Síguenos

Valencia

Por primera vez, Devesa-Albufera participará en la Gran Feria de Valencia

Publicado

en

Devesa-Albufera Gran Feria de Valencia
José Gosálbez, edil de Devesa-Albufera,

La concejalía de Devesa-Albufera, se incorpora por primera vez en la Gran Feria de Valencia de 2024. En un esfuerzo por poner en valor este tesoro natural, se han iniciado diversas actuaciones en virtud de una moción del Concejal de Devesa-Albufera.

El edil de Devesa-Albufera, José Gosálbez, ha destacado que “este es un paso histórico para nuestra ciudad. Siempre hablamos de la importancia del medio ambiente, pero hasta hoy, nadie había tomado la iniciativa de incorporar la Devesa-Albufera en la Gran Feria de Valencia, a pesar de ser un enclave de gran importancia medioambiental. Este año, se ha decidido cambiar esto, permitiendo que todos los valencianos puedan disfrutar de su belleza y valorar este paraje natural».

Actividades Programadas

A partir de una propuesta presentada el 17 de mayo de 2024, se han iniciado los trámites necesarios para la contratación de servicios que permitirán ofrecer una experiencia educativa y recreativa sin precedentes dirigida a todo tipo de público de forma totalmente gratuita.

 

Entre las actividades, se incluirá un servicio de transporte, educación ambiental y paseos en barca, todo ello adaptado a personas con movilidad reducida (PMR). “Nuestro gran Parque Natural nos ofrece cada día un gran espectáculo con cada puesta de sol que merece ser disfrutada de una forma didáctica”, ha subrayado el edil de Devesa-Albufera.

Detalles de la Experiencia

  1. Transporte y Educación Ambiental: Un minibús conectará Valencia con el Embarcadero de la Gola de Pujol. Durante el trayecto, un educador ambiental proporcionará información sobre el Parque Natural de la Albufera. «Queremos que la Devesa-Albufera sea reconocida no solo por su belleza, sino también por su valor educativo y su capacidad de concienciar sobre la importancia de preservar nuestro entorno natural,» ha subrayado José Gosálbez.
  2. Itinerario Ambiental:Al llegar al embarcadero, los participantes podrán disfrutar de un itinerario ambiental guiado alrededor del Estany de la Gola de Pujol, donde se explicarán los valores naturales, la flora y fauna del entorno.
  3. Paseo en Barca: La experiencia culminará con un paseo en barca para disfrutar de la puesta de sol, antes de regresar a Valencia.

«Este es solo el comienzo de una serie de iniciativas que tenemos previstas para integrar más activamente este espacio en la vida cultural y recreativa de València,» comentó Gosálbez.

Fechas y Participación

Las actividades se llevarán a cabo los días 1, 2, 3, 8, 9, 10, 15, 16, 17, 22, 23 y 24 de julio de 2024, es decir, de lunes a miércoles durante todo el mes de julio dentro de la programación de la Gran Feria de Valencia.

La inscripción es gratuita y ya está disponible a través de un formulario en la página web del Ayuntamiento de València. Los participantes serán seleccionados por orden de inscripción, y se habilitará una lista de reserva en caso de renuncias.

Divulgación

La actividad será promocionada a través de los canales habituales del Ayuntamiento de València y del Servicio Devesa-Albufera, incluyendo su página web y redes sociales.

«Queremos que todos los valencianos puedan disfrutar y aprender de este maravilloso entorno natural durante la Gran Feria de Valencia,» ha concluido el concejal Gosálbez. «Esta iniciativa representa un paso significativo para acercar la Devesa-Albufera a todos; valencianos y visitantes sin excepción y ¡qué mejor! que nosotros, los propios valencianos para llevarlo a cabo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así será el funeral de Estado por las víctimas de la dana

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
Varias personas sostienen un cartel con imágenes de algunos fallecidos, durante una conmemoración por las víctimas de la DANA en Valencia - Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo

El funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA tendrá lugar el próximo 29 de octubre en València, coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia que causó 237 muertes, 229 de ellas en la provincia de Valencia. El acto reservará un papel relevante únicamente a los familiares y a la Casa Real, según ha confirmado la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA 29-O, Rosa María Álvarez.

La Asociación de Víctimas pide respeto y sensibilidad institucional

Álvarez ha insistido en que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, debería tener “la deferencia de no acudir al funeral” y ha pedido que se le comunique “que no venga a saludar”. Según la presidenta, la presencia del jefe del Consell “resulta dolorosa” para muchos familiares, que lo consideran “responsable político de una gestión que pudo evitar muchas muertes”.

“Revivir los últimos días de nuestros familiares sabiendo que estará allí la persona que no quisiéramos que estuviera es muy duro. Doce meses después seguimos con el mismo dolor”, ha expresado Álvarez con emoción.

La representante de la asociación ha mantenido una reunión en Torrent (Valencia) con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, junto a los presidentes de las otras dos asociaciones de víctimas: la Asociación Víctimas de la DANA y la Asociación Damnificados DANA Horta Sud.

Un homenaje con aforo limitado y ubicación modificada

Debido a las lluvias registradas en los últimos días, el funeral finalmente se celebrará en un espacio cerrado, concretamente en el Museo Príncipe Felipe de la Ciutat de les Arts i les Ciències, a partir de las 18:00 horas del miércoles 29 de octubre.

Cada víctima estará representada por cuatro familiares, que accederán mediante invitación personal. Además, el acto contará con la presencia de los Reyes de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las principales autoridades del Estado y la Comunitat Valenciana.

El objetivo del homenaje, según fuentes de la organización, es ofrecer un acto solemne, de recuerdo y respeto hacia las víctimas y sus familias, que serán las verdaderas protagonistas del evento.

Rechazo al uso político del dolor

Rosa Álvarez ha denunciado el “linchamiento en redes sociales” que ha sufrido tras expresar públicamente su rechazo a la presencia de Mazón.

“Dicen que si soy de Compromís, del PSOE… Ya está bien. No tenemos detrás ningún partido ni sindicato. Lo único que tenemos detrás es muchísimo dolor”, ha recalcado.

También ha recordado que en su asociación hay familiares de víctimas de todas las ideologías, incluidos votantes del Partido Popular, que comparten el mismo sentimiento de rabia e impotencia.

“Están siendo momentos complicados. Muchos familiares lo están pasando igual o peor, porque este dolor no entiende de colores políticos”, ha señalado.

La presidenta ha explicado que “todas las muertes eran evitables” y que los autos judiciales en curso “demuestran fallos graves en la gestión de la emergencia”.

El papel de las asociaciones en el homenaje

Las asociaciones de víctimas han acordado que no todas estarán presentes en el funeral, para dejar todo el protagonismo a las familias.

“El funeral de Estado debe ser para los familiares de las víctimas mortales. Las asociaciones no debemos ocupar ese espacio”, ha declarado Mariló Gradolí, presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA.

En la misma línea, Christian Lesaec, presidente de la Asociación Damnificados DANA Horta Sud, ha afirmado que las entidades ciudadanas respetan el acto institucional, pero consideran que su papel debe limitarse al apoyo y acompañamiento.

Un año después: memoria, justicia y dolor

El 29 de octubre de 2024, la DANA más devastadora registrada en la Comunitat Valenciana arrasó amplias zonas de la provincia y causó 237 muertes en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.

Las asociaciones continúan reclamando justicia, responsabilidades políticas y reparación moral, mientras la investigación judicial sigue en curso.

Rosa Álvarez ha querido concluir recordando que lo único que une a todas las familias es “el dolor por unas muertes que no debieron ocurrir”.

“Lo único que tenemos detrás es dolor, rabia y la certeza de que todo podía haberse evitado. Por eso pedimos respeto, no protagonismo”, ha zanjado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo