Síguenos

Deportes

CRÓNICA| España deslumbra y avanza a octavos (1-0)

Publicado

en

Crónica España-Italia Eurocopa 2024
Crónica España-Italia Eurocopa 2024-RFEF

El derbi mediterráneo en la Eurocopa ha marcado un hito para España este jueves en Gelsenkirchen, anticipando un futuro prometedor.

España ha ofrecido una soberbia exhibición de fútbol ante la actual campeona continental y cuatro veces ganadora de la Copa del Mundo, generando veinte ocasiones de gol y permitiendo solo un tiro a puerta de los transalpinos.

Luis de la Fuente repitió el once inicial que goleó a Croacia hace cinco días, con la única excepción de Laporte por Nacho en el centro de la defensa.

Desde el inicio, la Selección salió decidida a dominar el partido. A los dos minutos, un centro de Nico Williams desde la izquierda y un cabezazo de Pedri obligaron al meta Donarumma, el mejor jugador italiano del partido, a intervenir.

La presión alta y la recuperación tras pérdida fueron ejecutadas magistralmente por los internacionales españoles. Rodrigo y Fabián brillaron en el mediocampo, mientras los extremos generaban peligro en cada acometida.

Los intentos se sucedieron, con Nico cabeceando fuera un centro de Morata y tanto el madrileño como Fabián topándose con las manos inspiradas del portero italiano.

Ficha técnica de España-Italia:

  • 1 – España: Unai Simón, Carvajal, Laporte, Le Normand, Cucurella, Rodri, Fabián (Mikel Merino, m.94), Pedri (Álex Baena, m.71), Lamine Yamal (Ferran Torres, m.71), Nico Williams (Ayoze, m.78) y Morata (Oyarzabal, m.78).
  • 0 – Italia: Donnarumma; Di Lorenzo, Calafiori, Bastoni, Dimarco; Barella, Jorginho (Cristante, m.46); Chiesa (Zacagni, m.64), Frattesi (Cambiaso, m.46), Pellegrini; Scamacca (Retegui, m.64).
  • Gol: 1-0, m.55: Calafiori, en propia puerta.
  • Árbitro: Slavko Vincic (Eslovenia). Amonestó a Rodri (45), Le Normand (69) y Carvajal (96) por España; y a Donnarumma (15) y Cristante (46) por Italia.
  • Incidencias: encuentro correspondiente a la segunda jornada del Grupo B de la Eurocopa 2024 disputado en el Arena AufSchalke ante 49.500 espectadores. El rey Felipe VI presidió el encuentro en el palco de honor. Se guardó un minuto ed silencio en memoria de Gerhard Aigner, exsecretario general de UEFA.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Muere Diogo Jota en un accidente de tráfico en Zamora once días después de casarse

Publicado

en

El delantero portugués de 28 años fallece junto a su hermano André tras salirse de la vía en la A-52, a la altura de Sanabria

Diogo Jota muere

El mundo del fútbol está de luto. Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool FC, ha fallecido esta madrugada a los 28 años en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia de Zamora, junto a su hermano André Jota, de 26 años y jugador del FC Penafiel.

El accidente: una salida de vía con trágicas consecuencias

El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 65 de la A-52, en la comarca de Sanabria. Según han informado fuentes del 112, el vehículo en el que viajaban los hermanos Jota se salió de la carretera y se incendió tras el impacto. Las llamas se propagaron rápidamente al entorno natural cercano.

Los servicios de emergencia acudieron al lugar tras el aviso de varios testigos, pero no pudieron hacer nada por salvar sus vidas.

Un drama personal: recién casado y padre de tres hijos

Diogo Jota se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso. En las imágenes del enlace, celebrado en Portugal, se podía ver a la pareja con sus tres hijos: Denis (nacido en 2021), Duarte (2023) y una niña nacida en 2024 cuyo nombre no ha trascendido públicamente.

La noticia ha conmocionado tanto al entorno futbolístico como a miles de seguidores en todo el mundo, que han inundado las redes sociales con mensajes de condolencia y apoyo a su familia. Trayectoria de Diogo Jota: del Atlético al estrellato en Anfield

Nacido en Massarelos (Portugal) en diciembre de 1996, Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Paços Ferreira, desde donde fue fichado por el Atlético de Madrid en 2016. Aunque nunca llegó a debutar en partido oficial con los rojiblancos, marcó en un amistoso y fue cedido primero al Oporto y luego al Wolverhampton Wanderers, que lo fichó definitivamente en 2018 por 14 millones de euros.

En 2020 dio el salto al Liverpool FC, donde se convirtió en una pieza clave para Jürgen Klopp. Con los ‘reds’ disputó 182 partidos, marcando 65 goles y repartiendo 26 asistencias. En su palmarés figuran una Premier League (2024-25), una FA Cup (2021-22) y una Copa de la Liga (2021-22).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diogo Jota (@diogoj_18)

Un internacional querido por la afición portuguesa

Jota también fue internacional absoluto con la selección de Portugal, participando en la Eurocopa y en competiciones de clasificación mundialista. Su carácter competitivo, su calidad técnica y su entrega en el campo lo convirtieron en uno de los futbolistas más queridos de su generación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo