Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Díaz: La Comunitat es la gran perdedora de una financiación que urge cambiar

Publicado

en

Yolanda Díaz en acto Público de la Plataforma Sumar en Valencia
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, durante el acto público de la Plataforma Sumar en València. EFE/Biel Aliño

València, 19 nov (OFFICIAL PRESS/EFE).- La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha reconocido que la Comunitat Valenciana es «la gran perdedora» del sistema de financiación autonómica, y ha afirmado que este debe ser «inmediatamente corregido».

«Un gran problema»

En un acto público en València para presentar la plataforma Sumar, Díaz ha dicho saber que esta autonomía tiene «un gran problema» que se llama «financiación», que hace que cada valenciano perciba 612 euros menos que un ciudadano de la comunidad mejor financiada.

Y eso, ha dicho, no es solo un agravio, sino una cuestión de derecho a servicios públicos, ya que hablar de financiación es hablar de cultura, de dependencia, de empleo, de sanidad y educación públicas o de políticas de cooperación.

Ante los centenares de asistentes al acto, celebrado en Feria València, Díaz se ha referido a la manifestación celebrada este viernes en Alicante para exigir mayores inversiones en esta provincia en los Presupuestos Generales del Estado, y ha avanzado que esta cuestión se va a corregir.

Ha abogado también por abordar el tema de la fiscalidad, y ha criticado a las autonomías que «se permiten el dislate de bajar impuestos y suprimirlos a las grandes rentas para que otros les paguemos los servicios públicos».

La líder de Sumar ha puesto a la Comunitat Valenciana como ejemplo de gobierno del que se puede presumir en estos momentos, frente al «modelo de Francisco Camps y de la corrupción del PP», cuyo emblema ha dicho, «se llama Rodrigo Rato y está en la cárcel».

Volkswagen

Durante su intervención, también ha asegurado que Sagunto tiene una oportunidad con la instalación de la gigafactoría de baterías de Volkswagen para cambiar el modelo productivo y hacerlo bien, integrando a los trabajadores y las familias.

Por otra parte, la ministra ha exigido tanto a la banca como a las grandes distribuidoras de alimentación, que se están «forrado» o «incrementado de manera escandalosa» sus beneficios, que se pongan del lado de la gente en esta crisis y «se mojen» por el país.

Ha defendido que cuando se actúa desde lo público se puede cambiar la vida de la gente, pero ha lamentado que hay dos cuestiones sobre las que no se está actuando: el derecho a la vivienda y la alimentación.

«La banca se esta forrando con la subida de tipos de interés», ha asegurado, y ha abogado por que en un momento de crisis, este sector debe decir que «está con la gente y va a congelar las hipotecas con carácter retroactivo a partir de la subida del euríbor».

En materia de alimentación, ha criticado que con un IPC «insoportable» del 15,4 %, las grandes distribuidoras del país están aumentando «de manera escandalosa sus beneficios», y les ha instado a «mojarse por el país» y garantizar una cesta de la compra «saludable y sana para la gente».

Yolanda Díaz ha afirmado que en este proyecto «no sobra nadie» y que han venido a la política «para cambiar la vida de la gente, y no para hacer ruido y jalear».

«Sumar va de cambiar la vida de la gente y disputar las esperanzas. Disputemos las esperanzas, no nos distraigamos, no hagamos ruido, digamos a la gente que lo pasa mal que les vamos a dar confianza», ha manifestado, y ha señalado que quien se distraiga de este camino «no sirve para el fin de cambiar» la vida de las personas.

Díaz, quien ha sido interrumpida en dos ocasiones por militantes del Frente Obrero, ha defendido que la ley del «sí es sí» es importante y que hay que dejar trabajar al Tribunal Supremo, al ser preguntada por una asistente al acto por la polémica generada por esta norma.

Al acto, han asistido el vicepresidente segundo del Consell, Héctor Illueca (Podem); la consellera de Agricultura y Transición Ecológica, Isaura Navarro (Compromís), y la de Transparencia, Rosa Pérez Garijo (EU), además del diputado de Compromís en el Congreso Joan Baldoví, y las síndicas en Les Corts de Compromís, Papi Robles, y Unides Podem, Pilar Lima.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el día que cobrarán la paga extra los pensionistas

Publicado

en

Paga extra pensionistas
Imagen: Archivo Europa Press

En dos semanas, muchos pensionistas y jubilados recibirán la paga extra de verano, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. La Seguridad Social establece que las pensiones se ingresan a mes vencido, es decir, se abonan en los primeros días del mes siguiente. Sin embargo, cada entidad bancaria tiene un periodo de 10 días para efectuar ese pago.

A principios de julio, la Seguridad Social realizará el pago de la pensión de junio junto con la extra de verano. Se prevé que todos los bancos tengan todo preparado para que los pensionistas puedan disfrutar de su dinero con antelación.

Fechas de Pago por Banco

  • Bankinter: Será el primer banco en realizar los pagos, abonando la pensión de junio con la paga extra el 21 de junio.
  • Banco Santander, La Caixa y Banco Sabadell: El doble ingreso se realizará el 24 de junio.
  • BBVA, ING, Liberbank y Unicaja: Estos bancos efectuarán el doble pago el 25 de junio.
  • Abanca, Cajamar y Kutxabank: Adelantarán el abono al 26 de junio.

¿Cuánto se cobra?

El doble de lo que se cobra normalmente. La paga extra equivale a una paga ordinaria, sumándose a ella. Es decir, en junio se cobrará el doble de lo habitual, siempre en términos brutos.

Por ejemplo, tomando la pensión de jubilación media por el régimen general del mes de mayo, que se eleva a 1.441,50 euros mensuales, en junio se cobrarían 2.883 euros. Sumando las dos extras anuales, los pensionistas españoles reciben en total 14 pagas al año.

Es importante tener en cuenta que para acceder a la paga extra completa hay que generar ese derecho, al igual que ocurre con los trabajadores. “Las pagas extra se devengan, generando el derecho a su cobro por mensualidades naturales vencidas”, detalla la Seguridad Social. Por lo tanto, si alguien se ha jubilado en abril, ¿cobra la extra a pesar de haber entrado recientemente en el sistema? La respuesta es un sí parcial: se le paga una parte proporcional.

Para determinar si se tiene derecho a la extra completa, el año se divide en dos tramos de seis meses. Uno va del 1 de diciembre al 31 de mayo del ejercicio siguiente y define la extra de junio. El otro va del 1 de junio al 30 de noviembre y define la extra de noviembre. Cada mes en el que se haya cobrado pensión dentro de esos periodos genera 1/6 de la extra.

¿Quién cobra la extra de verano?

La paga la reciben todos los pensionistas (por jubilación, viudedad, orfandad…), salvo las pensiones derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional, ya que estas se satisfacen en 12 pagas y ya tienen prorrateadas las extras en los cobros mensuales.

¿Cuál es la prestación máxima?

La pensión máxima para 2024 es de 3.175,04 euros brutos mensuales, por lo que el cobro de la mensualidad más la extra puede alcanzar los 6.350,08 euros, según la Seguridad Social.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo