Síguenos

Salud y Bienestar

Dibimed organiza el I Simposio nacional sobre ExEm Foam, una revolución en el estudio de la fertilidad femenina

Publicado

en

dibimed exem foam
I Simposio nacional sobre ExEm Foam

La infertilidad femenina representa en España aproximadamente el 30% de los casos de infertilidad, por lo que la Medicina Reproductiva avanza día a día para mejorar los procesos que ayuden a la mujer a cumplir su deseo gestacional. Así, uno de los pasos en el análisis de la capacidad reproductiva de la mujer pasa por valorar la permeabilidad de sus trompas de Falopio, algo fundamental para lograr el embarazo.

“Aquí es donde cobra sentido la HyFoSy con ExEm Foam, ya que se utiliza una espuma de alta ecogenicidad que permite, de manera sencilla y poco invasiva, realizar el estudio completo anatómico y funcional del aparato reproductor femenino mediante ecografía transvaginal. Todo esto sin salir de la consulta ginecológica y sin necesidad de exponer a la paciente a irradiación”, explica la Dra. Virginia Engels, Especialista en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid.

Dibimed organiza el I Simposio nacional sobre ExEm Foam, una revolución en el estudio de la fertilidad femenina

En este contexto, hoy ha tenido lugar el I Simposio ExEm Foam, organizado por Dibimed y celebrado en Madrid en el hotel AC Atocha, donde, por primera vez en España, se han dado cita prestigiosos médicos e investigadores del panorama nacional para debatir y compartir experiencias acerca del uso de ExEm Foam, así como las ventajas que ofrece esta técnica en la rutina clínica del ámbito reproductivo y los últimos estudios publicados al respecto.

“La HyFoSy ha llegado a España para quedarse como prueba diagnóstica de elección. De hecho, se espera que el uso de esta técnica en las clínicas españolas aumente drásticamente en los próximos 2 o 3 años, lo cual nos empuja a organizar encuentros como este, donde podamos perfilar y optimizar, con la ayuda de la comunidad médica, estas nuevas técnicas y tecnologías que nos permitan mejorar la experiencia del paciente”, comenta Ignacio Bermejo, CEO de Dibimed.

El simposio ha reunido a cerca de 80 profesionales con un marcado objetivo colaborativo, en aras de fomentar la participación y el compromiso con estos especialistas y ofrecerles artículos científicos, avances en la técnica de ExEm Foam, consejos, trucos e incluso vídeos de casos reales para alcanzar los mejores resultados en la práctica clínica de sus especialidades.

Durante la sesión, el Prof. Dr. Emanuel, ginecólogo y coinventor de la HyFoSy, ha ofrecido una ponencia magistral sobre esta técnica, y posteriormente se ha presentado al Grupo Español de Trabajo sobre HyFoSy, formado por médicos e investigadores referentes a nivel nacional, quienes han hablado de la evolución y posibles nuevas indicaciones de esta técnica de diagnóstico de la permeabilidad tubárica.

“Es un placer para nosotros poder poner a disposición de nuestros colegas materiales, conocimiento y prácticas, además del formato interactivo elegido para este simposio. Esto ha permitido a los participantes intervenir de manera activa, compartiendo y resolviendo sus dudas al instante para definir los nuevos horizontes del sector de la ginecología”, apunta el Dr. Juan Luis Alcázar, Catedrático de Medicina en la Universidad de Navarra.

De acuerdo a la agenda establecida, el Prof. Dr. Emanuel ha hecho un repaso a la historia del desarrollo de la HyFoSy y la laparoscopia, seguido por las aportaciones del Grupo de Trabajo sobre HyFoSy, quienes han dejado constancia de la revolución que ha supuesto el uso de esta técnica en consulta, así como algunos consejos y trucos para optimizar sus resultados. A ello se suman las conclusiones presentadas en torno a la viabilidad, tolerabilidad y seguridad de la ecografía mediante HyFoSy, presentadas por el Dr. Juan Luis Alcázar y recogidas en un estudio prospectivo multicéntrico; otro trabajo prospectivo multicéntrico acerca de la tolerabilidad de la HyFoSy frente a la histerosalpingografía (HSG), presentado por la Dra. Virginia Engels, o su posible efecto terapéutico, de mano de la Dra. Carmina Bermejo.

ExEm Foam, una revolución en el estudio de la fertilidad femenina

La HyFoSy, realizada con ExEm Foam, permite valorar la cavidad uterina para confirmar si existe alguna patología ginecológica que pueda interferir en un posible embarazo, estudiar la reserva ovárica mediante el recuento de folículos antrales y analizar la permeabilidad tubárica.

Se trata de una prueba menos dolorosa e invasiva que sus alternativas más tradicionales, que permite evitar el uso de yodo, rayos X o laparoscopia, siendo más rápida, cómoda, y fácil, y aportando un diagnóstico veraz y con garantías a la paciente. Además, la ventaja de realizarlo en la propia consulta ginecológica disminuye hasta en un 50 % la ansiedad de la paciente previa a la intervención.

“En resumen, la HyFoSy es una técnica revolucionaria que ya se ha establecido como rutina no solo en otros países europeos, sino también a nivel global, gracias a sus múltiples ventajas clínicas y económicas, extendiéndose su uso de manera generalizada en los centros de nuestro país. Prevemos que la histerosalpingografía quedará relegada para su empleo en casos muy puntuales”, concluye Ignacio Bermejo, CEO de Dibimed.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos 10 alimentos pueden perjudicar tu corazón

Publicado

en

alimentos perjudiciales corazón
Las carnes procesadas, los alimentos fritos, las bebidas azucaradas o las sopas envasadas pueden afectar la salud cardiovascular. / Adobe Stock

Las enfermedades cardiovasculares representaron la segunda causa de muerte en España en 2023, con un 26,5 % de las defunciones. Factores como el colesterol elevado, la presión arterial alta, la diabetes y el sedentarismo son grandes riesgos para la salud del corazón. Repasamos los alimentos más perjudiciales para tu corazón.

Gemma Chiva-Blanch, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), subraya la importancia de una alimentación adecuada para proteger el corazón. Aunque existen alimentos beneficiosos para el sistema cardiovascular, otros, consumidos en exceso, pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

Alimentos perjudiciales para el corazón

1. Carnes procesadas: embutidos, salchichas, beicon y otras carnes procesadas contienen altas cantidades de grasas saturadas y sodio, lo que eleva el colesterol y la presión arterial, incrementando el riesgo de infartos.

2. Alimentos fritos: patatas fritas, buñuelos y otros fritos son ricos en grasas trans, lo que puede elevar el colesterol LDL (malo), contribuyendo a la obesidad y a problemas cardíacos.

3. Carnes rojas: su consumo excesivo está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades del corazón debido a su contenido en grasas saturadas.

4. Bebidas azucaradas: refrescos, zumos envasados y bebidas energéticas contienen azúcar añadido que aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas.

5. Bollería industrial: productos como pasteles, galletas y helados contienen grasas trans y calorías vacías, afectando negativamente al corazón.

6. Cereales azucarados: especialmente los dirigidos a niños, contienen altos niveles de azúcar añadido. Opta por cereales integrales con frutas frescas o frutos secos para un desayuno saludable.

7. Pastas y cremas envasadas: son altas en sodio, lo que puede elevar la presión arterial y dañar la salud del corazón.

8. Salsas comerciales: como kétchup o mayonesa, que contienen niveles altos de sodio y grasas no saludables.

9. Aperitivos salados: estos snacks contienen grasas y sodio en exceso, factores que aumentan el riesgo cardiovascular.

10. Alcohol en exceso: el consumo elevado de alcohol debilita el músculo cardíaco y aumenta la presión arterial, afectando el corazón.

Consejos para un corazón saludable

Salvador Macip, catedrático de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, advierte que una dieta desequilibrada y la falta de ejercicio aceleran el envejecimiento del corazón. «Si comemos demasiada grasa y llevamos una vida sedentaria, la salud del corazón se resiente», indica.

Para proteger el corazón, Macip recomienda mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regular. Aunque la genética juega un papel en la salud cardiovascular, la mejor prevención es llevar un estilo de vida saludable.

Recuerda: una alimentación balanceada y el ejercicio físico son tus mejores aliados para mantener un corazón sano y evitar enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Fuente: AGENCIA SINC

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo