Síguenos

Gastronomía

Valencia celebra el DreamHack, el gran festival de videojuegos

Publicado

en

DreamHack Valencia

Valencia, 7 jul (OFFICIAL PRESS – EFE).- El festival de videojuegos y deportes electrónicos DreamHack, que se celebra en Valencia del 7 al 9 de julio, se ha inaugurado este viernes y encara tres días de programación más allá del «gaming», con torneos, concursos de disfraces, exhibiciones de rap o conciertos de pop coreano («K-pop»).

DreamHack en Valencia: el gran festival de videojuegos

Este viernes han comenzado a llegar a los pabellones de Feria Valencia los primeros de los 60.000 visitantes previstos que, según la organización del festival, cada vez son un poco más mayores, de tal forma que la media de edad en la zona de acampada y juego es de entre 28 y 32 años.

Como en anteriores ediciones, Feria Valencia acogerá en esta edición veraniega del DreamHack una zona LAN, de acampada y juego para las personas que lleven sus propios ordenadores y consolas, y un pabellón de feria en el que tendrán lugar las actividades diarias.

Este año, DreamHack acoge por primera vez en València la superliga de ‘League of Legends’, la máxima competición estatal de uno de los videojuegos más jugados del mundo, que tendrá lugar en dos jornadas, el sábado y el domingo, entre las 15 y las 22 horas.

También se celebrará, el sábado por la mañana, la competición internacional más importante de ‘Clash Royale’, uno de los juegos para móviles con más jugadores, con jugadores de Egipto, Brasil o Corea del Sur, los ocho mejores del mundo, y premios de hasta 15.000 euros.

OCIO MÁS ALLÁ DE LAS COMPETICIONES DE VIDEOJUEGOS

En esta primera jornada, los visitantes ya han podido hacer uso de la zona que se ha instalado en el pabellón de actividades con simuladores profesionales de Fórmula 1, es decir, réplicas por valor de 5.000 euros, casi exactas a los coches a los que imitan, con las que se pueden probar nuevos videojuegos.

A modo de feria expositiva, los equipos de deportes electrónicos también cuentan con sus propios espacios, donde han organizado actividades para sus fans, que también pueden acceder a la zona de feria con hinchables para hacer retos y juegos, o jugar en una competición de baloncesto 3×3 con el Valencia Basket.

La parte musical de la edición de este año del festival pasa, asimismo, por concursos de «K-pop» o pop coreano, y de «cosplay», además de exhibiciones de rap y «batallas de gallos».

Los visitantes de esta primera jornada, además, han encontrado 60 expositores con actividades diversas como un tatuador, tiendas de mercadotecnia o un área dedicada a probar tanto juegos de mesa, en una zona específica con más de 50, como videojuegos, más de 30 de ellos firmados por desarrolladores españoles.

VALENCIA GAME CITY

En la inauguración de la feria ha estado la alcaldesa de València, María José Catalá, que ha anunciado que el edificio de La Harinera del Grao, en el complejo de Las Naves, albergará la iniciativa Valencia Game City, un programa de innovación que pretende «situar a València en el papel protagonista de la industria del sector de los videojuegos y los eSports».

Sobre el festival, ha dicho que supone «un ejemplo de cómo una ciudad puede abrazar la industria del videojuego para impulsar el desarrollo en múltiples áreas sociales y económicas».

Catalá ha explicado que el antiguo edificio industrial, que forma parte del complejo de Las Naves de la calle Joan Verdaguer, de más de 5.500 metros cuadrados, se plantea como un espacio de innovación y apuesta por las tecnologías digitales y emergentes.

«Ser el motor de la industria del videojuego conlleva también ser el motor de numerosas áreas como el deporte, turismo, arte, cultura, tecnología y desarrollo económico, pero también de la sostenibilidad, la inclusión y la diversidad», ha considerado Catalá.

La alcaldesa ha apuntado las principales líneas que promoverá la iniciativa Valencia Game City, como explorar el cruce entre los eSports, los videojuegos y el bienestar físico y mental, integrar los videojuegos en los programas educativos o integrar elementos de la cultura «gamer» en los acontecimientos turísticos urbanos.

Para la puesta en marcha de Valencia Game City se constituirá un comité gestor representado por miembros de las instituciones municipales, la industria del videojuego, y expertos en el campo de la innovación y cultura, junto con la experiencia del centro de innovación Las Naves.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Aitor Martínez, del restaurante Can Ros, gana el III Concurs Internacional d’All i Pebre

Publicado

en

El chef conquista al jurado con su propuesta “All i Pebre en su Hábitat” en una edición marcada por la creatividad y el homenaje al plato más emblemático de l’Albufera

El chef Aitor Martínez, del restaurante Can Ros, se ha proclamado ganador del III Concurs Internacional i Professional d’All i Pebre, celebrado este lunes en el Port de Catarroja (Valencia). Su propuesta, titulada “All i Pebre en su Hábitat”, ha destacado por su técnica, creatividad y presentación, posicionándose como la mejor reinterpretación del tradicional guiso de anguila.


Un plato ganador: técnica, presentación y homenaje al origen

El plato vencedor de Martínez constaba de dos pases:

  • Pilpil de all i pebre como creación principal

  • Tronco de patata con su guiso como secuencia del plato

El jurado destacó la originalidad, el uso del producto y la capacidad del chef para transportar el sabor tradicional del all i pebre a un lenguaje gastronómico actual sin perder su esencia.


Premios del certamen

El concurso, organizado por el Club de Producte del Port de Catarroja, el Ayuntamiento de Catarroja y la Comunitat de Peixcadors, reunió a nueve chefs que reinterpretaron el plato más icónico de l’Albufera desde una visión personal y contemporánea.

Los premiados fueron:

🥇 Primer premio

Aitor Martínez (Can Ros)All i Pebre en su Hábitat

🥈 Segundo premio

Amparo Nacher (Xaruga) – Wellington de anguila con patata y salsa de all i pebre

🥉 Tercer premio ex aequo

  • Alessandro Maino (Alessandro Maino Restaurant)Pecado de anguila y fuego

  • Antonio Quiles (Arrocería Cullasiete) – Ravioli de wonton de all i pebre con calabaza y morcilla crujiente


Un jurado de alto nivel gastronómico

El panel de expertos de esta edición estuvo formado por:

  • Marina Falcó, periodista (Levante-EMV)

  • Paula Pons, directora de Guía Hedonista

  • Germán Carrizo, chef de Fierro

  • Miguel Barrera, chef de Cal Paradís

  • Paco González, crítico gastronómico (Mediterráneo)

Estos profesionales valoraron aspectos como la identidad del plato, la innovación, el respeto al producto y la coherencia culinaria.


Participantes y propuestas

Además de los ganadores, también presentaron recetas originales:
Raúl Aliaga (Taberna Aliaga), Jose Cifre (Noble), Eva Davó (La Cantina de Ruzafa), Félix Chaqués (Félix Chaqués Restaurant) y Carlos García (Dexcaro & Ossadía).

Cada chef elaboró un plato único en homenaje al all i pebre, un reto que en esta edición se centró exclusivamente en la fase creativa.


Catarroja apuesta por impulsar el Port y su gastronomía

El presidente del Club de Producte del Port de Catarroja, Miguel Raga, celebró la calidad del concurso:

“La calidad de los participantes ha sido fantástica. Este impulso nos ayuda a seguir recuperando el Port y a proyectar un 2026 lleno de actividad. Queremos que este concurso sea la locomotora que vuelva a situar a Catarroja en el lugar que merece.”

La alcaldesa, Lorena Silvent, agradeció la implicación de los cocineros:

“Su presencia demuestra excelencia profesional y valores. Hoy han vuelto a engrandecer un guiso que nos define y que nos une: el all i pebre. Gracias a personas como ellos, Catarroja avanza.”


Un certamen que consolida la creatividad alrededor del all i pebre

Con esta tercera edición, el Concurs Internacional d’All i Pebre se consolida como un evento gastronómico de referencia para reivindicar la tradición culinaria de l’Albufera y actualizarla mediante la creatividad de chefs de primer nivel.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo