Síguenos

Otros Temas

Demandan en Países Bajos a un donante de esperma al que se le atribuyen más de 550 hijos

Publicado

en

demandan países bajos donante esperma más 550 hijos
Foto de archivo.

Un prolífico donante de esperma en Países Bajos, vinculado con más de 550 hijos engendrados por donación de semen, será llevado ante los tribunales por una de las madres inseminadas y por la fundación Donorkind. Esta tiene como su razón de ser la defensa de los intereses de las personas nacidas por este método.

Donaciones indiscriminadas basadas en el embuste

La propia fundación anunció que iniciará un procedimiento judicial para tratar de contener la práctica indiscriminada de este donante neerlandés de 41 años. Está acusado de engañar a mujeres en todo el mundo, pues habría falseado y minimizado el número de donaciones de esperma que había realizado. Donorkind contabiliza que ha ayudado a engendrar más de 500 niños.

El donante ha dispensado su esperma en al menos 13 clínicas de Países Bajos y del extranjero. Además, “también se acerca a futuros padres que buscan un donante para su inseminación en casa a través de plataformas de reuniones y redes sociales, y miente sobre el número de hijos que ha tenido”, señala la fundación.

Las clínicas de esta naturaleza establecen una serie de pautas a la hora de admitir donantes. Exigen un máximo de 25 donaciones con éxito o ayudar a un total de 12 familias. Con esto se pretende evitar la endogamia, el incesto y los problemas psicológicos de las personas nacidas por este método.

“Ahora que este hombre ha indicado a las madres que no quiere detener su comportamiento y recientemente se ha acercado a nuevos futuros padres, se pide prohibirle bajo sanción nuevas donaciones, que se le exija que no contacte con nuevos futuros padres, y que escriba a las clínicas para pedir la destrucción de su esperma almacenado”, advierte Donorkind.

Denuncia de una de las madres afectadas

Por su parte, Eva, la madre que inicia ahora la denuncia en los tribunales contra este hombre, asevera que cuando ella lo eligió como su donante allá por 2018, él se había comprometido a no engendrar más de 25 hijos. “Si hubiera sabido que ya había tenido más de cien hijos, nunca le hubiera elegido. Cuando pienso en las consecuencias que esto podría tener para mi hijo, me quedo con mal cuerpo y me entra la incertidumbre sobre su futuro: ¿cuántos hijos más habrá? En conversaciones con el donante, muchas madres le han pedido que parara, pero nada ayuda”, dice Eva.

Su abogado, Mark de Hek, alerta de la actuación ilegal y temeraria del donante “al anteponer su impulso reproductivo” y recuerda que “este comportamiento es peligroso para el bienestar mental y la salud de los niños nacidos por donación”.

La asociación de ginecólogos neerlandeses NVOG advirtió por primera vez en 2017 sobre este sujeto, músico de profesión, cuando se dio a conocer que había engendrado al menos 102 niños en Países Bajos a través de 10 clínicas distintas. A pesar de que el donante fue incluido en una lista negra en las clínicas neerlandesas, continuó donando en otros países, como Dinamarca y Ucrania.

Se espera que este caso de esparcimiento seminal llegue a la Justicia neerlandesa en las próximas semanas. Otra reciente polémica en este ámbito es la identificación por parte de Donorkind a al menos 10 ginecólogos neerlandeses que han usado su propio semen sin conocimiento de las mujeres que querían quedarse embarazadas en clínicas de fertilidad de Países Bajos. Estos escándalos han provocado que cada vez sean más los niños probeta que buscan información genética acerca de su padre biológico. Concretamente, 1.415 personas emprendieron dicha iniciativa en 2021.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo