Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Darias: el lote de AstraZeneca investigado ya fue administrado en España

Publicado

en

EFE/Mariscal

Madrid, 12 mar (EFE).- La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado este viernes que el lote de AstraZeneca retirado en otros países por supuestos episodios trombóticos y que está siendo investigado ya fue suministrado y administrado en España por lo que «no se trata de parar un lote que no tenemos».

En una entrevista en RNE y a la pregunta de si se activará un seguimiento específico de las personas inoculadas con esa partida, Darias ha explicado que el Ministerio y la Agencia Española del Medicamento hace un seguimiento de farmacovigilancia «permanente» desde que se administra cualquier vacuna por lo que no se pondrá en marcha ningún proceso concreto porque el que hay es ya «muy potente».

Darias ha insistido en que la vacuna de AstraZeneca es «segura» y así lo dice la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que ha puesto de manifiesto que «no hay relación causal entre el evento trombótico y la vacuna en sí».

Por tanto, ha reiterado el mensaje de «prudencia y tranquilidad» y máxima vigilancia.

Respecto al hecho de que la EMA se haya dado 14 días para establecer una recomendación general sobre la vacunación de AstraZeneca y si España finalmente la va a aplicar a mayores de 55 años, Darias ha dicho que el Gobierno se dará «un tiempo de espera» en función de lo que diga la EMA «y a partir de ahí actuaremos».

Según decidió a mediados de febrero la Comisión de Salud Pública, la vacuna de AstraZeneca se está administrando a trabajadores esenciales menores de 55 años (bomberos, docentes, policías y algunos sanitarios no de primera línea, entre otros), a los que seguirá la población general entre 45 y 55 años.

La ministra también se ha referido a la vacunación de la población infantil y ha señalado que mientras no haya ensayos clínicos ni evidencias «no se puede proceder a esa vacunación» y ha recordado que la ficha técnica de la EMA es a partir de los 18 años.

En el caso de las embarazadas, Darias ha considerado que, de momento, solo se llevará a cabo bajo prescripción médica.

 

Los policías, preocupados tras ser vacunados con un lote retirado de AstraZeneca

Varios sindicatos policiales han expresado su preocupación por ser vacunados con un lote de la farmacéutica AstraZeneca que ha sido retirado en Dinamarca y Austria tras registrar «graves casos de trombos» en personas que la habían recibido.

La Dirección General de Sanidad de Dinamarca (SST) anunció este jueves la suspensión temporal durante 14 días de la vacuna de AstraZeneca aunque las autoridades afirmaron que todavía no se puede concluir que haya una relación directa entre la vacuna y los trombos.

El pasado domingo, Austria informó de la muerte de una persona y la enfermedad de otra tras ser inmunizadas con dosis de AstraZeneca de un mismo lote que había ido a 17 países.

Ese lote, el ABV5300 fue administrado a algunos miembros de las Unidades de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional y a Policías Locales de la Comunidad de Madrid.

El secretario general de la Unión Federal de Policía, Víctor M. Duque León, ha enviado un escrito al director General de la Policía, Francisco Pardo, tras la investigación iniciada por la Agencia Europea del Medicamento.

En la carta solicita que si quedan vacunas de este lote por inyectar se comunique al Ministerio de Sanidad para que se dejen de administrar y piden información sobre los efectos y las consecuencias de las mismas.

«Solicitamos se realice un seguimiento exhaustivo a los funcionarios a los que se les haya suministrado una vacuna del lote mencionado, al objeto de preservar su salud y los posibles efectos adversos en su organismo» finaliza en la misiva a la que ha tenido acceso Efe.

En la misma línea, el secretario general de la Unión de Policía Municipal (UPM), Jaime Johnson, ha expresado su preocupación por la retirada de este lote.

En declaraciones a Efe, ha advertido que van a alertar a la Consejería de Sanidad por esta situación ya que esta vacuna ha sido administrada a efectivos policiales locales en la Comunidad de Madrid.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo