Síguenos

Gastronomía

Jardín de la cerveza: Diversión y gastronomía en el ‘Biergarten’ de Valencia

Publicado

en

Diversión y gastronomía en el 'Biergarten' de Valencia

Valencia acoge hasta el próximo 9 de octubre el primer Biergarten en España que combina la tradición alemana de disfrutar del ocio y la gastronomía al aire libre con el compromiso ambiental de ayudar a la repoblación forestal. “Mientras que te diviertes de forma responsable, aportas tu granito de arena para mejorar el planeta”.

Un acuerdo con Reforesta, asociación sin ánimo de lucro dedicada a la promoción del desarrollo sostenible, permitirá plantar un árbol por cada 100 litros de cerveza vendidos durante las tres semanas que dura el evento.

Con esta actuación contribuimos a la restauración de los ecosistemas, incrementando la biodiversidad vegetal y favoreciendo a la fauna; asimismo, aumentamos la absorción de CO₂, ayudando a mitigar el calentamiento global.

La idea surgió este verano tras los incendios forestales ocurridos en la Comunidad Valenciana que arrasaron más de 35.000 hectáreas de bosques.

Un jardín alemán en Valencia

El recinto de más de 6.000 m2 se ha convertido en un auténtico jardín alemán con una variada oferta gastronómica con más de 10 food trucks, entre los que se podrá degustar los platos típicos del país bávaro como bretzels, diferentes tipos de salchichas (bockwurst y bratwurst,), codillo y la tarta de manzana apfelstrudel.

 

También está el restaurante Jenkin’s, ganador el pasado mes de junio del concurso “The Champions Burger”, donde consiguió el título de “la mejor hamburguesa de España”.

Durante las tres semanas que dura el evento, se realizarán catas de cervezas todos los días y los asistentes podrán degustar hasta 8 tipos de variedades, servidas por camareros con los atuendos típicos alemanes: Guinnes, Guinnes Hop House, Paulaner Original, Paulaner H.W., Murphy’s, Foster’s, El Águila sin filtrar y Lagunitas IPA*.

 

El recinto, de más de 6.000 m2, cuenta con 350 mesas al estilo alemán y una llamativa decoración con guirnaldas de luces led. Además, el jardín cuenta con más de 300 ejemplares de vegetación entre palmeras (livistonas, cycas y washingtonias), cocoteros y olivos, que posteriormente se devolverán al vivero en las mismas condiciones que se recogieron.

 

Estará abierto ininterrumpidamente de 13:00 h a 01:00 h con acceso, además, a juegos colectivos ubicados por todo el espacio como 10 minifutbolines y 2 grandes, 3 ping-pong, 2 máquinas de boxer punch y 4 de air hockey, 6 jengas,1 ajedrez gigante y 1 martillo. También habrá un espacio con diferentes juegos de mesa: Trivial, UNO, Oca, Jenga, Party, Jungle…

BIERGARTEN VALENCIA

 

Fecha: del 23 de septiembre hasta el 9 de octubre.

Hora: 13:00 h a 01:00 h (ininterrumpidamente).

Lugar:  Zona de La Marina. Explanada c/ Eugenia Viñes con c/ Doctor Marcos Sopena (frente al hotel Las Arenas – antiguo aparcamiento Las Ánimas).

 

Aparcamiento gratuito junto al recinto.

Parada de bus y tranvía en la entrada.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Así es el paellero multifunción de leña, único en el mundo, que se ha instalado en el Roig Arena

Publicado

en

Paellero leña Roig Arena
Paellero a leña del Roig Arena

Un hito de la ingeniería gastronómica valenciana

Muñoz Bosch Instalaciones y Proyectos ha culminado uno de los desarrollos más innovadores del panorama gastronómico actual: la instalación del primer paellero multifunción de leña del mundo en un recinto como el Roig Arena de València.
Se trata de una pieza única de ingeniería culinaria, diseñada y fabricada por Josper a partir de una idea original del chef Miguel Martí, que une identidad valenciana, precisión técnica y versatilidad.

El proyecto, presentado en la Feria Gastrónoma, ha despertado la admiración de profesionales del sector y visitantes, que destacan su capacidad para combinar la tradición de cocinar a leña con los estándares de seguridad y tecnología más avanzados.

Paellero a leña del Roig Arena

Cinco años de trabajo y una visión común

Todo comenzó hace más de cinco años, cuando el chef Miguel Martí planteó un reto: cocinar auténticas paellas a leña en el Roig Arena.
Inspirado por sus viajes y experiencias en recintos gastronómicos de todo el mundo, Martí quiso que el futuro restaurante del recinto, Poble Nou, ofreciera una propuesta culinaria que rindiera homenaje a la tradición valenciana dentro de un espacio moderno y de grandes dimensiones.

A partir de esa idea, Muñoz Bosch y Josper convirtieron el concepto en un proyecto de ingeniería integral.
Tras una larga fase de diseño, prototipado y dos años de pruebas, el sueño se materializó en una instalación totalmente adaptada a las exigencias estructurales y de seguridad del edificio.

“Cocinar a leña en una arena multiusos parecía imposible; hoy es una realidad precisa, segura y emocionante. Este paellero nos permite honrar Valencia desde el fuego”, destaca el chef Miguel Martí.


Tecnología y tradición: la esencia del nuevo paellero

El paellero multifunción de leña desarrollado por Muñoz Bosch y Josper es único en el mundo.
Su estructura permite integrar cuatro sistemas de cocción en un solo conjunto:

  • Paellero de leña tradicional.

  • Parrilla vasca regulable en altura.

  • Asador giratorio.

  • Asador en cruz.

El sistema permite cocinar paellas de hasta 95 cm de diámetro, gracias a barras móviles y mandos de nivelación en cuatro puntos, que garantizan un nivel perfecto del recipiente y un control total de la intensidad del fuego.

Además, cuenta con un tiro inferior para avivar las brasas, lo que permite ajustar la potencia calorífica con precisión milimétrica, un avance clave para lograr el socarrat perfecto y las texturas clásicas del arroz valenciano.

“De la idea inicial a la ejecución final, hemos diseñado e integrado una solución única que combina tradición y alta ingeniería. Es un hito para el Roig Arena y para la cocina de leña”, explica Ernesto Muñoz Bosch, director de Muñoz Bosch Instalaciones y Proyectos.


Ingeniería al servicio del sabor

El éxito del proyecto radica en su equilibrio entre tecnología, seguridad y esencia gastronómica.
Muñoz Bosch ha liderado todas las fases del desarrollo técnico, desde la definición de especificaciones y extracción de humos, hasta la instalación, seguridad y puesta en marcha, garantizando un sistema fiable y duradero.

El resultado posiciona a València como epicentro de la ingeniería gastronómica aplicada al fuego, situando al Roig Arena como un referente internacional en innovación culinaria.

Este proyecto demuestra que la tradición valenciana del fuego puede convivir con los retos técnicos de los grandes espacios contemporáneos, manteniendo la pureza del sabor y la emoción de cocinar con leña en un entorno controlado, eficiente y sostenible.


La presentación en Gastrónoma: innovación con identidad

La presentación oficial en la Feria Gastrónoma permitió a chefs, ingenieros y profesionales del sector descubrir de cerca esta pieza de ingeniería gastronómica sin precedentes.
Durante la demostración, el equipo de Muñoz Bosch mostró cómo el sistema combina la potencia del fuego con la precisión del control técnico, ofreciendo una experiencia culinaria segura, versátil y fiel a la tradición valenciana.

El proyecto consolida a Miguel Martí, Muñoz Bosch y Josper como referentes internacionales en el uso responsable, técnico y emocional del fuego, y marca un antes y un después en la manera de concebir la cocina de leña en grandes espacios.

Continuar leyendo