Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Desarticulada una organización que estafó 1,5 millones de euros a bancos con tarjetas clonadas

Publicado

en

Agentes de la Policía Nacional han detenido a 38 miembros de una organización especializada en la falsificación y utilización fraudulenta de tarjetas de crédito de entidades bancarias de América, Europa y Oceanía –concretamente de Inglaterra, Italia, Alemania, EEUU y Australia-, que estafó millón y medio de euros. Habían creado una agencia de viajes virtual en la que ofrecían billetes de tren y avión, reservas de hotel, alquiler de vehículos y compra de material, que pagaban a las empresas proveedoras con las tarjetas de crédito falsificadas. Además contaban con establecimientos conniventes que les permitían realizar pagos en sus negocios con las tarjetas ilícitas a cambio de un tanto por ciento de los beneficios. Las investigaciones también han propiciado el arresto de otras 35 personas por eludir el pago de 300000 euros en cotizaciones a la Seguridad Social, utilizando un centro de contrataciones fraudulentas.

La operación comenzó cuando una entidad bancaria puso en conocimiento de los investigadores un posible fraude de falsificación de tarjetas de crédito. Por este motivo se abrió una investigación por parte de los agentes especializados, que pronto descubrieron que detrás de este delito se encontraba una organización criminal especializada en la falsificación y uso fraudulento de tarjetas de crédito de la entidad bancaria denunciante.

Un comercio connivente utilizó 50 TPV´s diferentes

Con las primeras pesquisas los agentes averiguaron que los implicados contaban con establecimientos que actuaban en connivencia con ellos. Los comerciantes aceptaban los cargos a sabiendas de la falsificación de las tarjetas y previo acuerdo, con los falsificadores o pasadores, de un porcentaje de beneficio económico a cambio de realizar la operación ilícita. Además se pudo comprobar que alguno de los comercios llegó a utilizar hasta 50 datáfonos diferentes para “pasar” las tarjetas falsas.

Avanzada la investigación, y una vez localizados en Cádiz, Sevilla, Málaga, Marbella, Córdoba y Madrid todos los comercios conniventes, los investigadores se centraron en identificar a los diferentes miembros de la organización. Se comprobó que la trama contaba con un proveedor, un falsificador, un intermediario y un pasador –encargado de usar las tarjetas en las empresas conniventes-. También se averiguó que habían creado una agencia de viajes virtual, a través de la cual adquirían billetes de tren y avión, reservas de hotel, alquiler de vehículos y compra de material. Esos servicios solicitados por clientes, los pagaban con las tarjetas falsificadas obteniendo de este modo grandes beneficios.

300.000 euros defraudados a la Seguridad Social

Además se detectó que habían creado un centro de contrataciones fraudulentas que simulaba una actividad empresarial que no se correspondía con el volumen real de negocio que desarrollaba, dando de alta a un número destacable de trabajadores. De esta forma eludían el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social y los beneficiarios de los contratos obtenían indebidamente prestaciones del ente público. Por este motivo fueron arrestadas 35 personas y la Inspección Provincial de Trabajo valora que el fraude a la Tesorería General de la Seguridad Social asciende a 300.000 euros.

73 detenidos y seis registros

La operación ha culminado con la detención de un total de 73 personas -en las provincias de Cádiz, Sevilla, Málaga, Marbella, Córdoba y Madrid-, y la práctica de seis registros en los que se ha intervenido un ordenador y lector grabador usado para las falsificaciones, gran cantidad de tarjetas bancarias –de Inglaterra, Italia, Alemania, EEUU y Australia-, un PC conectado destinado a realizar las compras de los servicios ofertados por la agencia de viajes virtual y gran cantidad de documentación -pasaportes, cartillas bancarias, localizadores de compra de billetes, documentos laborales, empresariales y bancarios-. Se calcula que el fraude ocasionado en España por este grupo delincuencial es de 1´5 millones de euros.

Consejos para evitar el «skimming»

  • Firme inmediatamente su tarjeta cuando la reciba, memorice su PIN, evite que sea un número fácil de averiguar y no se lo facilite a nadie.

  • Conserve los justificantes de compra y los resguardos de los cajeros, nunca pierda de vista su tarjeta al efectuar un pago -hoy en día los establecimientos disponen de datáfonos inalámbricos-.

  • Compruebe que no le está observando nadie al teclear su número PIN y cubra el teclado con su mano.

  • No acepte la ayuda de personas ajenas a la entidad, pueden estar esperando la oportunidad para sustraer su tarjeta o conocer su número secreto

  • Si un cajero le retiene su tarjeta sin razón aparente, informe a la entidad emisora inmediatamente y cancélela.

  • Si detecta cualquier alteración en el cajero comuníqueselo inmediatamente a la entidad bancaria y no realice ninguna operación en él.

  • Si realiza una disposición en un cajero y no obtiene el dinero, sin que el cajero se lo haya previamente denegado por algún motivo, compruebe que el dispensador no tiene ningún dispositivo extraño.

  • Si se ha realizado alguna transacción indebida solicite a su entidad que le cambie el número de su tarjeta de crédito/débito.

  • Compruebe periódicamente los movimientos de su cuenta bancaria y si hay algún importe incorrecto u observa alguna operación que no recuerde haber realizado, llame inmediatamente a la entidad emisora de la tarjeta.

  • Tenga a mano los números de teléfono a los que debe llamar en caso de extravío o sustracción.

  • Compruebe siempre el justificante de compra para verificar que el importe es correcto y que la casilla del total ha sido cumplimentada antes de autorizar la transacción.

Precauciones en sus compras on line

  • Verifique que la dirección en la barra de su navegador sea la dirección segura «s» y legítima del banco: https.

  • Si recibe un correo pidiendo que por favor actualice sus datos bancarios no conteste ni rellene formularios de ningún tipo.

  • Mantenga actualizado su antivirus y el sistema operativo para evitar la instalación de “troyanos”, “gusanos” o programas espía, e utilice programas originales

  • Si recibe un email solicitando que introduzca numeraciones de su tarjeta de crédito/débito o de coordenadas, no las facilite. Los bancos jamás piden este tipo de información por correo electrónico.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo