Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Amplio dispositivo policial para el desalojo de un casal okupa en Benimaclet

Publicado

en

València, 14 dic (EFE).- Decenas de agentes de la Policía Nacional han entrado a primera hora de la mañana de este lunes en el «Casal Social Okupado de L’Horta», en el barrio valenciano de Benimaclet, y cerca de cien de personas se ha concentrado en las inmediaciones en señal de protesta.

Una decena de furgonetas de agentes antidisturbios está dentro del recinto y numerosos agentes controlan las distintas entradas al mismo.

Entre los colectivos desalojados creen que la orden con la que los agentes han accedido afecta a parte de los huertos urbanos que se cultivan por los vecinos de la zona, frente a la alquería en la que se realizan actividades culturales y cursos.

Estas mismas fuentes tachan el desalojo de “ilegal” y denuncian que han cambiado la puertas de entrada a la casa pese a no estar afectada por la orden. En cualquier caso, aseguran que no ha habido la necesaria notificación.

Los terrenos en los que se encuentra esta antigua casa, usada por activistas desde hace más de ocho años, están afectados por el PAI de Benimaclet.

La Policía abandona tras una carga el ya reokupado Casal Social de Benimaclet

La Policía Nacional finalmente ha abandonado pasadas las 10.30 horas de este lunes el «Casal Social Okupado de L’Horta» en el barrio valenciano de Benimaclet y decenas de activistas han procedido a su ‘reokupación’, aunque previamente se ha producido una carga policial.

Fuentes del colectivo okupa han asegurado a Efe que la orden que había tramitado el Juzgado de Instrucción número 13 de València afectaba solo a una parte de la finca, de unos cien metros cuadrados sobre una superficie de 10.000, y que en ningún caso afectaba a la Alquería que acoge el citado «Casal Social».

Sin embargo, operarios privados entraron en el recinto mientras estaba la Policía, cambiaron las puertas de entrada al edificio y al parecer colocaron una alarma.

En los minutos previos a que la Policía abandonara el «Casal Social» se produjo una carga policial al desbordar la línea policial decenas de activistas que se habían concentrado en protesta por el desalojo.

A primera hora de la mañana, al conocer la entrada de la Policía, un abogado en representación del CSOA L’Horta transmitió a los agentes la ilegalidad de la actuación y otro acudió al juzgado para presentar un recurso.

Fuentes del colectivo han señalado que en las cerca de tres horas que han estado en el recinto, los agentes no han practicado ninguna actuación en la parcela sobre la que sí había una orden de desalojo.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Naufragio de ferry entre Java y Bali deja al menos cuatro muertos y decenas de desaparecidos

Publicado

en

Naufragio de un ferry en Bali

La tragedia marítima ocurrida entre las islas de Java y Bali sigue cobrando víctimas. Según han confirmado las autoridades indonesias este jueves 3 de julio, al menos cuatro personas han muerto y 30 continúan desaparecidas tras el naufragio de un ferry con 65 personas a bordo en el estrecho de Bali.

El ferry, identificado como KMP Tunu Pratama Jaya, se hundió alrededor de 25 minutos después de zarpar desde el puerto de Banyuwangi, en la isla de Java, con destino al norte de la isla turística de Bali. El hundimiento se produjo antes de la medianoche del miércoles, según detalló la agencia de búsqueda y rescate de Surabaya en un comunicado oficial.

Hasta el momento, 31 personas han sido rescatadas con vida, mientras continúa la búsqueda de los 30 desaparecidos en una zona de navegación peligrosa marcada por fuertes corrientes y condiciones meteorológicas adversas.

El ferry transportaba a 53 pasajeros, 12 tripulantes y 22 vehículos. Si bien las autoridades aún investigan las causas exactas del hundimiento, el secretario del gabinete indonesio, Teddy Indra Wijaya, indicó que el accidente fue provocado por mal tiempo.

Indonesia, un país con más de 17.000 islas, depende en gran medida del transporte marítimo, pero también registra con frecuencia accidentes de ferris debido a fallos técnicos, sobrecarga de pasajeros y condiciones climáticas extremas.

Las tareas de rescate continúan en marcha, con la participación de equipos especializados, embarcaciones navales, helicópteros y voluntarios. Las autoridades han activado un plan de emergencia y mantienen informadas a las familias de las víctimas.

Continuar leyendo