexibles. Generar y llevar un seguimiento de los ficheros con del banco, resulta una tarea muy complicada. Nosotros en cambio, ofrecemos una plataforma muy visual y sencilla de utilizar. La plataforma se encarga del cobro de forma automática, lo que ahorra mucho tiempo a nuestros clientes. Ofrecemos la información por cliente, de forma que es muy sencillo ver quién ha pagado o devuelto un recibo. Además, mantenemos informados a nuestros clientes por email, de forma que no necesitan entrar en la plataforma, para conocer el estado de sus cobros”, asegura uno de sus directores.

Esta plataforma está integrada con una Entidad de Pago supervisada por Banco de España, por lo que es 100% segura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Qué objetos están prohibidos en el avión: guía completa para no tener problemas en el control de seguridad

Publicado

en

Objetos prohibidos avión
PIXABAY

Antes de volar, una de las dudas más comunes de los pasajeros es qué objetos no se pueden llevar en un avión. Conocer las restricciones es fundamental para evitar retrasos, sanciones o la confiscación de pertenencias en el control de seguridad.

Normativa general sobre equipaje

La normativa europea y la de la mayoría de aerolíneas internacionales distingue entre:

  • Equipaje de mano: maletas pequeñas y mochilas que viajan contigo en la cabina.

  • Equipaje facturado: maletas que se entregan en el mostrador de la aerolínea y viajan en la bodega del avión.

Algunos objetos pueden viajar en la bodega pero no en la cabina, y otros están completamente prohibidos en cualquier tipo de equipaje.


Objetos prohibidos en el equipaje de mano

Líquidos y geles

  • No se pueden transportar envases de líquidos de más de 100 ml cada uno.

  • Todos los líquidos deben ir en una bolsa transparente y hermética con capacidad máxima de un litro.

  • Se incluyen cosméticos, pasta de dientes, cremas, aceites y perfumes.

Armas y objetos punzantes

  • Cuchillos, tijeras de gran tamaño, navajas y cuchillas están prohibidos.

  • Las tijeras de punta redondeada y hojas menores de 6 cm, en algunos casos, pueden estar permitidas.

  • Armas de fuego y municiones solo pueden transportarse con autorización expresa y debidamente embaladas.

Herramientas y objetos contundentes

  • Martillos, destornilladores, palos de golf, bates de béisbol o similares no se pueden llevar en la cabina, ya que pueden utilizarse como armas.

Sustancias inflamables y químicas

  • Aerosoles no cosméticos, gasolina, pinturas, disolventes, encendedores tipo soplete y fuegos artificiales están prohibidos.

  • Se permite llevar un encendedor de uso personal o una pequeña caja de cerillas, pero no ambos a la vez.

Baterías y dispositivos electrónicos

  • Las baterías de litio de gran capacidad (más de 100 Wh) requieren autorización.

  • Power banks y baterías sueltas solo se pueden llevar en el equipaje de mano, nunca en la bodega.


Objetos prohibidos en el equipaje facturado

  • Explosivos, materiales tóxicos o radiactivos están completamente prohibidos.

  • Sustancias corrosivas como ácidos o lejías no pueden viajar en ningún tipo de equipaje.

  • Algunos alimentos perecederos y líquidos en grandes cantidades pueden estar restringidos según la normativa de cada aerolínea.


Consejos para evitar problemas en el control de seguridad

  1. Revisa la web de tu aerolínea antes de preparar la maleta.

  2. Coloca los líquidos en la bolsa transparente antes de llegar al aeropuerto.

  3. No lleves objetos punzantes en el equipaje de mano, aunque sean pequeños.

  4. Llega con tiempo suficiente al aeropuerto para reorganizar tu equipaje si es necesario.


¿Por qué existen estas restricciones?

El objetivo de estas normas es garantizar la seguridad de todos los pasajeros y de la tripulación. Muchas de ellas surgieron tras incidentes de seguridad en el pasado y se aplican de forma internacional, aunque pueden variar ligeramente de un país a otro.

 

 

Continuar leyendo