Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cuánto cobra un eurodiputado?

Publicado

en

¿Cuánto cobra un eurodiputado?
¿Cuánto cobra un eurodiputado?-Foto: Alvise Pérez

Tras las elecciones europeas que han durado cuatro días, el Parlamento Europeo se reconfigura según los resultados obtenidos en los diferentes países. De los 720 miembros de la Eurocámara en esta legislatura, 61 provienen de España. El PP ha ganado en España, como anticipaban los sondeos, aunque por un margen estrecho. Estas elecciones han sido notables para la ultraderecha, especialmente en Austria, Francia y los Países Bajos, y en menor medida en España, donde Vox ha duplicado sus escaños a seis, y la formación «Se acabó la fiesta» de Alvise Pérez ha obtenido tres escaños.

Cada país elige un número específico de eurodiputados: Alemania, con 96, es el país que más representantes envía, mientras que Malta, Luxemburgo y Chipre envían seis cada uno. Todos estos eurodiputados reciben un salario. ¿Cuál es? Los eurodiputados del Parlamento Europeo reciben una asignación de 12.800 euros al mes, que incluye el sueldo mensual fijo y la asignación para gastos generales. Esta cifra puede ser mayor debido a las dietas diarias que perciben cuando están presentes en la Eurocámara.

Salario y asignación mensual

La asignación mensual fija de un eurodiputado es de 10.075,18 euros brutos y 7.853,18 euros netos después de deducir el impuesto de la UE y las cotizaciones al seguro. La cifra neta puede variar según la nacionalidad del diputado, ya que los Estados miembros pueden imponer impuestos adicionales. Según el Estatuto único de los eurodiputados, los salarios se calculan como el 38,5% del sueldo base de un juez del Tribunal de Justicia de la UE.

Dietas

Además de su salario, los eurodiputados tienen derecho a dietas para cubrir los gastos en los que incurren durante el ejercicio de sus funciones parlamentarias. Reciben una dieta mensual de 4.950 euros para cubrir los gastos de oficina, equipos, programas informáticos, material de oficina, teléfonos móviles y contratos de teléfono e internet en los países donde han sido elegidos. Si no asisten a la mitad de las sesiones plenarias anuales sin justificación, esta cuantía se reduce a la mitad.

Mensualmente, los eurodiputados ganan 12.800 euros, sin contar con los impuestos nacionales. Además, reciben una dieta diaria de 350 euros por alojamiento, comidas y otros gastos cuando están en el Parlamento Europeo por asuntos oficiales. Para percibirla, deben firmar un registro de asistencia. Si faltan a más de la mitad de las votaciones nominales en días de votación en el pleno, la dieta se reduce a la mitad.

Gastos de viaje

El Parlamento Europeo cubre los gastos de viaje de los eurodiputados para asistir a reuniones, sesiones plenarias y comisiones parlamentarias, principalmente en Bruselas y Estrasburgo. Se reembolsa el coste real de los billetes en clase business para vuelos, primera clase para trenes, o 0,58 euros por kilómetro para viajes en coche, hasta un máximo de 1.000 kilómetros. Además, se fijan importes según la distancia y duración del viaje para cubrir otros gastos como peajes y tasas de equipaje.

Cuando los eurodiputados viajan fuera de sus lugares de trabajo en representación del Parlamento Europeo, los gastos se imputan al presupuesto de la comisión o delegación organizadora. Si los viajes son a título individual para funciones oficiales, el Parlamento reembolsa los gastos con máximos anuales.

Indemnización y pensión

Al terminar su mandato, los eurodiputados tienen derecho a una indemnización transitoria equivalente a un mes de salario por cada año en el cargo, durante un máximo de dos años. Si asumen un nuevo cargo, el salario se compensa con la indemnización transitoria. En caso de tener derecho a una pensión de jubilación o invalidez simultáneamente, deben elegir una de las dos.

Los exdiputados tienen derecho a una pensión a los 63 años, que asciende al 3,5% de su asignación por cada año completo de mandato, más una doceava parte por cada mes adicional. El importe total no puede superar el 70% de la asignación. El coste de las pensiones se cubre con el presupuesto de la Unión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afecta a España los aranceles de Trump

Publicado

en

Aranceles Trump: España lamenta los aranceles y advierte de un mundo más fragmentado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles, en lo que ha bautizado como el «Día de la Liberación», la imposición de aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea a partir del 9 de abril. Esta medida supone la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses.

Impacto en la economía española: la banca en caída

Los bancos españoles han recibido con fuertes caídas en Bolsa los aranceles anunciados por Trump. Al inicio de la sesión de este jueves, las entidades financieras encabezaban los descensos en el selectivo español, con Banco Sabadell cayendo un 4,87% y CaixaBank un 3,95%.

El 200% al vino español y el petróleo ruso: las amenazas no ejecutadas de Trump

Donald Trump ha cumplido con parte de sus amenazas arancelarias, imponiendo un 10% de aranceles a nivel global y un 20% específico para la Unión Europea. «No vamos a quedarnos quietos mientras nos imponen reglas que benefician a sus industrias a costa de la nuestra. Esto se acabó», afirmó Trump durante su discurso.

Sin embargo, algunas de sus promesas arancelarias no se han materializado. Hace semanas, el mandatario aseguró que impondría un arancel del 200% a productos como el vino español, el aceite de oliva y otras bebidas alcohólicas procedentes de la Unión Europea. «EE.UU. impondrá un arancel del 200% a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países de la UE. Esto será excelente para los negocios del vino y el champán en EE.UU.», había declarado Trump en respuesta a los gravámenes sobre el whisky estadounidense.

De haberse ejecutado esta medida, el impacto podría haber sido catastrófico para la economía europea. Actualmente, EE.UU. exporta alcohol a España por un valor de aproximadamente 135 millones de dólares al año, mientras que las importaciones desde España apenas alcanzan los 22 millones. Los países europeos más afectados por esta medida habrían sido Francia, Reino Unido, Irlanda e Italia.

Aranceles al petróleo ruso y la relación con Putin

Otro de los frentes abiertos por Trump ha sido su relación con Rusia y el petróleo. En un momento de tensión diplomática, el presidente estadounidense amenazó con imponer aranceles al petróleo ruso si las negociaciones sobre Ucrania no progresaban. «Si Rusia y yo no logramos un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si considero que fue culpa de Rusia—lo cual puede que no sea, pero si creo que lo fue—, voy a imponer aranceles secundarios al petróleo, a todo el petróleo que salga de Rusia», declaró Trump.

Además, advirtió de que «si compras petróleo a Rusia, no puedes hacer negocios en Estados Unidos». A pesar de la contundencia de sus palabras, estas amenazas no se han traducido en medidas concretas hasta el momento.

Aranceles a la importación de coches: un golpe a la industria europea

Trump también ha anunciado un arancel del 25% a la importación de coches extranjeros, que entrará en vigor desde esta medianoche. Su justificación para esta medida es el impulso a la industria automotriz estadounidense. «Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado y violado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas», declaró desde el jardín de la Casa Blanca.

Conclusión: un mundo más fragmentado y empobrecido

Las medidas proteccionistas de Trump están generando incertidumbre en el comercio internacional y afectando particularmente a la Unión Europea y España. Mientras algunos de sus anuncios más agresivos, como el arancel del 200% al vino y las restricciones al petróleo ruso, no se han materializado, la imposición de aranceles a productos europeos ya está teniendo consecuencias negativas en los mercados financieros.

Desde España, las autoridades han lamentado estos aranceles, advirtiendo que conducen a «un mundo más fragmentado y empobrecido». La incertidumbre sobre nuevas medidas arancelarias de Trump mantiene en vilo a los sectores afectados en Europa y en el resto del mundo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo