Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenciones por violencia de género, segundas en número en València tras las de seguridad vial

Publicado

en

“Estamos ante un problema gravísimo y una necesidad social imperiosa”. La concejala de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato, ha definido con estas palabras la situación por los delitos y casos de violencia contra las mujeres en la ciudad de València: actualmente, el número de detenciones por violencia de género es ya el segundo mayor tras las efectuadas por delitos contra la seguridad vial.

Menguzzato ha informado hoy sobre la situación de la violencia contra las mujeres en la ciudad, y ha dado a conocer la memoria de actuaciones de 2017 del Grupo GAMA, el equipo de la Policía Local dedicado específicamente a la prevención y acción contra la violencia de género. El pasado año se produjeron 247 detenciones por esta causa (299 en 2016, y 224 en 2015). Además, durante el ejercicio 2017 se dictó un total de 1.289 órdenes de protección, de las que 1.066 lo fueron por violencia de género específicamente, 97 por violencia doméstica (que incluye la ejercida contra niños y niñas o personas ancianas), 12 por violencia sexual, y otras 111 por acoso, amenazas o coacciones.

Hasta 2016, los agentes de la Policía realizaban su trabajo en este campo de manera paralela a sus ocupaciones cotidianas, pero desde ese año el Grupo GAMA se constituye como un equipo especializado y con dedicación exclusiva, “lo que permite mayor aplicación, y ha ofrecido mejores resultados”, ha asegurado la concejala. De hecho, desde el año 2008, en que se tienen datos, y en el que se registraron 1.800 órdenes de protección, se ha producido una tendencia a la baja en el número de órdenes que se gestionan. Además, en la memoria de 2017 se desglosan por primera vez los casos de órdenes de protección por violencia sexual, que hasta ahora se contabilizaban en el apartado ‘otros’ junto a las coacciones y el acoso.

EL NÚMERO DE ACOMPAÑAMIENTOS SE HA MULTIPLICADO POR TRES
También por primera vez se ha cuantificado la vigilancia de las víctimas desde el momento inicial en el que se plantea el posible caso de violencia y se denuncia, sin tener que esperar a que haya una orden dictada. Son las acciones de ‘acompañamiento’ a las víctimas (o posibles víctimas), el 80% de las cuales están apoyadas y acompañadas durante todo el proceso, inlcuidas las actuaciones en sede judicial, cuyos procesos, por su propia aridez, pueden llegar a disuadir a las mujeres de seguir adelante con su denuncia. “Actualmente siempre hay un o una agente del Grupo GAMA que las acompaña en todo momento y les presta el apoyo para poder salir del círculo de violencia”, ha destacado la concejala de Protección Ciudadana, con lo que se logra que haya menos retiradas de denuncias. Durante el año pasado, el número de acompañamientos se ha multiplicado por tres, al pasar de 287 en 2015 y 280 en 2016, a 650 en 2017.

De la misma manera, las y los agentes especializados efectúan también diligencias de prevención (de las 44 realizadas en 2016 se ha pasado a 126 en 2017), es decir, que la comunicación de posibles hechos delictivos a la Policía Nacional la efectúan los propios policías locales, en los casos en los que la presunta víctima no quiere alertar de las amenazas o riesgos por temor.

“Se trata de un trabajo muy importante, una labor minuciosa de prevención”, ha destacado la concejala Anaïs Menguzzato, que se complementa con labores de formación y sensibilización, por ejemplo en centros escolares. O también en centros de salud, como actualmente en La Fe, donde se lleva a cabo una tarea de detección precoz de posibles casos de violencia. De hecho, la Conselleria de Sanidad ha reconocido esta buena práctica del Grupo GAMA.

La delegada ha concluido con una reflexión sobre la importancia de este problema en la sociedad, y la necesidad de incrementar los recursos que se destinan a combatirlo. Por eso, ha anunciado el incremento de efectivos del Grupo GAMA, que se ampliará después de las próximas incorporaciones de agentes del cuerpo de la Policía Local. “La exclusividad del grupo mejora notablemente las actuaciones –ha afirmado- pero hay que continuar en esta línea porque estamos ante una necesidad imperiosa”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Terremoto en Afganistán: Más de 600 muertos y miles de heridos

Publicado

en

Un devastador terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán la noche del domingo 31 de agosto de 2025, causando al menos 600 muertos y dejando unas 2.000 personas heridas. El epicentro se localizó en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangarhar, cerca de la frontera con Pakistán, a unos 27 kilómetros al este-noreste de Jalalabad.

Detalles del sismo y réplicas

El temblor principal se registró a las 23:47 hora local y fue seguido por al menos dos réplicas de magnitud 6. La profundidad del terremoto fue de 8 kilómetros, lo que amplificó su poder destructivo.

Áreas más afectadas

Las provincias de Kunar y Nangarhar fueron las más impactadas. En los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara, se reportaron cientos de viviendas destruidas y numerosos caminos bloqueados por deslizamientos de tierra, dificultando las labores de rescate.

Respuesta y ayuda humanitaria

El gobierno talibán ha desplegado equipos de rescate y proporcionado asistencia a las zonas afectadas. Se han enviado helicópteros con personal médico al distrito de Nurgal, y voluntarios locales han donado sangre y suministros médicos. Sin embargo, las autoridades han solicitado ayuda internacional debido a la escasez de recursos.

Impacto en la infraestructura

El terremoto ha causado daños significativos en la infraestructura local. Aldeas enteras han quedado reducidas a escombros y las comunicaciones en las áreas afectadas han sido interrumpidas. La magnitud del desastre ha desbordado los recursos disponibles para la atención de las víctimas.

Reacciones internacionales

Organizaciones internacionales como la ONU, la Cruz Roja y UNICEF han expresado su solidaridad con las víctimas y han ofrecido apoyo en las labores de rescate y asistencia humanitaria. Se espera que en las próximas horas se coordinen envíos de ayuda internacional para atender la emergencia.

Conclusión

Este terremoto ha sido uno de los más devastadores en la región en los últimos años, exacerbando la ya difícil situación humanitaria en Afganistán. La comunidad internacional enfrenta el desafío de proporcionar asistencia urgente para salvar vidas y mitigar el sufrimiento de los afectados.

Continuar leyendo