Síguenos

Fallas

Curiosidades del nombramiento de Carmen Martín y Nerea López como Falleras Mayores de València 2022

Publicado

en

indumentaristas oficiales 2022

Este miércoles 13 de octubre a las 19:30 horas el alcalde de València Joan Ribó llamó a Nerea López, para convertirla en Fallera Mayor Infantil de València 2022. Es fallera de la comisión Enginyer Josep Sirera – Pius IX. Tiene 11 años y cursa 6º de primaria en el CEIP Profesor Ramiro Jover. Le encanta tocar el violín, el piano y pintar.

En un año en el que ya no se hacen ‘apuestas’ públicas pero sí privadas, Nerea rompió las quinielas.. Un hecho que demuestra que hasta el último momento es el jurado el único que sabe la verdad y colocar favoritas durante el proceso de elección no les hace bien.

Nerea López junto a sus padres.

Los nombramientos para el 2022 arrancan llenos de curiosidades. Por primera vez, solo cinco candidatas mayores y cuatro infantiles optaron por seguir la llamada desde casa, mientras que el resto lo hicieron en sus casales. Nerea y Carmen, las dos elegidas, estaban en sus sedes falleras rodeadas de familiares y falleros.

En el caso de Carmen Martín, pertenece a la Falla Poeta Alberola-Totana, del sector Olivereta. Una comisión que está celebrando su cincuentenario y casualmente tuvo a su última Fallera Mayor de València cuando celebró el 25 aniversario, la recordada Sandra Climent.

Carmen, a sus 24 años ya es odontóloga. Le encanta escuchar música en directo, pintar, estar en con la familia y los amigos, pasear o conocer lugares nuevos. Su hermana es la persona referente en su vida, tienen una relación muy especial.

El casal de Poeta Alberola-Totana fue este miércoles una auténtica locura de emociones. Carmen era una de las candidatas que más gustaba pero, al igual que con la infantil, su nombre no estaba solo en la lista de las favoritas, también por eso la llamada se celebra con mucha más intensidad. Una vez nombrada, cada persona que se acercó a felicitarla se deshacía en elogios hacia ella, amigos, conocidos, su jurado y también su jefa, la también Fallera Mayor de València 2006, Lucía Gil, para la que Carmen trabaja.

Una carrera la de Odontología que ya es la que gana entre Falleras Mayores: Covadonga Balaguer (1989), Elena Muñoz (1996), Lucía Gil (2006), Marina Civera (2019) y ahora Carmen.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo