Síguenos

Valencia

El empleo baja en 109 personas en septiembre y el paro se reduce en 1.148 en la Comunitat

Publicado

en

Los datos del paro en la Comunidad Valenciana:

València, 2 de Octubre (OFFICIAL PRESS-EFE).-

La Seguridad Social y el desempleo en la Comunitat Valenciana en septiembre

En septiembre, la Seguridad Social en la Comunitat Valenciana redujo el número de afiliados en 109 personas, lo que supone un 0,01 % menos respecto al mes anterior. En cuanto al desempleo, bajó en 1.148 personas, lo que representa un 0,36 % menos de parados, acumulando una caída interanual del 4 %.

Evolución del desempleo en la Comunitat Valenciana

Con esta reducción, el número de personas desempleadas en la Comunitat se sitúa en 314.530, siendo una de las ocho comunidades donde el paro ha descendido en septiembre, mientras que en otras nueve ha subido, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Afiliación y desempleo a nivel nacional

Afiliación en España

En el conjunto de España, la Seguridad Social sumó 8.805 nuevos ocupados en septiembre, gracias al sector educativo, que compensó la caída en la hostelería y el comercio tras el final de la temporada de verano. Esto deja el total de afiliados en 21.198.206 personas.

Paro en España

El paro en España subió en 3.164 personas, el menor incremento para septiembre desde 2007, lo que deja el total de desempleados registrados en el SEPE en 2.575.285.

Desempeño de la Comunitat Valenciana

Variación interanual del paro

En términos interanuales, el paro en la Comunitat Valenciana ha bajado en 13.235 personas respecto a septiembre de 2023, un 4,04 %, una cifra inferior a la media nacional, que es del 5,41 %.

Afiliación a la Seguridad Social en la Comunitat

La afiliación a la Seguridad Social en la Comunitat Valenciana ha caído en 109 personas en septiembre, dejando el total en 2.133.372 afiliados. No obstante, en comparación con el mismo mes del año anterior, ha crecido en 54.948 personas (un 2,64 %), superando ligeramente la media nacional del 2,28 %.

Comportamiento del paro por sectores

El paro ha descendido en todos los sectores excepto en el colectivo sin empleo anterior, donde ha aumentado en 566 personas. Los descensos en otros sectores son los siguientes:

  • Agricultura: –168 personas
  • Industria: –382 personas
  • Construcción: –877 personas
  • Servicios: –287 personas

El sector servicios registra el mayor número de desempleados, con 220.094 personas, seguido de la industria, con 38.903, y la construcción, con 24.588.

Paro entre extranjeros

El paro entre los extranjeros subió en 643 personas en septiembre, un 1,19 % mensual, aunque en términos interanuales ha bajado en 965 personas (un 1,73 %).

Desempeño por provincias y género

Paro por provincias

Por provincias, el desempleo se redujo en Valencia (-1.817 personas, un 1,17 %) y aumentó en Castellón (+632 personas, un 1,85 %) y Alicante (+37 personas, un 0,93 %).

Paro por género y edad

Del total de desempleados en la Comunitat Valenciana:

  • 190.556 son mujeres
  • 123.974 son hombres
  • 20.809 son menores de 25 años

Contratos y tipología en la Comunitat Valenciana

En septiembre, se firmaron 124.607 contratos en la Comunitat Valenciana, un aumento de 38.676 contratos respecto al mes anterior (un 45 % más). De ellos, el 49,82 % fueron contratos indefinidos y el 50,18 % temporales.

Paro por regiones en España

El paro subió en nueve comunidades autónomas, con Andalucía liderando el incremento (+7.720 personas), seguida de Galicia (+2.314 personas) y Extremadura (+1.953 personas). Entre las comunidades donde más descendió el paro destacan:

  • Canarias: –4.375 personas
  • Cataluña: –4.060 personas
  • País Vasco: –3.367 personas
  • Comunitat Valenciana: –1.148 personas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Viajes del Imserso 2025: Tarifas planas desde 50 euros para pensionistas valencianos con menos recursos

Publicado

en

Viajes del Imserso

El Gobierno de España ha anunciado una gran novedad para la temporada 2025-2026 del programa del Imserso. Los pensionistas valencianos con menores ingresos podrán acceder a viajes desde solo 50 euros gracias a una tarifa plana, beneficiando a quienes perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o jubilación.

Tarifa plana de 50 euros para pensionistas

El Consejo de Ministros ha aprobado la licitación de este nuevo programa, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales. Se reservarán 7.447 plazas para esta tarifa especial, cubriendo destinos nacionales sin que el precio varíe según la localización. El Imserso asumirá el coste restante, lo que supone un importante ahorro para los beneficiarios.

En comparación con los precios actuales del programa, que oscilan entre 124 y 355 euros según el destino y la temporada, este descuento permitiría, por ejemplo, viajar a Canarias con estancia de nueve noches por solo 50 euros. Durante la temporada alta, sin embargo, el coste podrá aumentar en 100 euros.

Novedad: Viajar con mascotas

Por primera vez, los pensionistas podrán viajar con sus mascotas. Esta nueva medida se aplicará a los trayectos a la costa peninsular y a las islas, facilitando que los beneficiarios disfruten de sus vacaciones sin separarse de sus animales de compañía.

Plazas y requisitos en el 40º aniversario del Imserso

El programa de 2025-2026 contará con 879.213 plazas, beneficiando a más de 4,6 millones de personas acreditadas. La gestión de estos viajes se distribuirá de manera equitativa a lo largo de la temporada para evitar aglomeraciones en fechas concretas.

Las bases de licitación, con contratos superiores a los 12 millones de euros, se publicarán en las próximas semanas. Los hoteles adheridos al programa deberán tener un mínimo de tres estrellas y ofrecer actividades de ocio adaptadas a las necesidades de los usuarios.

Conclusión

El programa del Imserso 2025-2026 ofrece oportunidades únicas para los pensionistas con menos recursos, permitiendo viajes accesibles y adaptados a sus necesidades. Con tarifas planas, la posibilidad de viajar con mascotas y una amplia oferta de plazas, el Gobierno refuerza su compromiso con el envejecimiento activo y el bienestar de los mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo