Síguenos

Fallas

La Crida de las Fallas 2023 hace una llamada a la paz y al sentimiento fallero

Publicado

en

crida fallas 2023
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

La Crida de las Fallas 2023 a cargo de la fallera mayor de València, Laura Mengó, ha anunciado este domingo que la ciudad ya está en fallas en el tradicional acto de la Crida, en el que ha hecho una llamada a la paz y la esperanza para todas las personas que sufren la guerra.

Ante más de 20.000 personas que abarrotan el entorno de las Torres de Serranos, según las estimaciones de la televisión pública À Punt, las falleras han recibido las llaves de la ciudad de manos del alcalde, Joan Ribó, y han invitado a todo el mundo a participar en las Fallas de 2023, unas fiestas que culminarán el 19 de marzo.

«Nos reunimos en estas históricas torres para anunciar que ya estamos en Fallas», ha destacado Mengó, quien ha pedido que los valores falleros hagan de estas fiestas «un modelo de inclusión, solidaridad, tolerancia, pluralidad y hermandad».

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

«Una hermandad que es nuestro estandarte, y que queremos expandir a cada lugar del mundo donde hay un conflicto e impregnar así de paz cada rincón. Que hoy sea también una llamada a la esperanza para toda la buena gente que sufre la guerra. Que nuestras voces se eleven en una sola para hacerles llegar nuestro aliento», ha señalado.

Por su parte, la fallera mayor infantil, Paula Nieto, ha asegurado que «a la luna de Valencia, estas nobles puertas de Serranos eran testimonio del ir y venir de la gente, y hoy son el marco perfecto para invitar a todo el mundo infantil a celebrar la mejor fiesta del mundo: las Fallas».

Nieto se ha mostrado segura de que todos los que vengan a disfrutar de esta fiesta se enamorarán de ella y harán «viajar un poquito de las fallas a miles de países», y ha reivindicado que las niñas y los niños son «futuro pero también presente».

La Crida de las Fallas 2023 en imágenes:

 

 

Tras la Crida, la comitiva se ha traladado a la Basílica de la Virgen:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El espolín Fallera Mayor de Valencia brilla en los maillots de la selección española en China

Publicado

en

Los maillots de la Selección Española han vuelto a sorprender en su última actuación internacional en Chengdú, China, donde participaron en The World Games 2025. Esta vez, el protagonismo recayó en un diseño muy especial: un maillot inspirado en el espolín de la Fallera Mayor de València, una obra textil única que fusiona la tradición valenciana con la estética deportiva de élite.

El elegido por el conjunto español fue el espolín Atlantis de Marina Civera, Fallera Mayor de València en 2019.

Se trata de un diseño exclusivo, tejido artesanalmente por Vives i Marí y confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria, que destaca por su elegancia, la riqueza de detalles y la cuidada combinación de tonos. Adaptado ahora al maillot de competición, mantiene la esencia de la indumentaria tradicional fallera, pero con la flexibilidad y el brillo que exige la gimnasia rítmica en un escenario internacional.

La elección no es casual. Este maillot representa mucho más que una prenda deportiva: es un símbolo de identidad y cultura, un puente entre València y el mundo, entre la artesanía del espolín y la precisión técnica de la gimnasia rítmica. Ver a las gimnastas españolas luciendo este diseño en Chengdú es, en sí mismo, una declaración de orgullo y de innovación.

En sus redes sociales, el equipo compartió la emoción del momento con un mensaje claro: “An unforgettable experience ✨🇨🇳🐉 The World Games 2025 🐼 #twg2025”. Un recuerdo imborrable que no solo celebra el deporte, sino también la difusión internacional de la tradición valenciana a través de la moda y la cultura.

El impacto de este maillot con el espolín Fallera Mayor de València Atlantis ya se percibe en medios y aficionados, que han destacado su originalidad y su fuerza visual. No es habitual que un elemento de la indumentaria fallera se reinvente para el mundo del deporte, y por eso esta iniciativa sitúa a la Selección Española de gimnasia rítmica como referente no solo en lo técnico, sino también en lo creativo y simbólico.

En un año en el que la visibilidad cultural es tan relevante, los maillots de la selección española han demostrado que el deporte puede ser un escaparate perfecto para llevar la artesanía más reconocida de València a todo el planeta.

Una combinación de tradición, modernidad y excelencia que, sin duda, quedará grabada en la memoria de Chengdú y de quienes siguen de cerca la evolución de la gimnasia rítmica española.

‘Azul Atlantis’ para el espolín Fallera Mayor de València de Marina Civera

Continuar leyendo