Síguenos

Valencia

El Hospital La Fe incrementa un 30,5 % los trasplantes y un 50 % las donaciones de órganos

Publicado

en

donación órganos crece Valencia

València, 18 jul (OFFICIAL PRESS-EFE).-El Hospital La Fe de València registra un incremento del 30,5 % de trasplantes en los primeros seis meses del año respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 201 realizados, y un 50 % más de donaciones de órganos.

Por volumen de actividad, destacan los trasplantes de pulmón que se han incrementado un 51 % (56), seguidos de los de corazón que se han incrementado un 37 % (24 adultos y 2 infantil), los trasplantes hepáticos que han crecido un 24 % (51 adultos y 5 infantiles) y los de riñón, un 21,5 % (57 adultos y 5 infantiles).

El año pasado el Hospital La Fe fue el centro que más trasplantes cardíacos (35) y hepáticos (102) realizó en toda España y ocupó la segunda posición de la clasificación de centros españoles trasplantadores, por detrás de La Paz de Madrid, según el último informe de la Organización Nacional de Trasplantes.

La Fe es de los pocos hospitales de España que realiza todo tipo de trasplantes y el único de la Comunitat Valenciana que realiza trasplantes infantiles.

Donaciones de órganos

En el primer semestre de 2024, el Hospital La Fe ha incrementado la donación de órganos en un 50 %, al pasar de 16 a 24 donantes. Concretamente 13 fueron donantes en asistolia controlada, 8 donantes de muerte cerebral o encefálica y 3 donantes vivos.

La Comunitat Valenciana está por encima de la media nacional y europea en cuanto a donación de órganos.

Cuatro trasplantes simultáneos

Los equipos de trasplante del Hospital La Fe han realizado simultáneamente dos trasplantes de corazón, uno bipulmonar y otro pancreático renal entre la tarde noche del lunes al martes.

En el caso de los trasplantes de corazón, uno de ellos se trataba de un paciente en código cero, es decir, un paciente de extrema gravedad que recibió una donación de fuera de la Comunitat Valenciana.

«Las cuatro intervenciones movilizaron a cerca de un centenar de profesionales y se concentraron entre la tarde-noche y la madrugada siguiente, de modo que no se interfirió en la actividad ya programada en los quirófanos y se minimizaron los tiempos de isquemia fría de los órganos, es decir, el tiempo que es óptimo para preservar su calidad», ha explicado la directora del área clínica de Anestesia-Reanimación y Bloque Quirúrgico del Hospital La Fe, Pilar Argente.

El gerente del Hospital La Fe, José Luis Poveda, ha agradecido y destacado «la gran labor de los profesionales del hospital, del resto de hospitales de la Comunitat Valenciana que han colaborado en la gestión y donación de estos órganos, y la generosidad de las familias de donantes que contribuyen a que otras personas tengan la oportunidad de seguir viviendo».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La «vuelta al cole» más cara de España se paga en Valencia

Publicado

en

clases suspendidas Valencia apagón
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

El inicio del curso escolar supone un importante desembolso para las familias. Según los últimos cálculos, el gasto medio en material escolar en España oscila entre 208 y 250 euros por alumno, dependiendo de si se adquieren los productos directamente en el centro escolar o en comercios externos.

Este coste es especialmente elevado en educación infantil y primaria, donde la demanda de material básico —como mochilas, uniformes, cuadernos o recursos digitales— ha experimentado un notable incremento en los últimos años.


Un gasto escolar en aumento constante

Desde 2018, el coste de la vuelta al colegio en España ha aumentado en torno a un 15%, según datos de la plataforma financiera Banqmi. La Comunidad Valenciana refleja esta misma tendencia al alza, influida por varios factores:

  • El impacto de la inflación.

  • El encarecimiento de los materiales escolares.

  • La necesidad de adquirir recursos adicionales en regiones bilingües.

El resultado es que, cada septiembre, las familias afrontan la que ya se considera una de las vuelta al cole más caras del país.


Consejos para reducir el gasto escolar

Ante este escenario, la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu) recomienda a las familias una planificación cuidadosa para mitigar el impacto económico. Entre sus sugerencias destacan:

  • Planificar las compras con antelación, evitando adquirir todo en la última semana.

  • Comparar precios en diferentes comercios, desde papelerías locales hasta grandes superficies.

  • Aprovechar los programas de reutilización de libros disponibles en muchos centros educativos.

  • Optar por productos reutilizables o de segunda mano, una alternativa cada vez más extendida.

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconseja repartir las compras entre varias tiendas para beneficiarse de las mejores promociones y consultar los programas de ayudas locales disponibles en cada comunidad autónoma.


Vuelta al cole en la Comunidad Valenciana

En la Comunitat Valenciana, donde los hogares con varios hijos en edad escolar afrontan un gasto multiplicado, la previsión es que la factura de la vuelta al cole se sitúe entre las más elevadas del país. Por ello, las asociaciones de consumidores insisten en que la planificación familiar y el acceso a recursos oficiales serán fundamentales para aliviar la carga económica en un contexto de costes en constante aumento.

Te puede interesar:

¿Cómo hacer más fácil la ‘vuelta al cole’ para los más pequeños?

¿Cómo hacer más fácil la ‘vuelta al cole’ para los más pequeños?

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo