Síguenos

TIPS Y BELLEZA

¿Cuánto pan puedes comer al día para no engordar?

Publicado

en

¿Cuánto pan al día puedes comer para no engordar?
PEXELS

Seguro que muchas veces hemos escuchado que el pan engorda. Pero ¿cuánto pan al día puedes comer para no engordar? Los falsos mitos alrededor de los alimentos, y especialmente del pan, son muy habituales. Muchas personas piensan que unas rebanadas de pan en las comidas o, incluso, un pequeño bocadillo les hacen ganar kilos, pero la verdad es que el pan no engorda.

El catedrático en nutrición Abel Mariné afirma que “todo alimento aporta energía: una lechuga, muy poca y la mantequilla, mucha. En ese sentido lo único que cuenta es la suma. Es decir, no hay alimentos buenos y malos, sino buenas y malas formas de combinarlos” Es necesario concienciarnos de que todos los alimentos nos aportan energía – y, por lo tanto, calorías -, pero esto no significa que nos debamos privar de ellos. Si aumentamos de peso es porque no llevamos una dieta equilibrada y no hacemos suficiente ejercicio físico. No podemos culpar a los alimentos de nuestros hábitos. Comer unas rebanadas de pan artesanal nunca puede ser la razón de que una persona se convierta en obesa.

Tenemos que aprender a combinar los alimentos de forma correcta, en lugar de suprimir algunos de los que supuestamente engordan. Creer que el pan engorda y por ende evitarlo, nunca será una ayuda a la hora de adelgazar y en cambio evitaremos ingerir nutrientes beneficiosos para el organismo. Desde horno Chapela dan todas las claves para salir de dudas.

¿Cuántas calorías tiene un pan?

Por 100 gramos de pan artesanal, estaremos ingiriendo alrededor de 265 calorías. ¡Ojo! que sólo el 3% de estas calorías son grasas y menos del 1% son grasas saturadas. En un dieta de 2000 kilocalorías, 100 gramos de pan no representa ni el 15% de esa dieta. No podemos afirmar que el pan engorda.  Es más, su consumo no aporta casi grasa ya que al ser un alimento de origen vegetal no tiene colesterol.

¿Cuántas calorías tiene un pan integral?

El pan integral aporta una cantidad de calorías similares al pan blanco. No es verdad que comer pan integral engorda menos. Sin embargo, sí es cierto que es mejor porque aporta más vitaminas, ácidos grasos esenciales y fibra ya que en su elaboración no se utilizan harinas refinadas. Si quieres saber más sobre los beneficios del pan integral, te dejamos el enlace a otro artículo que seguro te va a interesar

¿Cuánto pan al día puedes comer para no engordar?

Todo dependerá de tu dieta y actividad física. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud recomienda consumir unos 250 gramos de pan al día. Se pueden dividir en 4 raciones de 50 – 60  gramos.

Consejos para comer pan en el día a día:

  • Par artesanal. Sus propiedades y beneficios no tienen nada que ver con el pan industrial.
  • Si te gusta el sabor del pan integral, dale preferencia sobre el pan blanco.
  • Tomar una tostada en el desayuno. Acompañala con tomate, pavo o queso y aceite de oliva.
  • Incluye una ración de 50 gramos en la comida y en la cena. Recuerda no combinarlo con otros hidratos de carbono como la pasta o el arroz.
  • Si prefieres hacerte un bocadillo, elige un relleno bajo en grasas y no procesado como el queso fresco, atún, tofu, pavo, etc
  • Nos duele decirte esto porque a nosotros nos encanta pero vigila “mojar el pan en las comidas. No abuses. Sabemos que es un manjar pero así no controlamos la cantidad diaria recomendada.

¿El pan me puede ayudar a adelgazar?

Algunos estudios han demostrado que una dieta equilibrada y rica en este alimento ayuda a reducir el peso. Hay que respetar la cantidad recomendada diaria y por supuesto llevar un estilo de vida saludable y no sedentario. Hay mucha gente que cuando esta dieta lo primero que hace es eliminar el pan de su dieta. Lo cual no debe ser así porque como te comentábamos, el pan artesanal aporta una serie de nutrientes imprescindibles. Como por ejemplo los hidratos de carbono que se convierten en glucosa al ser digeridos y son el combustible principal de nuestro cuerpo.

¿Deberían algunas personas eliminar el pan de su dieta?

El pan artesanal es un alimento que siempre debe estar presente. Su consumo nos conviene a todos.  Si por ejemplo padeces de diabetes, te recomendamos el pan integral por su alto contenido en fibra.  La fibra ayuda a hacer más lenta la absorción de la glucosa y en el caso de que sufras de hipertensión puedes optar por el pan sin sal. En definitiva, siempre habrá un tipo de pan artesano idóneo para ti.

¿Qué engorda más? ¿La miga o la corteza?

Todos sabemos que la miga es la parte interna del pan. Mucha gente cree que engorda menos que la corteza. Probablemente por su textura ligera y liviana. Pero no tiene nada que ver. Ambas llevan la misma composición por lo que su aporte calórico es el mismo. Aunque si es cierto que a igualdad de peso, la miga contiene más agua que la corteza. El agua de la corteza en los panes artesanales se evapora durante la cocción. Al contener más agua tiene algunas calorías menos, pero sin especial importancia.

¿Engordan los nuevos panes de sabores?

Podemos comprobar que ahora está de moda incorporar nuevos ingredientes a los panes, como por ejemplo nueces, pipas, pasas, u otro tipo de semillas. Sólo decirte que al aportar más ingredientes, se aumentan las calorías.

Los beneficios del pan son indiscutibles

El pan artesanal debería ser un alimento imprescindible en nuestra dieta por la multitud de beneficios que nos aporta: fibra, vitaminas del grupo b, minerales,  hidratos de carbono y apenas aporta grasa. Tenemos un artículo donde explicamos todos las propiedades y beneficios del pan. Si quieres echarle un ojo:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Los mejores protectores solares de 2025, según Forbes

Publicado

en

mejores protectores solares
Los mejores protectores solares de 2024, según Forbes-FREEPIK

Elegir un buen protector solar no es solo cuestión de cosmética: es salud. El daño solar acumulado puede provocar desde manchas y arrugas prematuras hasta melanoma, uno de los cánceres de piel más agresivos. Por eso, cada año, dermatólogos, farmacéuticos y revistas especializadas como Forbes seleccionan los mejores productos del mercado. En este artículo, repasamos los protectores solares más recomendados de 2025, clasificados por tipo de piel, uso y formato.

¿Qué criterios ha tenido en cuenta Forbes en 2025?

La lista de Forbes se ha elaborado con la colaboración de dermatólogos, farmacéuticos y expertos en belleza. Los criterios han sido:

  • Eficacia fotoprotectora (FPS real)

  • Tolerancia cutánea (para pieles sensibles o con patologías)

  • Textura y acabado

  • Ingredientes activos

  • Relación calidad-precio

  • Innovación

Con estos parámetros, la selección busca no solo el mejor protector solar, sino el más adecuado para diferentes perfiles.


1. El mejor protector solar global de 2025: Supergoop! Play SPF 50+

Este protector solar se lleva el primer puesto por su textura ligera, acabado no graso y versatilidad. Se puede aplicar en cuerpo y rostro, incluso debajo del maquillaje. Es resistente al agua y tiene un olor suave y agradable. Aunque su precio es superior a la media, los expertos valoran su alto rendimiento.

Ideal para: uso diario, deportistas, piel normal y mixta.


2. Mejor protector mineral en barra: e.l.f. Invisi-Stick SPF 50

Compacto, cómodo y eficaz. Este stick mineral es perfecto para retoques en la playa o en la ciudad. Se aplica directamente sobre la piel sin dejar residuo blanco y es una opción económica.

Ideal para: pieles sensibles, retoques rápidos, niños y zonas pequeñas (nariz, pómulos, orejas).


3. Mejor protector líquido mineral: MDSolarSciences Mineral Moisture Defense SPF 50

Recomendado para quienes buscan fórmulas más limpias y seguras. No contiene fragancias ni alcohol, es vegano y está formulado con óxido de zinc no nano. Tiene una textura cremosa que no deja la piel pegajosa.

Ideal para: piel reactiva, personas con rosácea, postratamientos.


4. Los mejores protectores solares para bebés y niños en 2025

El favorito de este año es Blue Lizard Baby SPF 50+, seguido muy de cerca por ISDIN Pediatrics Mineral Baby SPF 50+. Ambos están formulados con filtros físicos (minerales), sin perfumes, y son resistentes al agua.

Recomendados para: menores de 3 años y pieles atópicas.


5. Mejor protector solar para aplicar sobre maquillaje

El spray Garnier Ambre Solaire Super UV Over Make-Up Mist SPF 50 ha sido elegido como el más eficaz y práctico. Pulveriza una bruma fina y transparente que no altera el maquillaje. Además, es una opción económica con buen rendimiento.

Ideal para: uso urbano, oficina, retoques en días calurosos.


6. Mejor protector solar facial sin color

El top 3, según Forbes España, incluye:

  • ISDIN Fusion Water Magic SPF 50: ultraligero, oil-free y perfecto para piel grasa o mixta.

  • Heliocare 360 Gel Oil-Free SPF 50+: antioxidante, con tecnología Fernblock, y muy popular entre dermatólogos.

  • La Roche-Posay Anthelios UVMune 400 Fluido Invisible SPF 50+: excelente fotoprotección UVA y UVB, sin perfume y no comedogénico.


7. Mejor protector facial con color

  • ISDIN Fusion Water Magic Color Medium SPF 50

  • Heliocare Gelcream Color SPF 50+

  • Avène Solar Fluido con color SPF 50+

Estos productos unifican el tono, ofrecen protección y sustituyen a la base de maquillaje. Ideales para días de calor.


8. Mejor protector facial con tratamiento

Cada vez más marcas incorporan ingredientes dermatológicos a sus protectores solares. Este año destacan:

  • Heliocare 360 Fluid Pigment SPF 50+ (con pigmentos, antioxidantes y protección contra la luz azul).

  • ISDIN Eryfotona AK-NMSC (recomendado para piel con queratosis actínica o daño solar).

  • La Roche-Posay Anthelios KA+ MED SPF 100 (ideal para piel muy dañada o post-intervenciones).


9. Mejor protector solar corporal

Los más votados han sido:

  • ISDIN Transparent Spray Wet Skin SPF 50: se puede aplicar sobre piel mojada, se absorbe al instante.

  • La Roche-Posay Anthelios XL Spray SPF 50+: fórmula muy fluida y tolerante.

  • ISDIN Fusion Gel Sport FPS 50: refrescante y diseñado para deportistas.


10. ¿Cómo elegir el mejor protector solar?

  • Piel sensible: elige fórmulas minerales (óxido de zinc, dióxido de titanio).

  • Piel grasa o con acné: busca “oil-free” o “no comedogénico”.

  • Piel seca o madura: opta por cremas con ingredientes hidratantes (ácido hialurónico, vitamina E).

  • Piel con manchas: prefiere protectores con color y activos despigmentantes (niacinamida, ácido tranexámico).

  • Deportistas o exposición intensa: usa fórmulas resistentes al sudor y al agua.


Consejos para un uso correcto

  • Aplícalo 30 minutos antes de la exposición.

  • Usa dos dedos de producto para el rostro y cuello.

  • Reaplica cada dos horas, y siempre tras nadar o sudar.

  • No olvides zonas como orejas, empeines, labios y cuero cabelludo (si tienes poco pelo).

  • Usa protector incluso en días nublados o si vas en coche.


Conclusión

Los mejores protectores solares de 2025 combinan eficacia, texturas mejoradas, y fórmulas adaptadas a cada tipo de piel. Forbes ha hecho una selección basada en ciencia, innovación y experiencia del usuario. Elegir bien el SPF y aplicarlo correctamente marca la diferencia entre una piel sana y un daño solar acumulado con consecuencias a largo plazo.

Si todavía no usas protector solar a diario, este es el momento de incorporarlo a tu rutina. Tu piel te lo agradecerá.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo