Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La sentencia de Zaplana y el juicio a Oltra, los focos clave del nuevo curso judicial en Valencia

Publicado

en

curso judicial en Valencia
Eduardo Zaplana, Mónica Oltra.- OFFICIAL PRESS/EFE

València, 1 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- La sentencia que marcará el futuro del expresident de la Generalitat Eduardo Zaplana, principal procesado en el caso Erial, y el juicio que se ha de señalar contra la exvicepresidenta del Consell Mónica Oltra centrarán el foco mediático del curso judicial que comienza este mes en la Comunitat Valenciana.

El juicio del caso Erial quedó visto para sentencia el pasado mes de mayo en la Sección Cuarta de la Audiencia de Valencia y su presidente, Pedro Castellano, tiene ahora en su mano, como ponente, el futuro de un político que lo fue casi todo.

La misma Sección Cuarta ordenó reabrir en junio la causa contra Mónica Oltra por la gestión del caso de los abusos sexuales cometidos por su exmarido hacia una menor tutelada, lo que en la práctica supondrá la celebración de un juicio cuya fecha por el momento es una incógnita, aunque la Fiscalía ya descartase ejercer ninguna acusación por considerar que no existe delito.

Renovación de la cúpula judicial valenciana

En el ámbito gubernativo, la cúpula judicial aguarda una profunda remodelación por parte del Consejo General del Poder Judicial, con la renovación pendiente de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana -ante la próxima jubilación voluntaria de su titular, Pilar de la Oliva-, de las tres presidencias de las Audiencias Provinciales y de las salas de lo Social y lo Contencioso-Administrativo del TSJCV.

El CGPJ, que sigue funcionando sin presidencia, deberá poner en marcha las bases y los concursos a los que deberán someterse los candidatos a cubrir todas las vacantes citadas.

También se abordará en las primeras semanas del curso judicial la toma de posesión de José Ortiz como fiscal superior de la Comunitat Valenciana y su sustitución al frente de la Fiscalía Provincial de Valencia.

El incendio de Campanar

Otro de los puntos de atención del nuevo curso judicial será el transcurso de la instrucción del caso del incendio del edificio de Campanar en el que perecieron 10 personas, especialmente tras la reapertura de la causa ordenada por la Audiencia a finales de junio y el dictado de nuevas diligencias de investigación.

El juez instructor ha pedido el expediente completo del edificio calcinado, así como información de las mercantiles promotoras y de los materiales usados, especialmente en la fachada.

También ha solicitado al Ayuntamiento, la Diputación y la Generalitat los protocolos de extinción de incendios, todo ello a fin de conocer si se pudo producir algún tipo de irregularidad.

Cargos de Vox investigados por delitos de odio

También tendrá trascendencia el desarrollo de las diligencias de investigación penal que la Fiscalía especializada en delitos de odio ha abierto a tres cargos públicos de Vox por diversos mensajes.

El caso más reciente es el del concejal de Vox en Paiporta (Valencia) David Furió, que en un comentario en la red social X pidió “plomo” para los inmigrantes.

Concretamente, en su publicación escribió: “El que quiera terminar con la inmigración debe de cumplir con la ley, por lo cual, si alguien asalta nuestra frontera o entra de manera ilegal, hay que decirle, ¿atrás o plomo? Si decide continuar hacia adelante, hay que aplicar el plomo…».

También están investigados la exconsellera de Justicia Elisa Núñez (que se dio de baja de Vox por su “deriva radical”) y la concejala en el Ayuntamiento de València Cecilia Herrero.

Núñez está siendo investigada por sus declaraciones sobre un crimen en Gata de Gorgos (Alicante). “Nuestra seguridad y nuestras vidas están siendo sacrificadas en nombre de los caprichos multiculturales de la izquierda”, aseguró.

Del mismo modo, se analiza la trascendencia penal de otros comentarios publicados por la concejala de Emprendimiento y Agricultura en el gobierno municipal que preside María José Catalá (PP), que afirmó «el moro nos está invadiendo mientras se rearma. Invasión consentida y patrocinada por el gobierno traidor”.

Corrupción

En el capítulo de las causas por supuestos casos de corrupción está pendiente el señalamiento de la causa E del caso Imelsa, por el presunto amaño de los contratos de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de València cuando estaba dirigida por María José Alcón (fallecida en 2018).

También sigue viva la instrucción del caso Azud, una causa que no ha dejado de ganar en complejidad desde su inicio en abril de 2019.

Aunque todavía se mantiene el secreto sobre algunas de sus partes, de este caso se conoce una trama urbanística, otra de asesoramiento supuestamente ilícito y tráfico de influencias, otra centrada en el negocio del saneamiento de aguas y una tercera que podría tener derivadas en la financiación ilegal de varios partidos.

En Castellón, el expresidente provincial del PP y expresidente de la Diputación Carlos Fabra debe afrontar tres causas pendientes de juicio, una relacionada con la posible ocultación de su patrimonio, otra por los convenios de patrocinio al piloto Álex Debón y una tercera por supuestos delitos societarios en la gestión del campo de golf cedido a la familia de Sergio García.

En la Audiencia Provincial de Alicante, la repetición del juicio por el crimen de la viuda del expresidente de la CAM, ordenado por el Tribunal Supremo, deberá esperar a que el Constitucional resuelva el recurso de amparo presentado por el procesado y yerno de la asesinada, que fue absuelto por un tribunal popular.

Jordi Ferrer

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta: Europa urge a vacunarse “cuanto antes” por la expansión de la variante K de la gripe, más contagiosa y detectada en todo el mundo

Publicado

en

vacuna gripe variante K
Imagen de archivo de la administración de una vacuna contra la gripe. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

La gripe vuelve a situarse en el centro de la preocupación sanitaria en España. A las puertas del invierno, y coincidiendo con la primera ola de frío que ha desplomado las temperaturas en buena parte del país, las autoridades europeas han emitido una advertencia urgente: vacunarse de la gripe «cuanto antes». El motivo, la detección y rápida expansión de un nuevo subgrupo del virus, la variante K de A(H3N2), más contagiosa y que ya se ha documentado en los cinco continentes.

El último balance del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) confirma el impacto que tuvo la gripe la pasada temporada: más de 33.000 hospitalizaciones, 1.811 ingresos en UCI y 1.825 fallecimientos, según el sistema de vigilancia SiVIRA. El virus respiratorio sigue siendo, año tras año, uno de los más letales en España.


La variante K de la gripe A(H3N2): más transmisible y detectada antes de lo previsto

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado de un crecimiento “inusual” de casos, entre tres y cuatro semanas antes de lo habitual. Según sus expertos, la variante K —antes conocida como J.2.4.1— se ha convertido en un subgrupo dominante:

  • Representa un tercio de todas las secuencias mundiales de A(H3N2) registradas entre mayo y noviembre de 2025.

  • En la Unión Europea supone casi la mitad de los casos secuenciados.

La presencia global del virus indica una elevada capacidad de transmisión y una mayor velocidad de circulación. Además, los análisis serológicos preliminares apuntan a una posible falta de concordancia entre la vacuna actual y esta variante, aunque las autoridades recuerdan que la vacunación sigue siendo esencial para reducir complicaciones graves.


¿Quién debe vacunarse de inmediato?

Las autoridades europeas insisten en que no hay tiempo que perder ante esta subida anticipada de casos. La recomendación es clara: vacunarse ya, especialmente en los grupos más vulnerables:

Personas con mayor riesgo de enfermedad grave:

  • Adultos mayores de 65 años

  • Personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, neuromusculares…)

  • Pacientes inmunodeprimidos

  • Mujeres embarazadas

  • Personas que viven en residencias o centros de larga estancia

Profesionales con riesgo de transmisión:

  • Personal sanitario y sociosanitario

  • Cuidadores formales e informales

Niños (según recomendaciones nacionales)

Vacunarlos reduce tanto el riesgo de enfermedad grave como la transmisión comunitaria, especialmente en menores de 5 años.

Incluso si la vacuna no coincide al 100% con la variante circulante, sigue proporcionando protección frente a hospitalización, complicaciones graves y fallecimientos.


Recomendaciones para hospitales y centros sociosanitarios

La llegada temprana de la gripe obliga a los centros sanitarios a activar sus planes de invierno. El ECDC insta a:

  • Reforzar las prácticas de prevención y control de infecciones

  • Identificar de forma precoz a pacientes con síntomas

  • Agrupar casos compatibles cuando sea necesario

  • Utilizar pruebas diagnósticas rápidas para orientar el manejo clínico

  • Exigir mascarillas (FFP2 o quirúrgicas según actividad) a personal y visitantes

  • Mantener fuera de actividad asistencial al personal sanitario con síntomas

  • Reforzar higiene de manos, limpieza ambiental y ventilación

Estas medidas buscan minimizar la transmisión en entornos donde la gripe puede causar más complicaciones.


Síntomas más comunes de la gripe (incluida la variante K)

Los síntomas habituales siguen siendo los mismos, aunque la variante K se está asociando a un inicio más brusco y una mayor transmisibilidad:

  • Fiebre alta repentina

  • Tos seca persistente

  • Dolor de garganta

  • Cefalea intensa

  • Dolores musculares y articulares

  • Debilidad extrema o cansancio súbito

  • Escalofríos

  • Congestión nasal

  • En algunos casos: náuseas, vómitos o diarrea, más frecuentes en niños

Aunque la mayoría de personas mejoran en pocos días, los grupos de riesgo pueden desarrollar neumonía, bronquitis, descompensación de patologías previas e incluso necesitar hospitalización.


Conclusión: vacunarse y extremar las medidas de prevención

La expansión global de la variante K de gripe A(H3N2) marca el inicio de una temporada que podría ser más intensa de lo previsto. Los expertos coinciden: la vacunación anticipada es la mejor herramienta para proteger a la población y evitar un aumento significativo de hospitalizaciones.

Con la llegada del frío, el incremento de virus respiratorios y un subgrupo más transmisible en circulación, la recomendación es unánime: vacunarse cuanto antes y mantener las medidas básicas de prevención.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo