Síguenos

Deportes

David Villa: «Un club como el Valencia no puede pelear por el descenso»

Publicado

en

david villa valencia
David Villa vistió durante su trayectoria profesional las camisetas del Valencia, Barcelona y Atlético de Madrid. EFE/ David Ramiro
Madrid, 7 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- David Villa vistió durante su trayectoria profesional las camisetas del Real Zaragoza, Valencia, Barcelona y Atlético de Madrid, entre otros equipos, reconoció que, de todos los clubes en los que ha militado, es el valencianista, junto al Sporting de Gijón, el más sentimental para él, que también marcó una época en la selección española.

En el combinado nacional debutó con Luis Aragonés, el entrenador que «más influyó» en su carrera, porque «siempre iba más allá y cambió la mentalidad de un equipo» que hasta entonces «no creía» en sus posibilidades.

David Villa y su Valencia

Villa (Tuilla, Asturias; 1981) llegó como juvenil al Real Sporting de Gijón procedente del Langreo y, tras un fugaz paso por el filial, ascendió al primer equipo y marcó cuarenta goles en dos temporadas en Segunda. Zaragoza, Valencia, Barcelona y Atlético de Madrid fueron sus siguientes destinos, antes de vivir tres experiencias en el extranjero en Australia, Estados Unidos y Japón.

El exfutbolista asturiano repasa algunos de los mejores momentos de su carrera en ‘OR7GEN’, una nueva serie documental de cuatro capítulos de DAZN que supone un viaje único por algunas de las canteras en las que se forja el mejor talento futbolístico español y que conoce de primera mano.

P: El Atlético de Madrid fue su último equipo. Solo jugó una temporada pero ganó la Liga. ¿Qué significa el equipo rojiblanco?

R: Vivo en Madrid, ahora tengo más contacto con los aficionados del Atlético que de otro club y guardo buenos recuerdos. Fue un año muy intenso, con mucho éxito y mucho cariño.

P: En el Atlético tuvo a Diego Simeone de entrenador. ¿Qué recuerdo tiene?

R: Muy bueno. Es un gran entrenador, una gran persona y nos ayudó mucho en esa temporada para tener una mentalidad ganadora. Lo suelo ver muchas veces por Madrid. Ha sido uno de los mejores entrenadores que he tenido.

P: De Luis Aragonés dice que es el que más le ha influido

R: Sí, sobre todo a nivel mental, fuera del campo. Al final pensamos muchas veces que el entrenador solo nos puede dar herramientas para usar cuando pita el árbitro, en los noventa minutos, y Luis iba mucho más allá. Te daba herramientas de vida, de meterte una mentalidad ganadora y es el que más me ha influido fuera del campo.

P: ¿Fue Luis Aragonés el entrenador que hizo que hubiera un antes y un después en la selección?

R: Sin ninguna duda. Se le tiene que recordar, ya no solo como el mejor entrenador, porque para gustos los colores, pero sí como el que cambió la mentalidad del fútbol de la selección. En clubes habíamos sido dominadores pero en selecciones no.

Hubo un momento en que nadie creía, ni nosotros. Le llamaban el viejo loco porque en su mensaje hablaba de ganar y realmente creía que íbamos a ganar, cuando nosotros mismos no creíamos que sus palabras fueran verdad. Nos hizo ver que los locos éramos todos los demás porque nos llevó al triunfo.

P: ¿Era Luis Aragonés muy distinto a Vicente Del Bosque?

R: Eran distintos en personalidad pero en cuanto al orden de la selección o rigor táctico no lo eran tanto. Los dos han sido los mejores entrenadores de este país pero lo mejor que se hizo en ese caso fue que no se hiciera un cambio de timón muy grande, muy agresivo. Se hizo muy bien y por eso conseguimos seguir ganando.

P: En su época de futbolista en la selección se hablaba de Fernando Torres o Villa. Parecía que había que elegir a uno de los dos. ¿Ha sido el delantero con el que mejor se entendió en el campo?

R: Sí, eso es algo que vio Luis Aragonés. Decía que él tenía unas condiciones, yo tenía otras, y las íbamos a potenciar jugando juntos, que ya se buscaría él la vida para que saliera bien. Decía que juntos éramos mejores. La conexión era fantástica y nos llevamos muy bien. Ahora nos vemos en el día a día porque tenemos a los niños en el mismo colegio y vivimos en la misma urbanización. Lo considero un compañero de vestuario, un compañero de fatigas y un amigo.

P: ¿Se puede ser amigo de un compañero que igual te quita el puesto?

R: Por supuesto. Siempre que la competencia es sana en beneficio del equipo es muy positivo. Nosotros teníamos una competencia sana de la que se beneficiaba la selección.

P: De esa selección se sabía la gente de memoria el nombre de quince o dieciséis jugadores. Ahora no parece que sea así. ¿Se ha desenganchado la gente de la selección?

R: La gente viene de ganar y eso nos desvirtúa porque ganar es muy complicado en cualquier ámbito. Solo puede ganar uno de todos los que lo intentan y no es fácil. Creemos que podemos tener talento y opciones de ganar en un futuro, así que vamos a apoyarles, pero obviamente cuando ganas hay mucha más afición a todo.

COLECCIÓN DE TÍTULOS EN BARCELONA

P: En el Barcelona estuvo tres temporadas y ganó muchos títulos. ¿Qué significa como club en su vida?

R: Del Barcelona tengo muchos buenos momentos y le tengo mucho cariño. Ocho títulos en tres temporadas es una barbaridad. En aquel momento no éramos conscientes de ello pero lo analizas con datos y es tremendo. Viví momentos fantásticos pero también el momento más duro de mi carrera, la lesión larga de tibia. Incluso esos meses recuerdo que me ayudaron para el futuro en cosas importantes. Tengo un recuerdo muy bueno de esos años.

P: Como espectador, ¿cómo ve este Barcelona de Xavi Hernández?

R: Xavi es un amigo más que un compañero. Me alegro muchísimo porque sé lo que siente, lo culé que es, y que la gente vea que el Barcelona está volviendo a ser lo que era es bonito. Han hecho una gran Liga, en las otras competiciones, sobre todo en la Liga de Campeones y la Liga Europa pasaron momentos duros, pero hay que ser consciente el tiempo que era. Si hubiera tenido toda la plantilla en esos enfrentamientos hablaríamos de otra cosa. En la Liga, que es un torneo más regular, dónde las bajas dependen de menos, ha estado bien. Lo que se viene es positivo desde mi perspectiva.

P: Esta temporada se fue Gerard Piqué y ahora Jordi Alba y Sergio Busquets. ¿Es el fin de una generación irrepetible?

R: Los jugadores van y vienen. Cuando llegó Busquets se fue Yaya Touré y parecía el fin. No hay ningún problema. Lo que prevalece es el club. Obviamente permanece el cariño de los jugadores que han estado mucho tiempo y la nostalgia pero vendrá uno nuevo, no igual que Busquets, pero lo hará bien.

P: ¿Jugar con Leo Messi fue jugar con el mejor jugador del mundo?

R: Sí. Incluso no jugar con él. Yo siempre lo he dicho. Es el mejor jugador que he visto. Va a ser complicado ver otro igual y tenerlo de compañero todos los días lo único que me hizo es refrendar esa idea y disfrutarlo. Es una pasada jugar con él. Dentro del campo no es solo el mejor para sí mismo sino con los demás. Solo hay que ver sus estadísticas de asistencia.

SENTIMIENTO POR EL VALENCIA

P: En el Valencia jugó cinco temporadas, el club profesional en el que más tiempo estuvo

R: El Valencia es el club más sentimental, es dónde más tiempo he pasado y dónde han nacido mis dos hijas. Nuestra oficina (DV7 Group) está allí y voy mucho. Es junto con el Sporting de Gijón el más sentimental porque incluyo lo personal y lo familiar.

P: Y por ese sentimiento, ¿cómo ha vivido el sufrimiento de esta temporada?

R: Obviamente con tristeza. Un club como el Valencia no puede pelear por el descenso aunque yo lo viví también. En 2008 estuvimos muy cerca de irnos a Segunda, igual que este año. Como aficionado espero que se aprendan de los errores de esta temporada y no se vuelvan a repetir para no hacer sufrir a los aficionados.

P: Su carrera la terminó en Australia y Estados Unidos. ¿Cómo fueron esos años?

R: Estoy muy contento de esos años y es algo que recomendaría. No sería la persona que soy ni el futbolista que fui si esos cinco años que estuve fuera hubiera jugado en España. Hubiera tenido una carrera aquí pero no hubiera visto otras Ligas, otras culturas, otras formas de ver el fútbol. Ha sido enriquecedor.

David Ramiro

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Guía completa del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich 2025: recorrido, horarios y cortes de tráfico

Publicado

en

Medio Maratón Valencia
EFE/Manuel Bruque

El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich 2025, organizado por la SD Correcaminos y el Ayuntamiento de Valencia, celebra una nueva edición este domingo 26 de octubre de 2025 con 25.000 corredores dispuestos a llenar de energía, deporte y emoción las calles de la ciudad.

Tanto si corres, animas o simplemente necesitas saber por dónde circular, aquí tienes toda la información práctica: recorrido, salidas, app oficial, horarios, servicios, avituallamientos y cortes de tráfico.


📺 Dónde ver el Medio Maratón Valencia 2025 en directo

La prueba podrá seguirse en directo a través de varias plataformas:

  • Web oficial del Medio Maratón Valencia

  • À Punt Televisión, que ofrecerá la retransmisión íntegra de la carrera y las pruebas de élite.

Además, el streaming online permitirá seguir los tiempos y posiciones de los atletas en tiempo real.


📱 App oficial del Medio Maratón Valencia 2025

La app oficial es la mejor herramienta tanto para corredores como para acompañantes. A través de ella podrás:

  • Consultar el dorsal y toda la información logística.

  • Seguir en directo a cualquier corredor introduciendo su número de dorsal.

  • Ver los resultados y clasificaciones en tiempo real.

👉 Descárgala gratis en la App Store y Google Play buscando Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich.


🏁 Salidas, ritmo y liebres oficiales

La salida del Medio Maratón se realizará por oleadas para garantizar la seguridad y fluidez. Cada participante deberá situarse en el cajón asignado según su marca acreditada, identificado por color y número en el dorsal.

Los corredores dispondrán de un tiempo máximo de 2 horas y 30 minutos para completar la carrera.

  • Los atletas en silla de ruedas saldrán a las 8:48 horas.

  • Los atletas con discapacidad visual podrán hacerlo por anticipado, según su nivel deportivo.

El evento contará con seis liebres oficiales, marcando ritmos desde 1h24 hasta 2h15, para ayudar a los participantes a cumplir sus objetivos.


💧 Avituallamientos y servicios para corredores

Habrá avituallamientos líquidos en los kilómetros 5.4, 10.4, 15.5 y 19.4, con agua Aquabona y Aquarius.
En la zona de meta se entregará agua y Aquarius en lata, además de avituallamiento sólido.

Enervit instalará un Red Point en el kilómetro 15.2 con geles energéticos con y sin cafeína.

También se habilitarán baños portátiles en la salida, meta, guardarropa y en todos los puntos de avituallamiento.
La organización recuerda a los participantes que eviten orinar en calles o jardines y utilicen las zonas habilitadas.


🗺️ Recorrido del Medio Maratón Valencia 2025

El circuito de 21.097 metros recorrerá los principales puntos de la ciudad, combinando velocidad, historia y vistas al mar.

Itinerario completo:
Avenida de Tarongers (altura Facultad de Arquitectura), Ronda Nord, Alfauir, Primat Reig, Cavanilles, San Pío V, Trinidad, Pla de la Saïdia, Mauro Guillén, Menéndez Pidal, puente de las Glorias Valencianas, Gran Vía Fernando el Católico, Ramón y Cajal, San Vicente Mártir, Guillem de Castro, Blanqueria, Conde de Trénor, Pintor López, plaza de Tetuán, General Tovar, calle de la Paz, Marqués de Dos Aguas, Poeta Querol, calle de las Barcas, plaza del Ayuntamiento, Marqués de Sotelo, Xàtiva, Colón, Porta del Mar, Navarro Reverter, plaza de América, Jacinto Benavente, Pont del Regne, paseo de la Alameda, plaza de Europa, paseo de la Alameda, Menorca, Joan Verdeguer, Doctor J.J. Dòmine, plaza de la Semana Santa Marinera, Marcos Sopena, Eugènia Viñes, Séquia de la Cadena y final en la avenida de Tarongers.


🚧 Cortes de tráfico por el Medio Maratón Valencia 2025

El evento supondrá afecciones al tráfico entre las 7:30 y las 12:00 horas del domingo.
La avenida de Tarongers permanecerá cerrada en ambos sentidos desde el viernes 25 a las 22:00 h hasta el domingo 27 a las 21:00 h.

Además, desde las 4:30 h de la madrugada del domingo se cortarán los accesos a la rotonda de la Torre Miramar, desviando el tráfico por el túnel.
El resto de cortes se activará progresivamente a partir de las 8:00 h.


🚋 Alteraciones del tranvía y la EMT Valencia

  • Tranvía: la circulación por la avenida de Tarongers se interrumpirá entre las 7:30 y las 12:00 h.

  • EMT Valencia: se modificarán los recorridos de 40 líneas de autobús el sábado y el domingo. Durante la carrera se suspenderán temporalmente las líneas C1, 19, 30, 31, 40, C2, 92, 93 y 94.

Toda la información actualizada puede consultarse en la web oficial de la EMT, en la app y en sus redes sociales (sección “Última Hora”).


🎽 Un Medio Maratón con sello de élite mundial

El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich está considerado uno de los más rápidos del mundo, con récords internacionales y participación de atletas de élite. La prueba de 2025 espera superar las marcas de ediciones anteriores y consolidar a Valencia como la Ciudad del Running.

Desde su primera edición, el evento ha sido un referente por su organización, la participación popular y el apoyo del público, que convierte cada kilómetro en una auténtica fiesta del deporte.

Continuar leyendo