Síguenos

Cultura

¿De dónde vienen los nombres de los continentes?

Publicado

en

África, Asia, Europa, América, Oceanía y Antártida. Estamos acostumbrados a escucharlos. Nos aprendemos sus nombres en el colegio y viajamos por el mundo recorriéndolos, pero ¿sabes de dónde vienen los nombres de los continentes?

África

Muchas son las teorías acerca del origen de este continente. La más extendidad señala que su nombre  proviene del latín y que los romanos llamaron así a estas tierras (Túnez y el Norte de Argelia) en el 146 a.C. ¿Por qué le pusieron ese nombre los conquistadores de Roma? Los «afri» eran una tribu bereber y el vocablo África sería el término femenino de Áfricus. Conforme el imperio romano se fue expandiendo por el continente, el nombre de África también lo hizo.

Otra de las hipótesis señala que la palabra «Afri» proviene del bereber «afar» que significa polvo.

Asia

Como siempre sucede cuando nos referimos a palabras lejanas en el tiempo, sobre el origen del nombre de este continente, existen varias teorías.

La palabra viene del griego «Ασία» atribuida a Herodoto para referirse a Anatolia. La palabra «asu» significa «al este» o «tierra del sol naciente».

Otra hipótesis es que Asia venga de «Assuva» o «Asuwa» recogida por el el rey de los Hititas en el 1235 a.C.

Europa

La opción más extendida es que el término proviene de la mitología griega. Europa era hija del rey de Fenicia Agénor. Zeus se enamoró de ella y se transformó en toro blanco para raptarla y llevársela con él a Creta.

Otra explicación estaría en su etimología. Europa viene del griego «eurys» que significa «una amplia región». Aunque para muchos se debe a la unión de los vocablos griegos «Ευρυς» (ancho) y «Ωπς» (vista, ojo). Podría también cobrar sentido la palabra fenicia «ereb» que quiere decir «ponerse el sol» o «tierra del sol poniente».

América

Se le puso el nombre en honor al explorador florentino Américo Vespucio, quien realizó varios viajes al nuevo mundo con las flotas españolas. En el tratado Cosmographiae Introductio, dibujado por el cartógrafo alemán Martin Waldseemüeller en 1507, se recoge por primera vez el nombre de América.

Oceanía

El geógrafo danés, Conrad Malte-Bru, propuso este nombre en 1812.  Oceanía proviene del griego «okeanos» (océano) En la mitología Océano era un Titán del mar, hijo de Urano (cielo) y Gaia (Tierra).

Antártida

Aristóteles utilizó por primera vez la palabra Antártida en el año 350 a.C en su libro «Meteorología». El vocablo griego del que proviene es «arktikos» cuya traducción sería «de la osa» en alusión a la Osa Polar que señala el Polo Norte. Por lo tanto Antártida viene del griego «antarktikos», «opuesto a la osa»

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Jesús Arrúe retrata las contradicciones del mito en su nueva exposición en València

Publicado

en

La Galería CLC Arte presenta, del 14 de noviembre de 2025 al 14 de enero de 2026, la nueva exposición del artista valenciano Jesús Arrúe, titulada ‘El Vicio y la Virtud’, una serie de retratos inéditos que invita al espectador a reflexionar sobre las tensiones internas de las grandes figuras culturales de nuestro tiempo.

La muestra reúne obras dedicadas a David Bowie, Amy Winehouse, Kurt Cobain, Marilyn Monroe, Robert Johnson, Kate Moss o Bob Dylan, iconos marcados por el talento, la vulnerabilidad y la búsqueda de identidad. A través de estas piezas, Arrúe plantea una mirada directa sobre el mito contemporáneo: entre la gloria pública y la fragilidad privada.


Un viaje entre la belleza y la fractura

Cada retrato de ‘El Vicio y la Virtud’ funciona como un espejo emocional. En palabras del propio artista:

“Esta exposición ha sido una oportunidad para explorar un tema que siempre me ha inquietado: esa tensión constante entre la belleza y la fragilidad. No hay juicio en estos retratos: solo humanidad”.

Entre las obras más destacadas se encuentra ‘Bowie Saddened’, un retrato íntimo del legendario músico británico, cuya figura ha acompañado la carrera de Arrúe desde que su mural homenaje a Bowie en el barrio del Carmen —indultado por el Ayuntamiento de València— fue trasladado al Museo L’ETNO, convirtiéndose en una de las pocas piezas de arte urbano integradas en una colección institucional.


Una exposición sobre el alma del retrato

Según Carla Alabau, directora de la Galería CLC Arte, el proyecto surgió como un diálogo con el artista:

“Propusimos a Jesús reflexionar sobre el vicio y la virtud, y el resultado es una exposición profundamente honesta y vibrante. Su obra recuerda que el arte sigue siendo el mejor espacio para explorar las luces y sombras de lo humano”.

La pieza que da nombre a la exposición, ‘El Vicio y la Virtud’, muestra un rostro difuso, casi desvanecido, sin identidad definida. No representa a nadie concreto, pero interpela a todos. Su fuerza reside en lo que oculta más que en lo que revela: un reflejo abierto donde el espectador proyecta sus propias tensiones morales.


Un nuevo lenguaje visual

Con esta exposición, Jesús Arrúe consolida una etapa de madurez artística. Su estilo —marcado por el contraste, la intensidad y la carga simbólica— evoluciona hacia un lenguaje visual más contenido, emocional y profundo.
‘El Vicio y la Virtud’ confirma su posición como uno de los artistas valencianos más reconocibles en el panorama del retrato contemporáneo.

El valenciano Jesús Arrúe deslumbra en Madrid con su obra «Back Arrúe» en la Madrid Cow Gallery

El valenciano Jesús Arrúe deslumbra en Madrid con su obra «Back Arrúe» en la Madrid Cow Gallery

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo