Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Covid: Suben los casos tras los últimos puentes festivos

Publicado

en

Datos Covid España
EFE

La incidencia de infecciones respiratorias agudas (IRA) por covid en la Comunitat Valenciana casi se ha triplicado en la última semana hasta llegar a los 34,7 casos por cada cien mil personas, frente a los 11,8 casos de la semana anterior.

A ese incremento pueden haber ayudado las reuniones sociales durante los últimos puentes festivos pero que no conllevan «un especial riesgo para la población general», señala a EFE el epidemiólogo e investigador de la Fundación de Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio) Salvador Peiró, quien indica que la covid «no parece mostrar, de momento, un comportamiento estacional».

Baja la incidencia de IRA

La incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) -por covid, gripe y VRS- en la Comunitat Valenciana ha disminuido en la última semana y se sitúa en 666,7 casos por cada cien mil habitantes (477,1 de media nacional), frente a los 737,4 de la semana anterior (400,8 de media).

Así lo indica el último Boletín del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) de la Comunitat Valenciana (SIVIRA CV), que recoge la incidencia de IRA por covid, gripe y virus respiratorio sincitial (VRS) de la semana 20 de 2024 (del 13 al 19 de mayo).

En el caso de la incidencia de IRA grave en los hospitales valencianos, que en la semana del 6 al 12 de mayo se situaba en 17,1 casos por cada cien mil habitantes (12,3 a nivel nacional), una semana después ha bajado en la Comunitat Valenciana a 15,2 casos pero ha subido a nivel nacional hasta 15 casos. «No parece que cause una especial presión hospitalaria», señala Salvador Peiró.

Las personas más afectadas por la IRA grave en los hospitales son los mayores de 80 años, con 100,7 casos por cada cien mil personas en la última semana (130,1 casos la semana anterior), y también los menores de 4 años con una incidencia de 10,7 casos en la semana 20 (15,3 casos en la semana 19).

En el caso de IRA por covid, la incidencia casi se ha triplicado hasta situarse en 34,7 casos por cada cien mil habitantes, frente a los 11,8 casos de la semana anterior. Respecto a la gripe, en la semana 20 se sitúa en 6 casos por cada cien mil habitantes (5,9 casos una semana antes).

La incidencia de IRA por el VRS ha bajado ligeramente en la semana 20 de este año hasta situarse en 6,7 casos por cada cien mil personas, mientra que una semana antes eran 7,4 casos.

Los grupos de edad más afectados son los de menores de 4 años, en los que la incidencia en última semana ha sido de 2.278 casos por cada cien mil habitantes, frente a los 2.501,2 de la semana anterior; y los de más de 65 años, en los que la incidencia fue de 601,7 casos en la semana 20 (641 casos una semana antes).

La mayoría de cuadros son menores en la actualidad

Salvador Peiró asegura a EFE que en ese incremento supone que «habrán ayudado» las reuniones sociales de los últimos puentes festivos, pero añade que la situación actual «no conlleva un especial riesgo para la población general».

«La covid no parece mostrar, de momento, un comportamiento estacional (en invierno)», indica Peiró, para quien esto tiene su explicación en la distancia desde la ‘ola’ previa y las campañas de vacunación, ya que la «protección» frente a la infección -bien por haber sufrido la covid o bien por la vacunación-, dura alrededor de cinco o seis meses, y al cabo de ese tiempo «volvemos a ser susceptibles».

Según Peiró, la protección frente a infección grave y que requiera hospitalización «se mantiene bastante bien, lo que explica que actualmente la mayoría de los cuadros sean menores».

Añade a EFE que cuando las variantes dominantes en una temporada tienen dificultades para transmitirse -porque hay mucha población inmunizada por las infecciones previas o vacunas-, son sustituidas por nuevas variantes que evaden mejor la capacidad de nuestros anticuerpos para evitar la infección (no la enfermedad grave).

Considera que en los últimos puentes festivos, los comportamientos humanos como reuniones más o menos masivas, especialmente en espacios cerrados, así como la movilidad humana que traslada el SARS-CoV-2 de unos lugares a otros «habrán ayudado» a ese incremento.

Peiró aconseja que, como siempre, y como con cualquier otra enfermedad de transmisión respiratoria, «conviene no reunirse con personas especialmente susceptibles a desarrollar enfermedad grave» como personas muy mayores, inmunodeprimidos o trasplantados de algún tipo.

En la situación actual, «en la medida que ya no utilizamos el aislamiento no es necesario hacer pruebas. Nos da lo mismo que sea Covid u otra cosa (salvo en algunos casos muy concretos de personas vulnerables en los que puede emplearse algún tratamiento si se trata de Covid-19) y, en la mayoría de casos, ni siquiera es necesario ir al médico», resalta el epidemiólogo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE

Publicado

en

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE tras semanas de tensión política

La ejecutiva de Junts per Catalunya, liderada por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha acordado por unanimidad romper con el PSOE, según han confirmado fuentes del partido a Europa Press. La decisión pone fin a meses de tensiones entre ambas formaciones y abre un nuevo escenario político en el Congreso y en la política catalana.

Ruptura total entre Junts y el PSOE

La decisión se ha tomado durante una reunión de la dirección del partido, presidida por Carles Puigdemont, en la que todos los miembros de la ejecutiva votaron a favor de romper las relaciones con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

El movimiento llega tras varios desencuentros en torno al cumplimiento de los acuerdos de investidura y las negociaciones sobre la ley de amnistía, así como por el malestar creciente dentro de Junts ante la falta de avances en el diálogo político con el Gobierno central.

Consecuencias políticas de la ruptura

La ruptura podría tener repercusiones directas en la estabilidad parlamentaria del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que depende del apoyo de Junts para aprobar leyes clave. En las últimas semanas, las tensiones entre ambas formaciones se habían intensificado, especialmente tras los debates sobre la financiación autonómica y las competencias lingüísticas.

Fuentes próximas a Puigdemont señalan que el líder independentista considera “agotada la vía de la confianza con el PSOE” y que el partido apostará por una estrategia de mayor confrontación política en defensa del independentismo catalán.

Un nuevo escenario en la política catalana y española

Con esta decisión, Junts busca reforzar su perfil político en Cataluña y diferenciarse del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) de Salvador Illa, en un momento en que el independentismo intenta recuperar fuerza electoral.

La ruptura también podría afectar las negociaciones futuras entre el Gobierno y los grupos independentistas, que eran esenciales para la estabilidad de la legislatura.

FUENTE: EUROPAPRESS

Salvador Illa insta a Junts a decidir sobre el apoyo a Sánchez con «sensatez» y pensando en los intereses de Catalunya


El presidente catalán, Salvador Illa, ha instado a la dirección de Junts per Catalunya a actuar con responsabilidad en su debate interno sobre si mantener o no el apoyo al presidente Pedro Sánchez. Illa ha subrayado que el partido debe pensar ante todo en el bienestar de los catalanes y en la estabilidad de Catalunya.
La ejecutiva de Junts se reúne este lunes en Perpiñán (Francia) para decidir su postura y someterla después a votación de la militancia.

El PSOE dice que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar a Puigdemont

El PSOE ha anunciado que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar las explicaciones del expresidente catalán Carles Puigdemont. La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez, ha explicado que el partido esperará a conocer la postura oficial del líder independentista, quien ofrecerá una rueda de prensa a las 17:00 horas para detallar los motivos de la decisión adoptada por la ejecutiva de Junts per Catalunya de romper con el PSOE por unanimidad. Desde Ferraz insisten en mantener la prudencia antes de pronunciarse sobre un movimiento que podría tener importantes consecuencias políticas tanto en el Gobierno de Pedro Sánchez como en la relación entre socialistas e independentistas catalanes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo