Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Álvaro Prieto habría estado deambulando por la estación de Santa Justa durante 110 minutos

Publicado

en

Álvaro Prieto

En la mañana del jueves 12 de octubre, Álvaro Prieto habría estado deambulando durante 110 minutos por la estación de Santa Justa de Sevilla, antes de desaparecer y caer electrocutado entre los vagones de un tren averiado tras subir a su techo y tocar la catenaria. En ese tiempo, intentó coger un tren a su ciudad tras perder el suyo y quiso comprar otro billete, pero no pudo porque se había quedado sin batería en el móvil, el cual no quiso cargar a pesar de que se lo ofrecieron en atención al cliente, pero rechazó el cargador que le ofrecieron en atención al cliente y en taquilla.

El joven habría estado deambulando por la estación de Santa Justa durante 110 minutos tratando de regresar a Córdoba, pero resulta imposible saber qué le llevó a subirse a uno de los trenes que permanecía averiado ni como consiguió ‘colarse’ en esa zona cuyo acceso está restringido a personal ferroviario.

La autopsia

La autopsia practicada al cadáver de Álvaro Prieto, hallado este lunes entre dos vagones de un tren en la estación de Santa Justa en Sevilla, ha confirmado que el joven cordobés desparecido desde el pasado jueves murió electrocutado, según han informado a EFE fuentes de la investigación.

Según fuentes cercanas, el anatómico forense ya le ha comunicado a la familia que se les entregarán los restos mortales del joven en las próximas horas.

Comunicado de los padres de Álvaro Prieto

Una cámara de seguridad grabó a Álvaro Prieto subido al techo del tren antes de electrocutarse con la catenaria

Durante el día de hoy se espera que se hagan públicos los resultado de la autopsia y arroje luz a la muerte de Álvaro Prieto. Después de que durante la mañana de ayer se encontrase el cadáver en las inmediaciones de la estación de trenes de Santa Justa, de Sevilla. Una cámara de seguridad de una gasolinera lo grabó subido al techo del tren.

La cámara de una gasolinera grabó al chico de 18 años subido al techo del tren en el que ayer fue encontrado sin vida, según informa El diario de Sevilla. Álvaro Prieto pudo morir electrocutado al agarrarse a la catenaria del tren.Tenía quemaduras en las manos y en la parte superior del cuerpo.

 Hallan entre dos vagones de tren un cadáver que podría corresponder a Álvaro Prieto

Un reportero de RTVE narró la aparición de un cuerpo entre vagones que podría ser Álvaro Prieto

El cadáver del joven  Álvaro Prieto ha sido hallado entre dos vagones de tren. El cuerpo hallado viste unas zapatillas de color blanco y unos pantalones beige, algo que corresponde con la descripción del joven cordobés, que había desaparecido en el entorno de la estación de Santa Justa de Sevilla. Y por las primeras hipótesis podría haber muerto electrocutado. Se confirmará en la autopsia que se le va a realizar en las próximas horas.

Este mismo lunes, la Policía Nacional confirmaba la reanudación de la búsqueda de Álvaro Prieto en las vías del tren en el entorno de la estación sevillana tras una primera batida que terminaba sin novedades este lunes a las 4,00 horas de la madrugada. En esa primera intervención, participaban efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME); entre esos efectivos, tres perros de la unidad canina de búsqueda.

Un reportero de RTVE narró el hallazgo del cuerpo

Un reportero del programa Mañaneros de La 1 RTVE ha narrado el hallazgo del cuerpo que podría corresponder al joven cordobés: «Acabamos de ver cómo entre dos vagones del tren, perdonadme un segundo. Estaba dando el tren marcha atrás, nosotros hemos visto algo sospechoso, hemos visto unas zapatillas que asoman desde los vagones con un pantalón beige», explicaba.

«Hemos intentado corroborar la información, preguntarle a sus amigos si llevaba unas zapatillas de color blanco. Lo vais a ver ahora mismo, ahí entre los dos vagones, cómo hay unas zapatillas de color blanco, con unos pantalones beige, que se encuentran ahora mismo entre los dos vagones». Un amigo de Álvaro ha confirmado que las zapatillas que este llevaba en la noche de su desaparición eran blancas.

Comunicado de Renfe tras el hallazgo del cuerpo de Álvaro Prieto: «El tren no se había movido desde agosto»

«El tren donde ha sido encontrado el cadáver del joven desaparecido se encontraba sin prestar servicio desde hace semanas. Estaba averiado y durante estos días no ha realizado ningún movimiento ni ha sido sometido a ninguna revisión ni mantenimiento.

El tren se encontraba estacionado en una vía de apartado del centro de tratamiento técnico de Santa Justa y no se había movido desde el pasado 24 de agosto. En el día de hoy, ese tren estaba realizando una maniobra interna sin prestar servicio de viajeros.

Renfe se ha puesto a disposición de la policía para facilitar todos los datos necesarios para la investigación».

La hipótesis de los investigadores se basa en que «Álvaro Prieto López «intentó colarse en un tercer tren a toda costa»

La plataforma SOS Desaparecidos ha publicado en su cuenta de Instagram una nueva alerta por un chico desaparecido en Sevilla.

Se trata de una chico de 18 años cordobés de expediente intachable.

«Lo que más inquieta es que todo es normal», concluye David Guzmán, coordinador de SOS Desaparecidos en Andalucía, sobre la desaparición del joven cordobés Álvaro Prieto en Sevilla. El experto se refiere a aspectos como una «conducta familiar intachable», un excelente expediente académico y deportivo, una noche en una discoteca que «no es mala», unas circunstancias dentro de lo común y una zona «buena», en cuanto a que Kansas City, la avenida en la que se captó la última imagen del chico, es una de las principales arterias de la capital hispalense.

Además, se le perdió el rastro por la mañana del día 12, a una hora ya concurrida, aunque fuera festivo por el Día del Pilar. Álvaro Prieto debía coger un AVE a Córdoba alrededor de las 7.20 horas. Llegó tarde, perdió el tren y se quedó sin batería en el móvil. Como explica el último amigo que lo vio, con el que pasó la noche en una sala de fiesta, no llevaba dinero, pues pagaba con su ‘smarthphone’. Cinco minutos después de despedirse de él, cuenta, su teléfono ya no daba señal. El último mensaje que recibieron sus padres les avisaba de que se dirigía a la estación de Sevilla-Santa Justa.

Hasta allí llegó, pero jamás se subió al tren. Al quedarse sin posibilidad de viajar y sin móvil, trató de colarse en otro tren que hacía parada en Córdoba, donde reside. Lo intentó hasta dos veces, llegando a saltar por las vías. Sin embargo, los miembros de seguridad le invitaron a salir. La noche, además, como relata su amigo, transcurrió con normalidad.

La intención, volver a casa

Por eso mismo, cabe deducir que su único problema, comenta Guzmán, fue «que llegó tarde al tren», haciendo ver que, por su forma de actuar, el joven, de 18 años, tenía una clara intención: volver a Córdoba. Pero entonces, algo se tuerce.

Álvaro Prieto fue grabado por las cámaras de seguridad saliendo de la estación ferroviaria de la capital andaluza y tomando la Avenida de Kansas City, paralela a la misma. Una persona, además, asegura haberlo visto en torno a las 10.30 horas en esa misma vía. Eso habría ocurrido tras los intentos fallidos de tomar algún tren, sin billete, con parada en Córdoba para regresar a casa. Ahí se le empieza a perder el rastro.

Llamadas de toda España

Agentes de la Policía Nacional, de la Policía Local y efectivos de Protección Civil han rastreado sin cesar -y sin éxito- el entorno de la estación. Otro equipo, el viernes, visionó las imágenes de seguridad que, si bien pueden ayudar a situar al chico, son un hilo limitado del que tirar puesto que, como explica Pedro Herranz, exjefe del grupo de desaparecidos de la Policía Nacional, pueden dar pistas hasta cierto punto. Principalmente, se utilizan imágenes de cámaras situadas en lugares públicos, como la propia estación, ya que los negocios privados no pueden tomar imágenes de la vía pública.

Por ese mismo motivo, resulta tan importante la colaboración ciudadana que se ha pedido. Y, en ese sentido, todo el país está volcado. Las redes sociales arden con la última hora y los teléfonos habilitados por SOS Desaparecidos no dejan de sonar. Han recibido llamadas de toda España.

Pero, de momento, la búsqueda, en la que colabora también la Guardia Civil, se centra en la ciudad de Sevilla y su provincia. La comarca del Aljarafe es una de las principales zonas de rastreo, puesto que varios testigos afirmaron haber visto a un joven que se podía corresponder con el desaparecido. También estaciones de autobús y tren.

El rastro del joven cordobés Álvaro Prieto en Sevilla hasta su desaparición. /

GRÁFICO: M.A.C.

Más de 48 horas

Bien sabido es que las primeras horas de una desaparición resultan cruciales para dar con pistas de la persona a la que se busca. El límite está en las 24 o, incluso, en las 48 horas. Ese primer día, como apunta Herranz, es crucial para conocer todo lo que rodea al desaparecido. Por eso, David Guzmán ha insistido en que se debe interponer una denuncia «en el momento que una persona consideramos que está ausente», sin necesidad de esperar 24 horas.

En el caso de Álvaro, la familia se trasladó ese mismo jueves en que se le perdió el rastro a Sevilla para poner en conocimiento de las autoridades estos hechos. Desde el primer momento, todos los cuerpos de seguridad, como establece el protocolo, se pusieron en marcha para tratar de esclarecer lo sucedido e indagar en cualquier pista que pudiera arrojar luz sobre el paradero del joven

Noticias relacionadasComo en cualquier desaparición, Pedro Herranz subraya que es importante no descartar ninguna hipótesis. Por su experiencia, puede afirmar que todos los casos resultan urgentes e inquietantes. En este, ya han pasado más de 48 horas, pero los esfuerzos de los investigadores no cesan. Guzmán asegura que están realizando una labor encomiable. Desde SOS Desaparecidos ponen todo su canal de información en disposición del objetivo de encontrar a Álvaro. Y, en la capital sevillana, miembros de Protección Civil y agentes trasladan la máxima información a centros universitarios, hospitales o servicios de urgencia.

Oraciones en Córdoba

Mientras que proseguía la búsqueda de Álvaro Prieto en Sevilla, en Córdoba se sucedían los restos de cariño hacia el joven. Más de 300 personas participaban en una eucaristía celebrada en la iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón a la que acudieron amigos, conocidos y compañeros de estudios con la finalidad de pedir por el regreso del joven, que fue alumno de Las Esclavas hasta que empezó el grado de Ingeniería Mecánica. Por la mañana, y según adelanta El Día de Córdoba, hubo también otro acto similar en la iglesia de La Consolación, en la Colonia de la Paz, al que acudieron los padres.

article

El testimonio desgarrador de la madre ante la desaparición Álvaro Prieto

Su familia también ha pedido ayuda ciudadana para poder encontrar a este joven cordobés del que no se sabe nada. En declaraciones a los medios de comunicación, su madre ha confesado cuáles son las hipótesis que mantiene la familia. Pasadas más de 48 horas desde que perdiese su rastro, su madre anda completamente desesperada y pide ayuda para poder encontrar a su hijo.

Según ella misma, su hijo no habría desaparecido por voluntad propia. La progenitora del futbolista cree que, al perder el tren que debería haberle llevado a Córdoba y al no tener dinero en efectivo, Álvaro Prieto habría intentado de cualquier modo llegar hasta su casa.

«Se encuentra impotente, que no puede ni llamar ni comprarse un billete. Por eso yo miraba en la cuenta si había comprado otro billete. Entonces, le dice a la azafata lo que le pasa, pero pasan de él. A partir de aquí, tengo que buscarme la manera de irme para Córdoba. Andando no se iba a venir, pues un coche. Un coche se para y una de dos: o se le ha llevado el coche y le han hecho de todo o caminando por ahí, le atropella un coche«, confiesa la madre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

RTVE amenaza con retirar a España de Eurovisión si Israel participa en la próxima edición

Publicado

en

España Eurovisión 2026
La cantante Melody tras proclamarse ganadora de la gala final del Benidorm Fest 2025. EFE/Morell.

España eleva la presión contra Israel en Eurovisión

Casi dos años después de los atentados de Hamás y del recrudecimiento de la ofensiva israelí sobre Gaza, el Gobierno español ha endurecido su discurso contra Israel y ha puesto sobre la mesa una medida sin precedentes: la retirada de España de Eurovisión 2026 si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) permite la participación del país hebreo.

Eurovisión, uno de los eventos culturales más seguidos del mundo con una audiencia cercana a los 200 millones de personas en cada edición, vuelve así a convertirse en un terreno de disputa política y diplomática.

El Gobierno español exige la expulsión de Israel

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, declaró este lunes en una entrevista en RNE: «Hay que lograr que Israel no participe en Eurovisión». El titular de Cultura fue más allá al advertir que España podría retirarse del festival si no se consigue la exclusión.

«No toleramos ya, como españoles, que los eventos culturales y deportivos sirvan para blanquear lo que probablemente es la mayor atrocidad que se ha visto en este mundo en el siglo XXI», criticó.

En la misma línea, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reiteró que España no debería compartir escenario «mientras se perpetúa» la ofensiva sobre Gaza.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, adoptó un tono más moderado, pero también subrayó que «algo habrá que hacer» para impedir que Israel participe en la próxima edición. López recordó que la organización del festival expulsó a Rusia tras invadir Ucrania en 2022, lo que sienta un precedente.

RTVE oficializa la amenaza de retirada

Aunque en un primer momento RTVE se limitó a responder con un «nada que decir», la corporación pública acabó confirmando la noticia en su programa de La 1 Directo al grano.

El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá este martes al Consejo de Administración la retirada de España de Eurovisión si Israel mantiene su presencia. «Seríamos el quinto país en acordarlo», explicó el presentador Gonzalo Miró.

Otros países europeos ya se han pronunciado

Países Bajos, Eslovenia, Irlanda e Islandia han condicionado su participación en Eurovisión a la presencia de Israel. Sin embargo, la posición de España podría ser decisiva, ya que forma parte del llamado big five, los cinco países que más peso tienen dentro de la UER por su aportación económica.

La presión española, unida a la de otros países, podría marcar un antes y un después en la relación entre el festival y la política internacional.

Antecedentes: RTVE ya pidió un debate interno a la UER

En abril, RTVE ya había enviado una carta a la UER para abrir un «debate interno» sobre la participación de Israel. La corporación española alegó las «preocupaciones de la sociedad civil» respecto a la ofensiva sobre Gaza.

La UER respondió que «todos los miembros son elegibles para competir», aunque reconoció estar al tanto de las «preocupaciones profundamente arraigadas» en torno al conflicto en Oriente Próximo.

El papel polémico de Israel en Eurovisión

Israel participó en la última edición con la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Su actuación le valió un polémico segundo puesto, con un fuerte apoyo del televoto (297 puntos) frente al escaso respaldo del jurado (60 puntos).

Este resultado provocó malestar en RTVE, que reclamó reformas en el sistema de votación y una auditoría externa para evitar posibles «interferencias».

Choque entre RTVE y la UER

Durante la segunda semifinal, los comentaristas de RTVE, Tony Aguilar y Julia Varela, denunciaron en directo el elevado número de víctimas en Gaza y pidieron la paz. La UER criticó la postura y llegó a amenazar con sanciones a la cadena española.

Lejos de retractarse, RTVE reafirmó su posición con un mensaje en redes sociales: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina».

Continuar leyendo