Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ya hay fecha para la cuarta dosis de la vacuna

Publicado

en

cuarta dosis de la vacuna
EFE/Biel Aliño

La Comisión de Salud Pública (CSP) de este martes ha acordado la recomendación de la cuarta dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 a partir de los 60 años, especialmente para aquellas personas con condiciones de riesgo.

La segunda dosis de refuerzo comenzará a administrarse a partir de la segunda mitad de septiembre. Los primeros en recibir las dosis serán los mayores de 80 años.

Cuarta dosis de la vacuna

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) han recomendado un segundo refuerzo de la vacuna contra la covid-19 para mayores de 60 años así como para aquellos que por razones médicas tengan un riesgo de enfermar gravemente.

Ya en abril las dos agencias habían recomendado un segundo refuerzo para mayores de 80 años y habían agregado que podría considerarse la necesidad de una dosis extra para mayores de 60 y para grupos de alto riesgo de cualquier edad en caso de un rebrote.

Mayores de 60 años

Las dos agencias explican en su comunicado que el hecho de que se esté produciendo una nueva ola [de covid-19] en Europa y que estén aumentando también los ingresos en hospitales y en las UCI hace recomendable considerar a los mayores de 60 y a las personas vulnerables para el segundo refuerzo.

Ya en abril las dos agencias habían recomendado una dosis extra para mayores de 80 años y habían agregado la posibilidad de un pinchazo adicional para mayores de 60 y grupos de alto riesgo de cualquier edad en caso de un rebrote

Las vacunas que están autorizadas en Europa, constatan estos organismos, siguen siendo efectivas para reducir casos graves de covid-19 y el riesgo de hospitalización, pese a las nuevas variantes que circulan.

 “Nuestras vacunas funcionan y ofrecen buenos niveles de protección”, dijo la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, citada por las agencias en su comunicado.

“Hago un llamamiento los estados miembros para que implementen segundos refuerzos para todas las personas mayores de 60 años, así como para todas las personas vulnerables, de inmediato, e insto a todos los elegibles a que se presenten y se vacunen”, agregó.

Personas vulnerables

Con respecto a esta recomendación, Jonathan Ball, catedrático de Virología Molecular de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), señaló al SMC UK que se sabe que “la protección frente a la infección —en particular la causada por variantes de reciente aparición como omicron— es limitada, pero también sabemos que un refuerzo aumenta la protección frente a la enfermedad grave”.

Por lo tanto, añade el virólogo, “los refuerzos en las personas que tienen más probabilidades de sufrir una covid-19 grave, por ejemplo las personas mayores y las que tienen otras vulnerabilidades conocidas como la diabetes, tiene mucho sentido”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.
El magistrado Leopoldo Puente considera que los tres pudieron cometer delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y pertenencia a organización criminal.

 


Un auto que apunta a una trama de corrupción

En el auto dictado este lunes, el juez Puente señala que Ábalos, Koldo y De Aldama “se concertaron” poco después de que el exministro tomara posesión de su cargo en el Gobierno, aprovechando su influencia política para obtener beneficios económicos mediante contratos públicos relacionados con el suministro de mascarillas.

El instructor indica que los investigados utilizaron su posición y contactos para “beneficiarse económicamente de las adjudicaciones de contratos” y valerse de la influencia ministerial para favorecer a determinadas empresas.


Diez días para presentar acusaciones o solicitar archivo

El magistrado da un plazo de diez días a la Fiscalía y a las acusaciones populares —encabezadas por el Partido Popular (PP)— para presentar sus escritos de acusación o peticiones de archivo.
Además, podrán solicitar la práctica de diligencias complementarias si lo consideran necesario.


División de la causa: mascarillas y obras públicas

Esta decisión llega después de que en septiembre de 2025, el juez decidiera dividir la causa en dos partes:

  • una pieza principal centrada en los contratos de mascarillas del Ministerio de Transportes durante la pandemia,

  • y otra pieza separada, aún en fase inicial, sobre una supuesta trama de comisiones a cambio de obra pública.

El magistrado ya había advertido entonces que la investigación sobre las mascarillas estaba “muy avanzada”, mientras que la relativa a las obras públicas se encontraba “en fase incipiente”.


Indicios de pagos y contraprestaciones ilícitas

El juez Puente sostiene que existen “indicios muy consistentes” de que Víctor de Aldama entregó dinero tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García “con el propósito de que estos realizaran actos contrarios a los deberes inherentes a sus cargos públicos”.

Según el auto, ambos recibieron retribuciones económicas como contraprestación a las gestiones realizadas en favor de las empresas que buscaban contratos con la Administración.
De Aldama, por su parte, habría actuado como intermediario, buscando empresas dispuestas a pagar a cambio de facilitar su relación con el Ministerio de Transportes.


El papel de Koldo García y la implicación de Ábalos

El auto judicial detalla que Koldo García, exasesor de Ábalos, usó su posición de confianza para realizar las gestiones necesarias y facilitar los contactos entre las empresas interesadas y los responsables públicos.
El juez apunta que Ábalos intervenía directamente cuando “su firma o su influencia personal resultaban indispensables”.


Un nuevo capítulo del ‘caso Koldo’

El llamado ‘caso Koldo’ estalló en 2024 al revelarse una presunta red de comisiones irregulares por contratos públicos durante la pandemia.
La propuesta de enjuiciamiento del Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en la investigación, ya que por primera vez se apunta directamente al exministro de Transportes como parte activa de la trama.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo