Síguenos

Salud y Bienestar

“Después de 6 años, y a pesar de mi Endometriosis, por fin he cumplido mi sueño de ser madre”

Publicado

en

Marzo es el mes de la Endometriosis; 31 días en los que centramos nuestro apoyo, más que nunca, en esas mujeres que lidian cada día con esta dolorosa enfermedad. Vanessa es una de esas luchadoras que hoy ofrece su testimonio para ayudar a aquellas mujeres que comparten su situación a saber que pueden ser madres a pesar de la Endometriosis.

“Me diagnosticaron Endometriosis con 18 años. Desde el principio de tener la regla he tenido episodios muy dolorosos, pero, aunque valoraron operarme, finalmente decidieron que era mejor no hacerlo, ya que era muy joven y lo más probable era que si lo hacían volviera a reproducirse de nuevo”, explica Vanessa.

“Empecé a tomar pastillas anticonceptivas hasta hace 6 años, momento en que mi pareja y yo empezamos a buscar el embarazo. Lo intentamos durante año y medio sin resultado, por lo que nos decidimos a acudir a IVI Valencia para que nos ayudaran a cumplir nuestro deseo de ser padres”, añade.

Vanessa y su marido optaron directamente por Fecundación in Vitro y, aunque el proceso parecía que marchaba sin problemas, en el momento de la implantación dejaba de avanzar.

“Me realizaron pequeñas intervenciones para tratar de asegurar la implantación y, finalmente, en la tercera FIV, esta vez con Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP), para analizar los embriones y seleccionar los mejores, conseguimos nuestro ansiado embarazo. Decidimos transferir dos embriones y los dos fueron adelante. 9 meses después llegaron al mundo Marta y Luna, mis dos pequeños tesoros, que apenas tienen un mes de vida. Ellas han hecho posible lo que médicamente parecía imposible, demostrándome que se puede ser madre a pesar de la Endometriosis”, comenta la valenciana.

Como a Vanessa, la Endometriosis afecta a millones de mujeres en todo el mundo (se calcula que 1 de cada 10 mujeres padece sus síntomas). Y es que se trata de una enfermedad crónica que, además de ocasionar intensos dolores físicos, que pueden llegar a ser invalidantes, es una de las principales causas de infertilidad.

“De hecho, entre el 30 y el 50% de las mujeres que recibimos en nuestra clínica con problemas de fertilidad sufren Endometriosis, lo que convierte a esta enfermedad en la tercera causa de infertilidad en la mujer. Ante esta situación, la Medicina Reproductiva aporta a estas mujeres soluciones para conciliar su enfermedad con la maternidad, ya sea previniendo esta primera con técnicas como la vitrificación de ovocitos o bien ayudando a la consecución de un embarazo mediante tratamientos reproductivos”, explica la Dra. Amparo Ruiz, directora de IVI Valencia.

“Además, IVI cuenta con unidades específicas de Endometriosis que acompañan a estas pacientes en su enfermedad durante todo su proceso reproductivo, desde el diagnóstico hasta la gestación, pasando por los tratamientos y seguimiento, tanto médico como psicológico. Esto ayuda a las mujeres a sentirse apoyadas y comprendidas, algo prioritario para todos nuestros especialistas”, añade la Dra. Ruiz.

La Endometriosis en cifras
– Afecta al 15% de las mujeres españolas en edad fértil
– Se suele diagnosticar entre los 25 y los 35 años de edad
– Se calcula que en los casos de endometriosis la tasa de embarazo natural por ciclo es menor a un 2% -en las mujeres que no padecen esta enfermedad esta tasa se sitúa en un 20%-.

Sobre IVI – RMANJ
IVI nació en 1990 como la primera institución médica en España especializada íntegramente en Reproducción Humana. Desde entonces ha ayudado a nacer a más de 160 000 niños, gracias a la aplicación de las últimas tecnologías en Reproducción Asistida. A principios de 2017, IVI se fusionó con RMANJ, convirtiéndose en el mayor grupo de Reproducción Asistida del mundo. Actualmente cuenta con más de 70 clínicas en todo el mundo y es líder en Medicina Reproductiva.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Wellness Watcher: el dispositivo inteligente que revoluciona la salud intestinal

Publicado

en

Wellness Watcher

🔬 Salud digital · Tecnología e innovación al servicio del bienestar
🏆 Galardonado con el Premio València Innovation Capital 2024

La salud intestinal entra en una nueva era con Wellness Watcher, un dispositivo inteligente desarrollado por la startup EBHealth3, que ha sido reconocido con el Premio de Innovación València Innovation Capital 2024 en la categoría de Salud y Bienestar. Este galardón, otorgado por el Ayuntamiento de València, destaca su capacidad de transformar el seguimiento digestivo en pacientes y usuarios mediante el uso de Inteligencia Artificial y sensores avanzados.


🧠 Tecnología que cuida tu intestino

Wellness Watcher permite la monitorización automática y continua de parámetros clave en orina y heces, lo que facilita una detección precoz de alteraciones como:

  • Estreñimiento crónico

  • Deshidratación

  • Infecciones urinarias

  • Inflamación intestinal

  • Sangre oculta en heces

A través de un dashboard y una app móvil, los datos se recogen en tiempo real y se procesan para ofrecer recomendaciones personalizadas sobre dieta, hidratación y salud digestiva. Todo ello sin necesidad de intervención manual ni registros subjetivos, lo que mejora tanto la precisión como la comodidad del usuario.


📱 Fácil instalación, resultados inmediatos

El dispositivo ha sido diseñado para una instalación sencilla y rápida, pensado para su uso tanto en el hogar como en residencias geriátricas o centros sanitarios. Los profesionales de la salud pueden acceder a la evolución del paciente de forma remota, con métricas objetivas que ayudan en la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia.

Wellness Watcher es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede transformar la salud y mejorar la calidad de vida”, señaló Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de València.


🔬 En fase de validación clínica

Actualmente, Wellness Watcher está siendo testado en estudios clínicos en el Hospital La Fe de València, mientras avanza en el desarrollo de su primer prototipo funcional. La empresa EBHealth3 ya trabaja con la vista puesta en:

  • ✅ Certificación MDR europea en 2026

  • ✅ Certificación FDA en EE.UU. en 2027


🌍 Innovación con proyección internacional

Con un enfoque centrado en la prevención de enfermedades digestivas y en la eficiencia del sistema sanitario, Wellness Watcher se perfila como una solución escalable con gran potencial global. Desde la iniciativa València Innovation Capital, el consistorio apuesta por este tipo de tecnologías que conjugan impacto social, escalabilidad e innovación puntera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo