Síguenos

Salud y Bienestar

Descubren una proteína que parece ser clave en la obesidad y las enfermedades metabólicas

Publicado

en

MADRID, 22 Nov. (EUROPA PRESS) –

Una proteína descubierta recientemente podría tener un papel importante en la en la obesidad y las enfermedades metabólicas, ya que es normalmente abundante en grasa y, todo apunta a que, sin ella, el cuerpo lucha por controlar la glucosa y la insulina, según señalan investigadores de Scripps Research Institute en La Jolla (EEUU).

Con hallazgos este hallazgo «inesperado», los científicos afirman que han abierto la puerta a nuevos conocimientos críticos sobre la obesidad y el metabolismo. Su descubrimiento, que aparece en la revista ‘Nature’, podría conducir a nuevos enfoques para abordar la obesidad y potencialmente muchas otras enfermedades.

La proteína de señalización, conocida como PGRMC2, no había sido ampliamente estudiada en el pasado, aunque se había detectado en el útero, el hígado y varias áreas del cuerpo. Pero el laboratorio dirigido por Enrique Saez, vio que era más abundante en tejido graso, particularmente en grasa marrón, que convierte los alimentos en calor para mantener la temperatura corporal, y se interesó en su función allí.

El equipo se basó en su reciente descubrimiento de que PGRMC2 se une y libera una molécula esencial llamada hemo. Recientemente, en el centro de atención por su papel en proporcionar sabor a la hamburguesa imposible a base de plantas, el hemo tiene un papel mucho más importante en el cuerpo. La molécula que contiene hierro viaja dentro de las células para permitir procesos vitales cruciales como la respiración celular, la proliferación celular, la muerte celular y los ritmos circadianos.

Utilizando técnicas bioquímicas y ensayos avanzados en células, Saez y su equipo descubrieron que PGRMC2 es una «chaperona» de hemo, que encapsula la molécula y la transporta desde las mitocondrias de la célula, donde se crea el hemo, hasta el núcleo, donde ayuda a llevar a cabo importantes funciones Sin una chaperona protectora, el hemo reaccionaría con, y destruiría, todo a su paso.

«La importancia de Heme para muchos procesos celulares se conoce desde hace mucho tiempo. Pero también sabíamos que el hemo es tóxico para los materiales celulares que lo rodean y necesitaría algún tipo de vía de desplazamiento. Hasta ahora, había muchas hipótesis, pero las proteínas que traficaban con el hemo no habían sido identificadas», ha señalado Sáez, profesor asociado en el Departamento de Medicina Molecular.

¿UN ENFOQUE INNOVADOR PARA LA OBESIDAD?
A través de estudios con ratones, los científicos establecieron PGRMC2 como la primera chaperona de hemo intracelular que se describe en mamíferos. Sin embargo, no se detuvieron allí; intentaron averiguar qué sucede en el cuerpo si esta proteína no existe para transportar el hemo.

Y así es como hicieron su siguiente descubrimiento, que fue que sin PGRMC2 presente en sus tejidos grasos, los ratones alimentados con una dieta alta en grasas se volvieron intolerantes a la glucosa e insensibles a la insulina, síntomas característicos de la diabetes y otras enfermedades metabólicas. Por el contrario, los ratones obesos diabéticos que fueron tratados con un medicamento para activar la función PGRMC2 mostraron una mejora sustancial de los síntomas asociados con la diabetes.

«Vimos que los ratones mejoran, se vuelven más tolerantes a la glucosa y menos resistentes a la insulina. Nuestros hallazgos sugieren que la modulación de la actividad de PGRMC2 en el tejido adiposo puede ser un enfoque farmacológico útil para revertir algunos de los efectos graves de la obesidad en la salud», ha explicado Sáez.

El equipo también evaluó cómo la proteína cambia otras funciones de la grasa marrón y blanca, «El primer hallazgo sorpresa fue que la grasa marrón parecía blanca», ha señalado el autor principal del estudio, Andrea Galmozzi.

La grasa parda, que normalmente es la más alta en contenido de hemo, a menudo se considera la «grasa buena». Una de sus funciones clave es generar calor para mantener la temperatura corporal. Entre los ratones que no pudieron producir PGRMC2 en sus tejidos grasos, las temperaturas cayeron rápidamente cuando se colocaron en un ambiente frío.

«Aunque su cerebro estaba enviando las señales correctas para encender el calor, los ratones no pudieron defender la temperatura de su cuerpo. Sin hemo, se obtiene disfunción mitocondrial y la célula no tiene medios para quemar energía para generar calor», concluye Galmozzi.

Saez cree que es posible que activar la chaperona hemo en otros órganos, incluido el hígado, donde se produce una gran cantidad de hemo, podría ayudar a mitigar los efectos de otros trastornos metabólicos como la esteatohepatitis no alcohólica (NASH), que es un causa principal de trasplante de hígado en la actualidad.

«Tenemos curiosidad por saber si esta proteína desempeña el mismo papel en otros tejidos donde vemos defectos en el hemo que resultan en enfermedades», dice Saez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Este es el mejor antibiótico natural

Publicado

en

mejor antibiótico natural
En invierno el sistema inmunológico necesita un refuerzo extra y el antibiótico natural para hacer frente a los virus y bacterias responsables de la gripe y los resfriados propios de esta estación empieza a ser muy útil.

Características del mejor antibiótico natural:

Es nutritivo y es bajo en calorías

Libra por libra (¿clavo por clavo?), el ajo se encuentra entre los alimentos más saludables y nutritivos. Solo un diente de ajo contiene el 2 por ciento del valor diario (DV) de manganeso y vitamina B6. La misma cantidad también contiene 1 por ciento de selenio y vitamina C. Otros minerales en cantidades respetables incluyen calcio, cobre, hierro, fósforo y potasio.

Cómo tomar ajo para evitar el reflujo y el mal aliento

Ya se sabe que al comer ajos, se puede sentir malestar estomacal , reflujo y tener mal aliento durante gran parte del día. La mejor forma de consumirlo y obtener los excelentes beneficios es consumir extracto de ajo en capsulas. Para que no repitan las cápsulas y haya reflujo deben ser «Entericas» las cuales se disuelven en el intestino y no en el estómago. Entre las marcas que existen en el mercado se recomienda Garlic Oil 200 capsulas de Kinoko Life sin Olor y No repite.

Puede evitar la osteoartritis

Un equipo de investigación del King’s College y la Universidad de East Anglia postula que las verduras allium pueden reducir los síntomas de la artritis, específicamente la osteoartritis (OA). La OA es una condición que se caracteriza por una degeneración del cartílago y el hueso subyacente.

Es un potente antibiótico natural

Las cápsulas de extracto de aceite de ajo posee potentes propiedades antibióticas. Los antibióticos son sustancias farmacológicas que inhiben o destruyen el crecimiento de bacterias y microorganismos.

Según un estudio publicado en el Journal of Antimicrobial Chemotherapy, un compuesto en el ajo llamado sulfuro de dialilo es hasta 100 veces más efectivo para resistir la bacteria Campylobacter. Campylobacter es una de las principales causas de enfermedad intestinal.

Protege el corazón

Un equipo de investigación de la Universidad de Emory también encuentra que el trisulfuro de dialilo puede ser un tratamiento eficaz para la insuficiencia cardíaca. Otro componente del aceite de ajo, el sulfuro de hidrógeno, también demuestra propiedades protectoras del corazón.

También posee un potencial significativo para proteger [el corazón]» de la miocardiopatía (enfermedad del músculo cardíaco) desencadenada por la diabetes.

Reduce la presión arterial

La hipertensión, o presión arterial alta, es el factor clave de las enfermedades cardiovasculares como el ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular. A nivel mundial, más personas mueren de enfermedades cardíacas que cualquier otra razón.

Algunos estudios muestran que las sustancias en el extracto de ajo reducen la presión arterial en personas con hipertensión. En un estudio, publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry, un equipo de investigación concluye que » el extracto de ajo causa reducciones significativas en la presión arterial sistólica y diastólica. También conduce a una disminución de las reacciones de oxidación en el cuerpo».

Puede promover una vida más larga

Dada la vasta literatura científica que pretende los efectos positivos del ajo en los factores que contribuyen a la muerte prematura (por ejemplo, presión arterial, colesterol, disminución del riesgo de ECV y cáncer de pulmón, etc.), es justo decir que el ajo puede ayudar a vivir más tiempo.

Continuar leyendo