Salud y Bienestar
Dibimed organiza el I Simposio nacional sobre ExEm Foam, una revolución en el estudio de la fertilidad femenina
Publicado
hace 4 añosen
La infertilidad femenina representa en España aproximadamente el 30% de los casos de infertilidad, por lo que la Medicina Reproductiva avanza día a día para mejorar los procesos que ayuden a la mujer a cumplir su deseo gestacional. Así, uno de los pasos en el análisis de la capacidad reproductiva de la mujer pasa por valorar la permeabilidad de sus trompas de Falopio, algo fundamental para lograr el embarazo.
“Aquí es donde cobra sentido la HyFoSy con ExEm Foam, ya que se utiliza una espuma de alta ecogenicidad que permite, de manera sencilla y poco invasiva, realizar el estudio completo anatómico y funcional del aparato reproductor femenino mediante ecografía transvaginal. Todo esto sin salir de la consulta ginecológica y sin necesidad de exponer a la paciente a irradiación”, explica la Dra. Virginia Engels, Especialista en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid.
Dibimed organiza el I Simposio nacional sobre ExEm Foam, una revolución en el estudio de la fertilidad femenina
En este contexto, hoy ha tenido lugar el I Simposio ExEm Foam, organizado por Dibimed y celebrado en Madrid en el hotel AC Atocha, donde, por primera vez en España, se han dado cita prestigiosos médicos e investigadores del panorama nacional para debatir y compartir experiencias acerca del uso de ExEm Foam, así como las ventajas que ofrece esta técnica en la rutina clínica del ámbito reproductivo y los últimos estudios publicados al respecto.
“La HyFoSy ha llegado a España para quedarse como prueba diagnóstica de elección. De hecho, se espera que el uso de esta técnica en las clínicas españolas aumente drásticamente en los próximos 2 o 3 años, lo cual nos empuja a organizar encuentros como este, donde podamos perfilar y optimizar, con la ayuda de la comunidad médica, estas nuevas técnicas y tecnologías que nos permitan mejorar la experiencia del paciente”, comenta Ignacio Bermejo, CEO de Dibimed.
El simposio ha reunido a cerca de 80 profesionales con un marcado objetivo colaborativo, en aras de fomentar la participación y el compromiso con estos especialistas y ofrecerles artículos científicos, avances en la técnica de ExEm Foam, consejos, trucos e incluso vídeos de casos reales para alcanzar los mejores resultados en la práctica clínica de sus especialidades.
Durante la sesión, el Prof. Dr. Emanuel, ginecólogo y coinventor de la HyFoSy, ha ofrecido una ponencia magistral sobre esta técnica, y posteriormente se ha presentado al Grupo Español de Trabajo sobre HyFoSy, formado por médicos e investigadores referentes a nivel nacional, quienes han hablado de la evolución y posibles nuevas indicaciones de esta técnica de diagnóstico de la permeabilidad tubárica.
“Es un placer para nosotros poder poner a disposición de nuestros colegas materiales, conocimiento y prácticas, además del formato interactivo elegido para este simposio. Esto ha permitido a los participantes intervenir de manera activa, compartiendo y resolviendo sus dudas al instante para definir los nuevos horizontes del sector de la ginecología”, apunta el Dr. Juan Luis Alcázar, Catedrático de Medicina en la Universidad de Navarra.
De acuerdo a la agenda establecida, el Prof. Dr. Emanuel ha hecho un repaso a la historia del desarrollo de la HyFoSy y la laparoscopia, seguido por las aportaciones del Grupo de Trabajo sobre HyFoSy, quienes han dejado constancia de la revolución que ha supuesto el uso de esta técnica en consulta, así como algunos consejos y trucos para optimizar sus resultados. A ello se suman las conclusiones presentadas en torno a la viabilidad, tolerabilidad y seguridad de la ecografía mediante HyFoSy, presentadas por el Dr. Juan Luis Alcázar y recogidas en un estudio prospectivo multicéntrico; otro trabajo prospectivo multicéntrico acerca de la tolerabilidad de la HyFoSy frente a la histerosalpingografía (HSG), presentado por la Dra. Virginia Engels, o su posible efecto terapéutico, de mano de la Dra. Carmina Bermejo.
ExEm Foam, una revolución en el estudio de la fertilidad femenina
La HyFoSy, realizada con ExEm Foam, permite valorar la cavidad uterina para confirmar si existe alguna patología ginecológica que pueda interferir en un posible embarazo, estudiar la reserva ovárica mediante el recuento de folículos antrales y analizar la permeabilidad tubárica.
Se trata de una prueba menos dolorosa e invasiva que sus alternativas más tradicionales, que permite evitar el uso de yodo, rayos X o laparoscopia, siendo más rápida, cómoda, y fácil, y aportando un diagnóstico veraz y con garantías a la paciente. Además, la ventaja de realizarlo en la propia consulta ginecológica disminuye hasta en un 50 % la ansiedad de la paciente previa a la intervención.
“En resumen, la HyFoSy es una técnica revolucionaria que ya se ha establecido como rutina no solo en otros países europeos, sino también a nivel global, gracias a sus múltiples ventajas clínicas y económicas, extendiéndose su uso de manera generalizada en los centros de nuestro país. Prevemos que la histerosalpingografía quedará relegada para su empleo en casos muy puntuales”, concluye Ignacio Bermejo, CEO de Dibimed.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Salud y Bienestar
Los beneficios del café que no sabías
Publicado
hace 3 horasen
25 noviembre, 2025
Descubrimos una serie de beneficios del café que seguro desconocías. Por la mañana apetece una buena taza de café, para muchos no hay otra forma de empezar el día. También acompaña las pausas en el trabajo o pone la guinda final a las comidas. Pero el café es mucho más que esto, con cada taza que tomamos durante el día estamos aprovechando los numerosos beneficios del café.
El café, una de las bebidas más consumidas en el mundo, ha sido investigada por numerosos estudios científicos. Los últimos estudios llevados a cabo ratifican que el consumo moderado de café tiene beneficios para la salud que van más allá de su capacidad estimulante de la cafeína. Es cierto que algunos de los beneficios del café son debidos a la cafeína, pero el café contiene muchos otros nutrientes y componentes por lo que también el café descafeinado tiene beneficios. Tomar unas tres tazas de café al día, sea de cafetera o soluble, te ayuda así:
Los beneficios del café:
1. ES RICO EN ANTIOXIDANTES
Uno de los mayores beneficios del café solo es que se trata de una bebida rica en antioxidantes, especialmente polifenoles, que en parte son absorbidos por el organismo.
El café es uno de los productos vegetales más ricos en compuestos antioxidantes. Estos antioxidantes están presentes especialmente en los granos de café verde y aunque una parte se elimina con el tueste, lo cierto es que el café tostado sigue siendo una buena fuente de ellos.
El café es especialmente rico en polifenoles que actúan contra los radicales libres y algunos metales pesados que provocan el envejecimiento de los tejidos y ayudan a prevenir enfermedades y mantener una buena salud en general.
2. EL CAFÉ ACTIVA LA MENTE
La cafeína es el componente del café que nos estimula y nos activa. También es el responsable de mejorar algunas funciones cognitivas, como acelerar los procesos cerebrales y mejorar la memoria. Uno de los grandes beneficios de tomar café que es que nos ayuda a estar más despiertos, atentos y concentrados a lo largo del día.
3. CAFÉ CONTRA EL DOLOR DE CABEZA ESPORÁDICO
La cafeína, por sus propiedades vasodilatadoras, ayuda a combatir cefaleas y aumenta el efecto de los antianalgésicos. Por eso, entre los beneficios del café con leche también está que puede ayudar a eliminar algún ligero dolor de cabeza.
En cambio, el consumo de más de 3 tazas de café al día no se recomienda para quienes padecen migrañas habitualmente ya que puede ser uno de los desencadenantes, entre muchos otros factores.
4. ES ADECUADO PARA DEPORTISTAS
El café es saludable también para aquellas personas que practican deporte o tienen que hacer un esfuerzo físico importante. La cafeína actúa sobre el sistema nervioso y provoca que se perciba el cansancio más tarde y, por tanto, aumente el rendimiento. Además, entre los beneficios del café también está el hecho que ayuda a estar alerta y más concentrados, dos factores que también son importantes para los deportistas.
5. CONTRIBUYE A LA PÉRDIDA DE PESO
La cafeína forma parte de muchos compuestos, cremas y productos destinados a perder peso quemando grasa. Esto se debe a que la cafeína acelera la termogénesis, un proceso metabólico del organismo que ayuda a quemar mayor cantidad de grasa. Así pues, el café es útil para ayudar a perder peso, pero siempre como complemento a una dieta equilibrada y rica en productos vegetales y la práctica de ejercicio físico. Además, en estos casos debemos consumir café solo, sin azúcar ni leche.
A menudo se ha destacado que uno de los beneficios de dejar el café es evitar la retención de líquidos, que es otro factor en la pérdida de peso. Lo cierto es que el café, como otras bebidas energéticas, puede ayudar a que se retengan más líquidos en el organismo pero no es el único. Hay muchos otros factores que influyen en la retención de líquidos como el consumo de sal, el sedentarismo, ciertos medicamentos y no beber suficiente agua durante el día.
6. PUEDE PROTEGER FRENTE A CÁNCER, ICTUS Y ENFERMEDADES CORONARIA
El mayor estudio sobre el consumo de café que se ha realizado últimamente es el llevado a cabo por el Instituto Nacional de Cáncer de EEUU en 2018. Sus conclusiones sobre los beneficios del café son sorprendentes: a mayor consumo de café, menor índice de mortalidad por cáncer, ictus y enfermedades coronarias. Se trata de un ambicioso estudio observacional cuyas conclusiones no pueden ser tomadas como definitivas pero sí que aporta información relevante e interesante para posteriores estudios sobre las propiedades del café y sus efectos sobre la salud.
7. EL CAFÉ COMBATE EL ALZHEIMER Y EL PARKINSON
Desde hace varios años se estudia la relación entre el consumo de café y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. La conclusión de todos ellos es que el consumo regular de café reduce la probabilidad de padecer estas dolencias en el futuro.
8. REDUCE EL RIESGO DE PADECER DIABETES TIPO 2
Otro de los beneficios de tomar café para la salud es que reduce las probabilidades de padecer diabetes de tipo 2. Varios estudios vinculan un consumo de tres o cuatro tazas de café al día, también descafeinado, con un 25% menos de probabilidades de padecer este tipo de diabetes. Los mecanismos por los que el café influye en el desarrollo de esta enfermedad no están claros, pero podría ser por su efecto antioxidante, antiinflamatorio y termogénico.
9. ES BUENO PARA EL CORAZÓN
Ya hemos visto que entre las ventajas del café está que protege frente a enfermedades coronarias. El café se ha asociado tradicionalmente a un mayor riesgo de enfermedades del corazón debido al efecto estimulante de la cafeína. Lo cierto es que no solo no es peligroso, sino que beber café es bueno para el corazón e incluso lo pueden tomar algunas personas hipertensas, ya que su efecto sobre la hipertensión no es tan importante como se suponía en el pasado.
Un estudio publicado en la revista American Heart Association indica que el consumo de hasta cuatro tazas de café al día tiene un efecto cardioprotector y esto es gracias a los antioxidantes. En este sentido, el café descafeinado tiene el mismo efecto para el corazón sin las molestias que puede ocasionar la cafeína en algunas personas.
10. EL PLACER DE TOMAR UN BUEN CAFÉ
Sin duda el café tiene propiedades y beneficios directos para la salud. Pero por encima de todo, tomar un buen café es un placer. Es el gesto de cada mañana al despertar, para empezar con buen pie el día. El café nos une, favorece las relaciones sociales cuando quedamos para tomar un café y charlar. No hay duda que el café nos pone de buen humor, y este también es un gran beneficio para nuestra salud.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)




Tienes que estar registrado para comentar Acceder