Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cuánto cobra un eurodiputado?

Publicado

en

¿Cuánto cobra un eurodiputado?
¿Cuánto cobra un eurodiputado?-Foto: Alvise Pérez

Tras las elecciones europeas que han durado cuatro días, el Parlamento Europeo se reconfigura según los resultados obtenidos en los diferentes países. De los 720 miembros de la Eurocámara en esta legislatura, 61 provienen de España. El PP ha ganado en España, como anticipaban los sondeos, aunque por un margen estrecho. Estas elecciones han sido notables para la ultraderecha, especialmente en Austria, Francia y los Países Bajos, y en menor medida en España, donde Vox ha duplicado sus escaños a seis, y la formación «Se acabó la fiesta» de Alvise Pérez ha obtenido tres escaños.

Cada país elige un número específico de eurodiputados: Alemania, con 96, es el país que más representantes envía, mientras que Malta, Luxemburgo y Chipre envían seis cada uno. Todos estos eurodiputados reciben un salario. ¿Cuál es? Los eurodiputados del Parlamento Europeo reciben una asignación de 12.800 euros al mes, que incluye el sueldo mensual fijo y la asignación para gastos generales. Esta cifra puede ser mayor debido a las dietas diarias que perciben cuando están presentes en la Eurocámara.

Salario y asignación mensual

La asignación mensual fija de un eurodiputado es de 10.075,18 euros brutos y 7.853,18 euros netos después de deducir el impuesto de la UE y las cotizaciones al seguro. La cifra neta puede variar según la nacionalidad del diputado, ya que los Estados miembros pueden imponer impuestos adicionales. Según el Estatuto único de los eurodiputados, los salarios se calculan como el 38,5% del sueldo base de un juez del Tribunal de Justicia de la UE.

Dietas

Además de su salario, los eurodiputados tienen derecho a dietas para cubrir los gastos en los que incurren durante el ejercicio de sus funciones parlamentarias. Reciben una dieta mensual de 4.950 euros para cubrir los gastos de oficina, equipos, programas informáticos, material de oficina, teléfonos móviles y contratos de teléfono e internet en los países donde han sido elegidos. Si no asisten a la mitad de las sesiones plenarias anuales sin justificación, esta cuantía se reduce a la mitad.

Mensualmente, los eurodiputados ganan 12.800 euros, sin contar con los impuestos nacionales. Además, reciben una dieta diaria de 350 euros por alojamiento, comidas y otros gastos cuando están en el Parlamento Europeo por asuntos oficiales. Para percibirla, deben firmar un registro de asistencia. Si faltan a más de la mitad de las votaciones nominales en días de votación en el pleno, la dieta se reduce a la mitad.

Gastos de viaje

El Parlamento Europeo cubre los gastos de viaje de los eurodiputados para asistir a reuniones, sesiones plenarias y comisiones parlamentarias, principalmente en Bruselas y Estrasburgo. Se reembolsa el coste real de los billetes en clase business para vuelos, primera clase para trenes, o 0,58 euros por kilómetro para viajes en coche, hasta un máximo de 1.000 kilómetros. Además, se fijan importes según la distancia y duración del viaje para cubrir otros gastos como peajes y tasas de equipaje.

Cuando los eurodiputados viajan fuera de sus lugares de trabajo en representación del Parlamento Europeo, los gastos se imputan al presupuesto de la comisión o delegación organizadora. Si los viajes son a título individual para funciones oficiales, el Parlamento reembolsa los gastos con máximos anuales.

Indemnización y pensión

Al terminar su mandato, los eurodiputados tienen derecho a una indemnización transitoria equivalente a un mes de salario por cada año en el cargo, durante un máximo de dos años. Si asumen un nuevo cargo, el salario se compensa con la indemnización transitoria. En caso de tener derecho a una pensión de jubilación o invalidez simultáneamente, deben elegir una de las dos.

Los exdiputados tienen derecho a una pensión a los 63 años, que asciende al 3,5% de su asignación por cada año completo de mandato, más una doceava parte por cada mes adicional. El importe total no puede superar el 70% de la asignación. El coste de las pensiones se cubre con el presupuesto de la Unión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caos en el control de pasaportes de la T4S en Barajas por falta de personal

Publicado

en

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha vuelto a vivir una jornada de caos este miércoles, 2 de julio de 2025, en la Terminal T4 Satélite (T4S), donde el control de pasaportes se ha colapsado debido a la escasez de agentes policiales, provocando largas colas de hasta una hora.

Según han reportado varios pasajeros en redes sociales, la espera en los filtros de control ha generado situaciones de tensión, retrasos en los embarques y preocupación entre los usuarios, muchos de los cuales perdieron conexiones internacionales.

Problemas recurrentes por falta de personal

La situación, según fuentes aeroportuarias, se debe a una insuficiente dotación de efectivos policiales, responsables de realizar el control fronterizo de pasaportes en los vuelos que salen o llegan de fuera del espacio Schengen. La escasez de personal ya ha provocado incidencias similares en los últimos meses, especialmente en periodos de mayor afluencia como el verano.

Desde el Ministerio del Interior, encargado de asignar a los agentes, aún no se ha emitido un comunicado oficial. Sin embargo, asociaciones de trabajadores y sindicatos policiales llevan tiempo alertando sobre la necesidad de reforzar las plantillas en los principales aeropuertos españoles, especialmente en Barajas, donde el tráfico internacional crece cada año.

Afectados cientos de pasajeros

Los principales perjudicados han sido los pasajeros de vuelos intercontinentales con origen o destino en América, Asia o África. Algunos vuelos han sufrido retrasos en el embarque y se han visto obligados a modificar sus horarios por la saturación en el paso de control.

Las autoridades aeroportuarias recomiendan acudir con más antelación de lo habitual a la T4S si el vuelo es fuera de la Unión Europea o del espacio Schengen.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo