Síguenos

Elecciones 28M

Curiosidades de las listas valencianas para las elecciones del 28M

Publicado

en

curiosidades listas valencianas elecciones
Un hombre coge su papeleta para votar, en unas elecciones anteriores. EFE/Kai Försterling
València, 12 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Las curiosidades que encontramos en las listas valencianas para las próximas elecciones no son pocos. El código postal y los sueños también tienen su hueco en las elecciones del 28 de mayo en la Comunitat Valenciana, donde dan nombre a curiosas candidaturas que poco dejan adivinar acerca de su ideología y en las que no faltan candidatos que dan el salto a la política desde profesiones alejadas de ella.

Curiosidades de las listas valencianas para las elecciones:

Partido 03630 Y sueña

Junto a los partidos políticos ‘de toda la vida’ se pueden encontrar otros como el Grupo electoral 03630, que se presenta en Sax (Alicante) bajo el nombre del código postal de esta localidad; Sueña Torrevieja (Sueña); Por ti, por Elda con sentido común (PESC) o Peñíscola Libre y Próspera (PNLYP).

Los alcoyanos podrán votar para la alcaldía a Tercera Edad en Acción (3e); los votantes de Teulada (Alicante) podrán hacerlo por EME (Partido para un estado de mejora equitativa) y son varias las formaciones presentadas en la Comunitat que llevan en su nombre el ‘trabajemos por’, ‘centrados en’, ‘vivir por’ o ‘mejoremos’ y el nombre del municipio.

También se puede encontrar una candidatura con un único integrante y que lleva por nombre el del candidato -la de Antonio Macián Macián (AM) en Torás (Castellón)- y dos listas integradas únicamente por mujeres: las de Compromís en Almoines (Valencia) y en La Torre de les Maçanes (Alicante).

‘CALFANT MOTORS’ Y ‘VA DE BO’

Entre los candidatos de las listas figuran varios deportistas, como Juan Carlos Roses, quien fue piloto de motocross y ganó cuatro campeonatos provinciales de la Comunitat Valenciana y encabeza la lista del PP de Albaida (Valencia) con el lema ‘Calfant motors’, o el pilotari Vicent Cervera, candidato del PP a Alaquàs (Valencia) con el lema ‘Va de bo’.

El exfutbolista del Hércules Eduardo Rodríguez, gaditano galardonado como ‘alicantino de adopción’ y máximo goleador histórico del conjunto herculano, figura en la lista socialista al Ayuntamiento de Alicante, mientras que el presidente de la Fundación Lucentum, heredero del histórico Lucentum, Toni Gallego, se ha incorporado a la lista del PP de esa ciudad.

En la candidatura de Ciudadanos al Ayuntamiento de València se puede encontrar a la atleta senior Eva Gadea, quien fue campeona del mundo de triple salto de longitud en Finlandia 2022 y campeona de Europa en Braga 2022, y en la del PP a Les Corts a Mari Carmen Martínez Clemor, quien fue deportista de elite de gimnasia rítmica en los años 80.

CURIOSIDADES: UNA ACTRIZ, UN TORERO Y VARIOS CANTANTES

Todas las profesiones caben en las listas electorales de la Comunitat, como la de actriz (Isabel Balaguer, que ha intervenido en series de televisión como «Cuéntame cómo pasó», «Acacias 38» o «El secreto de Puente Viejo», va como independiente en la lista del PP de Alcoy); la de torero (el matador Vicente Barrera va en la lista de Vox al Ayuntamiento de València), o banderillero (José Fernando Arévalo es el alcaldable del PP en Novetlè, Valencia).

De los fogones a la política ha dado el salto el cocinero Toni Romans, quien ha trabajado en varios restaurantes con estrella Michelin y va en la lista socialista de Ondara (Alicante), mientras que el cabeza de lista del PP en Genovés (Valencia), Pablo Vilar, es bombero, y el alcaldable del PP en Segart (Valencia), Jorge Barroso, es un político venezolano que retoma ahora esa vocación en España.

Y del mundo artístico llegan a las candidaturas el cantautor y fundador del grupo Al Tall Miquel Gil, que va en la lista autonómica de Compromís por Valencia; el vocalista del grupo Zoo, Pantxo, suplente en la lista de la coalición Més Gandia como independiente; o Adrián Martín (la ‘drag queen’ Choriza May), suplente en la lista de Compromís per Guadassuar.

Loli Benlloch

Elecciones 28M

El alcalde socialista más votado de España es valenciano: Carlos Fernández Bielsa (Mislata)

Publicado

en

alcalde socialista más votado

València, 30 may (OFFICIAL PRESS – EFE). El alcalde de la localidad valenciana de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, ha sido el socialista más votado de España en municipios de más de 40.000 habitantes, con un 61,72 % de los votos, por delante del alcalde de Vigo, Abel Caballero, que ha logrado un respaldo del 60,96 %.

El alcalde socialista más votado de España es valenciano: Carlos Fernández Bielsa (Mislata)

En porcentaje de voto le superan cuatro alcaldes, tres del PP y un independiente, pero en las filas socialistas Fernández Bielsa ha sido el más votado.

El primer edil que más apoyo ha recibido ha sido el de La Línea de la Concepcion (Cádiz), Juan Franco, del partido La Línea 100×100, que ha aglutinado el 75,18 % de los apoyos.

También han obtenido un porcentaje mayor de apoyos dos alcaldes del PP de la Comunidad de Madrid: el de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez Casavilla, con el 66,7 % de apoyos, y el de Boadilla del Monte, Javier Úbeda, con el 64,96 %.

Además, la alcaldesa del PP de Santa Eulalia del Río (Baleares, Ibiza), María del Carmen Ferrer Torres, con un 62,61 %, también logró más respaldo.

Los apoyos obtenidos por el alcalde de Mislata -un punto menos que en 2019- le permitirán revalidar el mandato por cuarta vez y de nuevo con mayoría absoluta.

Como curiosidad, el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, le había marcado a Bielsa el reto de superar al alcalde socialista de las grandes ciudades de España más votado, el de Vigo, Abel Caballero, que en su municipio de más de 290.000 habitantes ha logrado un respaldo del 60,96 %, con lo que lo ha conseguido 14 de los 21 ediles en juego (uno menos que en 2019).

 

Continuar leyendo