Síguenos

Fallas

Dos fallas tendrán falleros mayores para romper un estereotipo de género

Publicado

en

Castelló, 17 sep (EFE).- Dos fallas tendrán por primera vez, para marzo de 2022, a sendos falleros mayores, Vicente Llàcer y Víctor Belinchón, que representarán a sus comisiones de barrio en Borriana y Port de Sagunt para romper un estereotipo de género, pues hasta ahora se elegía siempre a una mujer para el reinado en la fiesta valenciana más internacional.

Estos nombramientos también servirán para demostrar que estos cargos representativos dependen de «la ilusión y no del sexo», según afirman los falleros mayores.

Vicente Llàcer, un auxiliar de enfermería de Borriana de 25 años, asegura a EFE que la pasión fallera siempre ha corrido por sus venas y que cree firmemente que «por la cultura se puede avanzar en muchísimas cosas».

Este burrianense, que ha contado con el apoyo y la comprensión de los miembros de su falla, explica que llevaba años «pinchando a los presidentes». «Les decía que me gustaría un montón ser fallero mayor -ha agregado-. Ya desde pequeño tenía ilusión por ser fallero, pero no hubo manera, porque mis padres no pertenecían a ninguna falla, pero cuando tuve 16 años ya entré en una comisión» y ahora, va a ver cumplido su sueño.

Los miembros de su comisión se lo hicieron saber por sorpresa en una cena. «La fallera mayor se arrodilló y sacó una minibanda de fallero mayor y me lo dijeron». Al principio pensó que era broma pero finalmente no lo fue.

Tras la celebración de las fallas de Borriana de este año, que a causa de la pandemia tendrán lugar del 8 al 12 de octubre, Vicente Llàcer será proclamado como fallero mayor para marzo de 2022 junto a una copresidenta y dos copresidentes, y se convertirá en el primero en desempeñar este cargo en la localidad.

Del mismo modo, Víctor Belinchón será el primer hombre en ser fallero mayor en Sagunt, en la falla La Marina, que obtuvo este año el primer premio de Sección Especial en el monumento grande, y lo hará acompañado por una presidenta, una presidenta infantil y una fallera mayor infantil.

Una configuración «atípica» para lo que suele ser habitual en las fallas valencianas pero que responde, según Belinchón a «una progresión natural», aunque reconoce que «al ser los primeros suena mucho».

Este calderero de 50 años del Port de Sagunt explica que el cargo de fallero mayor «es representativo», mientras que el de presidente es más de gestión, y dado que cada falla, como asociación cultural, tiene su propio régimen interno «no hay nada que lo impida».

«Queda mucho por hacer», añade Víctor Belinchón, como el lenguaje inclusivo en las fiestas, y destaca que cosas como que los hombres puedan ser falleros mayores «años atrás ni estaban planteadas», pero recuerda que en su propia falla ya fueron pioneros y tuvieron «la primera presidenta en el año 1990».

Rosabel Tavera

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo