Síguenos

Fallas

VÍDEO| Así fue la mascletà nocturna de Ricardo Caballer en La Marina de València

Publicado

en

banner-alargado-espolin

 

VALÈNCIA, 25 Feb. (REDACCIÓN)

Si València el año pasado se estremeció en la ‘Nit de l’Espolín’ con el primer terremoto vertical dentro de un espectáculo pirotécnico, este año ha tenido el doble de emoción y potencia en la nueva propuesta de Amstel y Ricard Caballer. La Marina, junto al puerto de la ciudad, ha sido el escenario de un disparo que ha supuesto el arranque del calendario pirotécnico de las Fallas.

Desde media mañana, miles de personas se fueron acercando a este enclave junto al mar para ir cogiendo sitio y disfrutar de las diversas actuaciones musicales y propuestas gastronómicas que animaron el Veles e Vents, polo de innovación y formación gastronómica de HEINEKEN España.

Artistas valencianos como el dueto de jazz Cristina Blasco y Ricardo Belda, los cantautores Nacho Casado y Ona Nua, o la banda de rock Joe Pask, fueron pasando por el escenario de la sala Amstel Art, mientras que en la terraza del primer piso, músicos callejeros animaban el ambiente.  

Precisamente, los alrededores y las tres terrazas del Veles e Vents se convirtieron en el mejor emplazamiento para disfrutar de un espectáculo impulsado por Amstel y absolutamente innovador. Una mezcla de lo mejor de la mascletà, reuniendo efectos sonoros como los silbatos, zumbidos, serpentinas o torbellinos, con otros visuales, como los camuros, lentejuelas, intermitentes o relámpagos, propios de los castillos de fuegos de artificio. Una propuesta de “Pirotecnia total”, como define Caballer, último exponente de una familia con más de 130 años de tradición ligada a esta artesanía.


UN MENSAJE DE RECONOCIMIENTO A TODAS LAS FALLAS VALENCIANAS ESCRITO SOBRE EL CIELO DE LA MARINA   

Uno de los momentos más sorprendentes del disparo del sábado noche, que se anunciaba como ‘LA PRIMERA MASCLETÀ QUE TÉ ALGUNA COSA A DIR-TE’, vino cuando la pólvora se convirtió en la tinta con la que escribir sobre el cielo un mensaje de apoyo a las casi 400 comisiones falleras de la ciudad.

Una a una, letras de 35 metros fueron disparándose sobre el cielo para componer las palabras totes les Falles son especials y, paralelamente, sobre La Marina se iba iluminando en unos corpóreos la frase de este reconocimiento al mundo fallero que vitorearon los asistentes.

Móviles en alto, miles de espectadores captaron en vídeos y fotos este hito dentro de un espectáculo 10 veces más potente que las mascletaes de la Plaza del Ayuntamiento – también patrocinadas por Amstel-, con 3.200 truenos en el terremoto, 3.000 truenos en el final aéreo y otros 2.000 en la parte intermedia.

En total, 1.200 kg de material pirotécnico que sirvieron para crear ritmos, luces y colores en una propuesta que no encontró obstáculos visuales ni auditivos, gracias a este nuevo emplazamiento que, además, ofreció el reflejo sobre el mar a las figuras que las explosiones iban dibujando sobre el firmamento.

Pero, sin duda, lo más esperado fue el doble terremoto vertical, que duplicó la innovación propuesta por Caballer el año pasado.

Cuatro grúas sujetaron dos plataformas de 25 metros de ancho por 50 de alto, una en cada extremo de la zona de fuegos, en las que las explosiones escalaban hacia el cielo. Ambas se conectaron con un tercer terremoto, esta vez horizontal, con 120 metros de largo por 10 de ancho, cuyo humo de colores fue tejiendo La Senyera valenciana a cada explosión.

Un momento que triplicó la potencia del espectáculo respecto al año pasado y que redobló el sentimiento. El auge vino con una apoteosis final que, poco antes de los 11 minutos, sirvió para concluir por todo lo alto una propuesta con la que Amstel y Caballer han revolucionado la tradición pirotécnica valenciana, incluyendo este nuevo tipo de espectáculo donde se mezcla el poder sonoro de la mascletà con la belleza visual de los fuegos de artificio, cargado de innovaciones, ruido, estética y emoción.

Amstel agradece a los valencianos la estupenda respuesta a esta nueva propuesta con la que ha vibrado la Marina. Una respuesta masiva igual a la que tuvieron en su momento a otros de sus espectáculos pirotécnicos, como ‘400 kilazos’, ‘Mascletà para la Unesco’ o ‘Amstel Nit de l’Espolín’.  Eventos de máximo nivel con los que enriquece el programa oficial de las Fallas Valencianas, fiestas a las que apoya desde hace más de 30 años.  

Official Press ha ofrecido la oportunidad a sus lectores de seguir en directo y online, desde cualquier punto, a partir de las 21 horas, la innovadora mascletà de Caballer con que se da la bienvenida a las Fallas 2018.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las candidatas a Fallera Mayor de València 2026 repetirán viaje en barco, aunque con un nuevo destino

Publicado

en

candidatas 2025 prueba cóctel barco

Las 73 candidatas a Fallera Mayor de València 2026, junto con la actual Fallera Mayor Berta Peiró y la corte de 2025, participarán en un viaje en barco con destino a Palma de Mallorca, según publica Levante-EMV. La experiencia, que repite el modelo iniciado en 2024, se enmarca en un acuerdo con la naviera Trasmed, aunque con cambio de destino respecto al año pasado, cuando se celebró en Ibiza.

Un viaje de convivencia con los jurados

El objetivo del viaje es favorecer la convivencia entre las candidatas y los jurados que deberán escoger a las futuras representantes de las Fallas. Durante la travesía se organizan actos institucionales, cenas de gala y charlas, lo que permite estrechar lazos y evaluar a las aspirantes en un entorno más cercano.

En paralelo, la actual Fallera Mayor de València y su corte de honor también participarán en un acto institucional en Palma. No obstante, las preseleccionadas aún no tienen un papel oficial de representación dentro de la fiesta.

Fechas y organización

El viaje tendrá lugar el sábado 20 de septiembre en un trayecto de ida y vuelta en barco, con salida por la tarde-noche y regreso al día siguiente por la tarde.

Las candidatas infantiles no viajarán, ya que realizarán sus pruebas de exteriores en un espacio cercano a València, como en años anteriores, para evitar complicaciones logísticas y de seguridad.

El debate político del año pasado

La experiencia no estuvo exenta de polémica en 2024. La oposición política cuestionó el tipo de acuerdo alcanzado con la naviera y el uso de la imagen de las falleras. Desde la Junta Central Fallera (JCF) se defendió que se trataba de un convenio de mecenazgo, similar a otros acuerdos de patrocinio, y que incluso supuso un ahorro en gastos de representación.

Calendario de pruebas para la Fallera Mayor 2026

Las pruebas de selección de las trece candidatas adultas y trece infantiles comenzarán el 11 de septiembre, fecha en la que se celebrará la presentación oficial ante el jurado.

El proceso se ha acortado y se desarrollará en apenas dos semanas, tras la contratación de diferentes espacios para evitar improvisaciones.

Ellas son las 73 candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026

Ellas son las 73 candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026

Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Continuar leyendo