Síguenos

TIPS Y BELLEZA

¿Cuáles son los beneficios reales que ofrece la maderoterapia?

Publicado

en

¿Cuáles son los beneficios reales que ofrece la maderoterapia?

El bienestar y la belleza son aspectos que a todos nos gusta mejorar dentro de nuestras posibilidades. En el mercado hay innumerables tratamientos que prometen mejorar ambos aspectos, pero ¿son realmente eficaces?

Uno de los tratamientos más de moda en los últimos años es el denominado como maderoterapia. Se trata de una antigua técnica terapéutica, que utiliza instrumentos de madera de diferentes formas y tamaños para masajear y moldear el cuerpo y que ha sido el secreto mejor guardado de los spas y centros de belleza especializados durante décadas.

¿Qué es la maderoterapia?

La maderoterapia es una técnica de masaje y modelado corporal que se basa en el uso de instrumentos de madera natural. Estos instrumentos están diseñados de manera específica para adaptarse a diferentes áreas del cuerpo y se utilizan en movimientos rítmicos y precisos. Esta terapia ancestral tiene sus raíces en culturas indígenas de América Latina y África, y ha sido transmitida de generación en generación como un valioso tesoro de belleza y bienestar.

Beneficios para la circulación sanguínea

Uno de los principales beneficios de la maderoterapia es su capacidad para mejorar la circulación sanguínea. Durante el masaje con instrumentos de madera, se aplican diferentes niveles de presión sobre la piel, lo que ayuda a estimular el flujo sanguíneo. Esto, a su vez, contribuye a oxigenar los tejidos y eliminar toxinas, lo que resulta en una piel más sana y radiante.

Reducción de la celulitis y tonificación de la piel

La maderoterapia también es conocida por sus efectos positivos en la reducción de la celulitis y la tonificación de la piel. Los movimientos de masaje con los instrumentos de madera ayudan a romper las acumulaciones de grasa debajo de la piel y a mejorar la apariencia de la celulitis. Además, la estimulación de colágeno y elastina promovida por esta técnica conduce a una piel más firme y joven.

Alivio del estrés y la tensión muscular

En un mundo lleno de estrés y tensión, la maderoterapia ofrece un alivio profundo. Los masajes con instrumentos de madera relajan los músculos, liberan la tensión acumulada y promueven una sensación general de bienestar. Esta técnica es especialmente efectiva para tratar problemas de espalda, cuello y hombros, que son áreas comunes de acumulación de estrés.

Moldeo corporal y reducción de medidas

Si buscas moldear tu cuerpo y reducir medidas, la maderoterapia puede ser tu aliada. Los instrumentos de madera se utilizan estratégicamente para trabajar en áreas específicas donde se desea una reducción de grasa localizada. Esta técnica es muy efectiva en la remodelación de glúteos, abdomen y piernas, ayudándote a alcanzar la figura que deseas.

Exfoliación natural de la piel

Otro beneficio importante de la maderoterapia es su capacidad para exfoliar la piel de forma natural. Durante el masaje, los instrumentos de madera eliminan suavemente las células muertas de la piel, dejándola suave, renovada y más receptiva a los productos de cuidado de la piel que apliques.

Mejora de la postura corporal

La maderoterapia no solo se enfoca en la belleza, sino también en la salud. Los masajes con instrumentos de madera pueden ayudar a corregir problemas de postura corporal al alinear adecuadamente la columna vertebral y relajar los músculos tensos. Una postura mejorada no solo se traduce en una apariencia más elegante, sino también en una menor probabilidad de desarrollar problemas de espalda y cuello.

Un tratamiento holístico

En resumen, la maderoterapia es un tratamiento holístico que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud y la belleza. Desde mejorar la circulación sanguínea hasta reducir la celulitis y aliviar el estrés, esta técnica ancestral ha demostrado ser efectiva en múltiples aspectos. Si buscas una manera natural y efectiva de mejorar tu bienestar y apariencia, la maderoterapia podría ser la respuesta que estabas buscando.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

Publicado

en

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

La especialista en Nutrición de mediQuo analiza 5 alimentos que, a pesar de ser altos en calorías, no debemos eliminar de la dieta.

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

  • Frutos Secos: unos 100gr. de frutos secos aportan unas 600kcal, pero también omega3, fibra, proteínas, vitamina E y selenio. Por ello, es recomendable tomar un pequeño puñado, 6-8 nueces o almendras, a media mañana o para merendar para aprovechar todos sus beneficios sin excederse con las calorías. Además, las personas que consumen frutos secos regularmente en su dieta tienen menos riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares y coronarias, según un informe presentado en Journal of the American College of Cardiology, una de las principales revistas de Cardiología.
  • Aguacate: aporta unas 230kcal. por cada 100gr. Es un alimento rico en ácidos grasos saludables, ácido fólico y potasio, por lo que es ideal para deportistas. Asimismo, algunas investigaciones revelan que ingerir el potasio que contiene el aguacate, por cada 100 gramos, es recomendable para reducir aquellas enfermedades relacionadas con la presión arterial como, por ejemplo los infartos. Y ¿cuándo es mejor tomarlo? La Dra. Cibrián afirma que una buena opción es incluir media pieza en el desayuno o en la comida.
  • Aceite de oliva: con 899 kcal. cada 100gr. es uno de los alimentos más calóricos, aunque saludable. No hay que apartarlo ni eliminarlo de la dieta, pero sí que hay restringir su consumo a 2-4 cucharas al día y, preferiblemente, en crudo.
  • Chocolate negro: aporta 540 kcal. por cada 100gr. Su contenido en diversas vitaminas y proteínas hace que sea un buen complemento en dietas hipocalóricas en momentos de “debilidad”, eso sí, en pequeñas porciones. Además, hay estudios que afirman que es beneficioso para la salud del corazón y ayuda a activar el metabolismo.
  • Miel: este endulzante natural aporta 320 kcal. por cada 100gr. Aunque su índice glucémico es inferior al del azúcar, hay que considerar el elevado aporte energético que conlleva para nuestro organismo. De hecho, algunos informes señalan que ayuda a activar el cerebro y a combatir la demencia. Al ser un alimento muy dulce hará que consumamos menos calorías, ya que con una pequeña cantidad será más que suficiente.

Continuar leyendo