Síguenos

Otros Temas

Spiny, el dispositivo valenciano que transforma en 5 segundos una bicicleta en eléctrica

Publicado

en

dispositivo transforma bicicleta en eléctrica
Marco Cocchiarella, CEO de Spiny. EFE/Ana Escobar

València, 12 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- Se llama Spiny y es el dispositivo valenciano de bajo peso, apenas 2,2 kilos, que transforma cualquier bicicleta en eléctrica en cinco segundos y con «un solo clic» gracias a una instalación que solo lleva diez minutos.

Así lo explica a EFE su creador, Marco Cocchiarella que, junto a Maxi Gross e Iván Docampo, crearon la empresa Spiny en 2020, que ahora alterna su sede en Alicante y en València, donde están integrados en la aceleradora Lanzadera, del empresario Juan Roig.

El kit más liviano del mercado

Cocchiarella, que nació en Rosario (Argentina), valora que Spiny es el «kit más liviano del mercado», que se puede instalar y utilizar «solo cuando se quiera» y que se puede retirar para recargarlo o evitar que sea robado.

«Lo importante es que no pierdes tu bici. Lo instalas en ella y la conviertes en eléctrica», destaca Cocchiarella, que recuerda que en Europa hay 38 millones de personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte.

Cuenta que el proyecto empezó con el objetivo de «querer ayudar a la gente a convertir una bici en eléctrica» y que hicieron muchas pruebas y entrevistas hasta advertir que «había mucha gente que realmente lo necesitaba».

«En mi familia ya lo había visto, pero descubrimos que había mucha gente que no quería usar la bici por no hacer tanto esfuerzo o por cualquier otra razón; había realmente una necesidad de hacer fácil el ir en este transporte», añade.

Entre las ventajas de su dispositivo, además de su bajo peso, destaca su fácil instalación a la bicicleta: «Con solo dos tornillos que dejan la parte fija acoplada a la bici, pones y quitas el dispositivo fácilmente».

Dar servicio a la sociedad

El grupo de creadores de Spiny tiene «un perfil tecnológico y de negocio», pues algunos ya tenían experiencia en la generación de una empresa y han hecho una combinación «para solucionar el problema de la gente».

«Nuestro jefe es el cliente. Estamos dando un servicio a la sociedad; sin ello, no hay empresa, no tiene sentido», afirma el empresario.

En 2020 construyeron varios prototipos «con desarrollos propios y mucha ingeniería» hasta que vieron «lo que la gente necesitaba realmente» e hicieron una versión del dispositivo, «diferente a la actual y que salía mucho más cara».

Expandirse en Latinoamérica

«En 2023 salimos con la versión anterior a la actual, en abril de 2024 la nueva versión se lanzó en Berlín (Alemania) y en mayo en España», donde tienen su sede entre Alicante y València desde 2022, comenta para subrayar que actualmente crecen mensualmente a un ritmo de al menos un 60 %.

«Estamos vendiendo online en el marketplace de Decathlon y también lo puedes adquirir en diferentes distribuidores. Hemos vendido en Italia, Alemania y España y ahora acabamos de hacer una venta grande en Turquía», detalla. Su objetivo es expandirse por Latinoamérica, donde ya han empezado también a vender.

«Tenemos un producto industrializado con una capacidad de expansión y producción de miles de productos. Tenemos un buen servicio postventa, logística, venta y distribución, o sea una empresa con todo», resalta. Los componentes vienen de Asia y aunque gran parte del dispositivo llega montado, «una parte se acaba en Alicante».

«Yo tengo claro que vendemos un kit que es valenciano y que con un clic convierte tu bici en eléctrica, estoy orgulloso de que sea así», asegura.

Lanzadera cambió la empresa

Cocchiarella asegura que si caso es «muy particular» dentro de la aceleradora Lanzadera porque les «cambió la empresa, no sólo por lo que se vende sino por el cambio en la forma de pensar».

«Te cambian el chip; el modelo de negocio que te enseñan es realmente bueno, te apoyan en todas las áreas», ensalza para explicar que una vez terminado el programa, ahora siguen en la aceleradora como «nómadas», una modalidad nueva.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo