Síguenos

Comisiones

La Diputació de València recorre la historia de la artesanía fallera a través de una muestra con ninots de 14 comarcas

Publicado

en

Diputació València historia artesanía fallera

La Diputació de València abre de nuevo sus puertas, en esta ocasión ante la inminente llegada de las Fallas. El presidente, Vicent Mompó, ha inaugurado este lunes la exposición ‘Ninots, l’artesania de les Falles”, una mirada al oficio del artista y al peso que las comarcas valencianas tienen en la fiesta, más allá del epicentro del Cap i Casal. La muestra recorre la evolución de los materiales empleados en la creación de los monumentos, desde el barro y la madera hasta el poliestireno, pasando por el cartón piedra y la vareta.

El presidente Mompó, acompañado por las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari y diputadas y diputados de la corporación, ha agradecido al Gremio de Artistas Falleros y a las Juntas Locales y comisiones de 14 comarcas su participación en el proyecto, a través del cual “hemos querido mostrar esa evolución de las primeras fallas escenario, con su aspecto teatral, a los monumentos actuales, donde las tecnologías digitales están al servicio de los artesanos, esas manos que dan forma a los ninots y que debemos cuidar desde las instituciones”.

Pero sobre todo, “la idea es poner en valor la figura de los artistas, la gran mayoría nacidos en nuestros pueblos, y la implantación de la fiesta en nuestras comarcas, en decenas de municipios con tradición fallera donde la fiesta se vive con tanta intensidad como en la ciudad”, ha añadido Mompó, quien ha apuntado que “cada ninot guarda una historia, una historia que queremos conocer, proteger y difundir”.

Muestra con ninots de 14 comarcas

La exposición se enmarca en la programación fallera de la Diputació de València, que bajo el lema ‘Unes Falles de traca’ celebrará la fiesta un año más junto a las Falleras Mayores de València, María Estela Arlandis y Marina García, y sus cortes de honor. La doble jornada de recepción a las comisiones tendrá lugar el miércoles 13 y el jueves 14 en plaza Manises. Están convocadas tanto las fallas de la capital como las de la provincia, así como las Juntas Locales de cada uno de los municipios con tradición fallera. Los asistentes tendrán la posibilidad de visitar la muestra, que desde este mismo lunes y hasta el 19 de marzo estará abierta al público en la Sala de Reinas, con acceso libre y en horario de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, salvo los días 13 y 14, que al coincidir con la recepción abrirá solo en horario vespertino.

Vicent Mompó ha destacado “el humilde homenaje que queremos hacer a la figura del artista fallero, haciendo partícipes a los municipios, comisiones y museos falleros de la provincia”, y ha señalado que esta exposición “es una nueva demostración de que la valencianía y las tradiciones y señas de identidad que la representan está muy presente en la hoja de ruta de este gobierno, con carácter multidisciplinar y en ámbitos como el deporte, la lengua, la gastronomía y los festejos populares, entre muchos otros”.

Del ‘iaio’ de Xàtiva a los ‘Dalton de Marxalenes’

La exposición arranca el trayecto artístico con el ‘iaio’ de Xàtiva, el ninot de José García Tortosa indultado a principio de los años 40 y que custodia el Museu Faller de Xàtiva. La tela del blusón del iaio marca el inicio de un recorrido que finaliza también con el protagonismo de la ropa, en este caso la que diseñó Francis Montesinos para los ‘Dalton de Marxalenes’, la popular composición que se salvó del fuego en 1986, obra de Manolo Martín sobre la ilustración de Sento Llobell para la falla Na Jordana.

Una veintena de piezas y paneles explicativos de la evolución artística de las Fallas completan una muestra que incluye los últimos ninots indultats infantiles de comisiones de Paterna, Torrent y Sagunto; el primer indulto fallero en Corbera, en el año 1992; el ‘Tico’ llegado del Museo de la Tomatina de Buñol; los ‘juniors’ de la Vall d’Albaida en el País de las Maravillas; y el ‘Dulce amor oriental’ y la ‘Filà mora’ de la falla Gran Vía del Sur de Bétera.

La Diputació de València recorre la historia de la artesanía fallera

Los visitantes también podrán descubrir creaciones de otras comarcas, materiales y épocas, como el payaso de Manuel Blanco para la falla El Trampat de Enguera, de 1994; la fallera minion y el Patricio de poliestireno para la Falla de Tuéjar; el ‘Baile de su majestad’ cedido por la comisión Puerta de las Eras de Utiel; la ‘Ambición por la eterna juventud’ propuesta por la falla Cánovas del Castillo de Carcaixent, obra de Javier Álvarez-Sala; y el ninot indultat de la Plaça Prado de Gandia en el año 2017.

La muestra se suma a la lista de proyectos compartidos entre la Diputación y el Gremio de Artistas Falleros de Valencia, que en los últimos años han colaborado en la plantà de monumentos en decenas de municipios que no incluyen las Fallas en su calendario festivo.

 

Toda la información de Fallas Valencia 2024 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Vicent Ramon diseñará la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València

Publicado

en

Fallas 2026,
El ilustrador Vicent Ramon (d) diseñará la imagen gráfica de las Fallas 2026 - AYUNTAMIENTO VALÈNCIA

València, 23 de julio de 2025 – El reconocido diseñador e ilustrador gráfico Vicent Ramon Pascual, natural de Bocairent, ha sido seleccionado para crear la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València. Su propuesta ha sido elegida entre 22 candidaturas presentadas, destacando por su solvencia profesional, creatividad y la confianza que genera su trayectoria en el sector del diseño y la comunicación visual.

Un jurado especializado apuesta por su experiencia y creatividad

La elección ha corrido a cargo de un comité de expertos formado por:

  • Vicente Julián García Pastor, maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros de València

  • José Santaeulalia Serrán, diseñador y artista fallero

  • Isabel Estela Cosmos, representante de la Interagrupación de Fallas

  • María Tomás López, vicepresidenta de medios de comunicación de la Junta Central Fallera

  • Santiago Ballester, concejal de Fallas del Ayuntamiento de València

La jefa del Servicio de Fiestas y Tradiciones ha actuado como secretaria, con voz pero sin voto. Según el jurado, Vicent Ramon reúne “las mejores cualidades para la realización de un trabajo que marcará la imagen de la fiesta fallera en todo el mundo”.

Trayectoria consolidada de Vicent Ramon

Nacido en Bocairent en 1979, Vicent Ramon estudió diseño en la Escuela de Arte de Alcoi y desde el año 2000 ha desarrollado una intensa carrera profesional. En 2003 fundó su propio estudio, especializado en la creación de identidades corporativas, campañas de comunicación, ilustración y diseño editorial.

Entre sus trabajos más destacados figuran:

  • Imagen oficial de la Mostra de Cinema del Mediterrani 2020

  • Campaña gráfica de la Gran Fira de València 2024

  • Diseño de la imagen de la Semana Santa Marinera 2025

Asimismo, sus obras han formado parte de exposiciones colectivas en el Espai Rambleta, el Centre del Carme y la Nau de la Universitat de València, consolidando su estilo caracterizado por la frescura, la modernidad y una marcada conexión con la cultura mediterránea.

La imagen gráfica de las Fallas 2026: un reto de proyección internacional

El diseño de la imagen gráfica de las Fallas 2026 es un reto de gran importancia, ya que será la carta de presentación de una de las fiestas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, con una gran proyección internacional. Este trabajo servirá de base para la difusión oficial de la fiesta tanto en soportes digitales como físicos: carteles, publicaciones, merchandising y campañas promocionales nacionales e internacionales.

Con esta designación, el Ayuntamiento de València refuerza su apuesta por el talento local y por profesionales que aporten una visión contemporánea a la tradición fallera, manteniendo la esencia de la fiesta pero proyectándola hacia el futuro.

Continuar leyendo