Síguenos

Gastronomía

Valencia celebra el DreamHack, el gran festival de videojuegos

Publicado

en

DreamHack Valencia

Valencia, 7 jul (OFFICIAL PRESS – EFE).- El festival de videojuegos y deportes electrónicos DreamHack, que se celebra en Valencia del 7 al 9 de julio, se ha inaugurado este viernes y encara tres días de programación más allá del «gaming», con torneos, concursos de disfraces, exhibiciones de rap o conciertos de pop coreano («K-pop»).

DreamHack en Valencia: el gran festival de videojuegos

Este viernes han comenzado a llegar a los pabellones de Feria Valencia los primeros de los 60.000 visitantes previstos que, según la organización del festival, cada vez son un poco más mayores, de tal forma que la media de edad en la zona de acampada y juego es de entre 28 y 32 años.

Como en anteriores ediciones, Feria Valencia acogerá en esta edición veraniega del DreamHack una zona LAN, de acampada y juego para las personas que lleven sus propios ordenadores y consolas, y un pabellón de feria en el que tendrán lugar las actividades diarias.

Este año, DreamHack acoge por primera vez en València la superliga de ‘League of Legends’, la máxima competición estatal de uno de los videojuegos más jugados del mundo, que tendrá lugar en dos jornadas, el sábado y el domingo, entre las 15 y las 22 horas.

También se celebrará, el sábado por la mañana, la competición internacional más importante de ‘Clash Royale’, uno de los juegos para móviles con más jugadores, con jugadores de Egipto, Brasil o Corea del Sur, los ocho mejores del mundo, y premios de hasta 15.000 euros.

OCIO MÁS ALLÁ DE LAS COMPETICIONES DE VIDEOJUEGOS

En esta primera jornada, los visitantes ya han podido hacer uso de la zona que se ha instalado en el pabellón de actividades con simuladores profesionales de Fórmula 1, es decir, réplicas por valor de 5.000 euros, casi exactas a los coches a los que imitan, con las que se pueden probar nuevos videojuegos.

A modo de feria expositiva, los equipos de deportes electrónicos también cuentan con sus propios espacios, donde han organizado actividades para sus fans, que también pueden acceder a la zona de feria con hinchables para hacer retos y juegos, o jugar en una competición de baloncesto 3×3 con el Valencia Basket.

La parte musical de la edición de este año del festival pasa, asimismo, por concursos de «K-pop» o pop coreano, y de «cosplay», además de exhibiciones de rap y «batallas de gallos».

Los visitantes de esta primera jornada, además, han encontrado 60 expositores con actividades diversas como un tatuador, tiendas de mercadotecnia o un área dedicada a probar tanto juegos de mesa, en una zona específica con más de 50, como videojuegos, más de 30 de ellos firmados por desarrolladores españoles.

VALENCIA GAME CITY

En la inauguración de la feria ha estado la alcaldesa de València, María José Catalá, que ha anunciado que el edificio de La Harinera del Grao, en el complejo de Las Naves, albergará la iniciativa Valencia Game City, un programa de innovación que pretende «situar a València en el papel protagonista de la industria del sector de los videojuegos y los eSports».

Sobre el festival, ha dicho que supone «un ejemplo de cómo una ciudad puede abrazar la industria del videojuego para impulsar el desarrollo en múltiples áreas sociales y económicas».

Catalá ha explicado que el antiguo edificio industrial, que forma parte del complejo de Las Naves de la calle Joan Verdaguer, de más de 5.500 metros cuadrados, se plantea como un espacio de innovación y apuesta por las tecnologías digitales y emergentes.

«Ser el motor de la industria del videojuego conlleva también ser el motor de numerosas áreas como el deporte, turismo, arte, cultura, tecnología y desarrollo económico, pero también de la sostenibilidad, la inclusión y la diversidad», ha considerado Catalá.

La alcaldesa ha apuntado las principales líneas que promoverá la iniciativa Valencia Game City, como explorar el cruce entre los eSports, los videojuegos y el bienestar físico y mental, integrar los videojuegos en los programas educativos o integrar elementos de la cultura «gamer» en los acontecimientos turísticos urbanos.

Para la puesta en marcha de Valencia Game City se constituirá un comité gestor representado por miembros de las instituciones municipales, la industria del videojuego, y expertos en el campo de la innovación y cultura, junto con la experiencia del centro de innovación Las Naves.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Guía de los 10 mejores restaurantes con terraza en Valencia

Publicado

en

mejores restaurantes terraza Valencia
El Jardí Bar (Hotel The Westin València)

Valencia, ciudad mediterránea por excelencia, ofrece una amplia variedad de experiencias gastronómicas que se complementan a la perfección con el clima cálido y las hermosas vistas. Si estás buscando disfrutar de una deliciosa comida al aire libre, aquí te presentamos una guía detallada de los 10 mejores restaurantes con terraza en Valencia.

1. La Salita de Begoña Rodrigo: Un oasis de sabores y tranquilidad

La chef Begoña Rodrigo, galardonada con una estrella Michelin, ha creado un refugio culinario en pleno barrio de Ruzafa. Su terraza, un oasis de vegetación y encanto, te invita a sumergirte en un menú de autor lleno de creatividad y sabor.

2. Boramar Lounge: Atardeceres de ensueño con sabor a mar

Ubicado en la Marina de Valencia, Boramar Lounge te ofrece una experiencia única. Disfruta de sus exquisitos arroces y tapas mientras te deleitas con las impresionantes vistas al puerto deportivo. La terraza, perfecta para un plan informal o una cena especial, te permitirá contemplar la puesta de sol sobre el Mediterráneo.

3. Àtic Alameda: Un refugio gourmet con vistas panorámicas

En la azotea del Hotel The Level, Àtic Alameda te transporta a un mundo de sabores y vistas impresionantes. Su terraza, con una panorámica de 360 grados de la ciudad, te permitirá disfrutar de una cocina mediterránea de autor en un ambiente sofisticado.

4. La Lola: Un pedacito de Andalucía en el corazón de Valencia

Si buscas sabores tradicionales andaluces en un ambiente acogedor, La Lola es tu lugar ideal. Su terraza, decorada con flores y farolillos, te transportará a las calles de Andalucía. Disfruta de sus tapas, raciones y paellas mientras te sumerges en el ambiente alegre y desenfadado del sur.

5. Doña Petrona: Sabores valencianos con un toque vanguardista

Doña Petrona reinterpreta la cocina valenciana tradicional con un toque vanguardista. Su terraza, ubicada en un patio interior con encanto, te permitirá disfrutar de una experiencia gastronómica única. No te pierdas sus arroces, elaborados con productos de temporada, y sus carnes y pescados frescos.

6. Restaurante Campanar: Cocina mediterránea con vistas al Bioparc

Ubicado en el barrio de Campanar, este restaurante te ofrece una deliciosa cocina mediterránea con productos de temporada. Su terraza, con vistas al Bioparc, te permitirá disfrutar de una comida al aire libre en un entorno natural.

7. Nou Racó: Arroces y tapas en un ambiente familiar

En el corazón del barrio del Cabanyal, Nou Racó te invita a degustar los mejores arroces y tapas valencianas en un ambiente familiar y acogedor. Su terraza, perfecta para una comida o cena informal, te permitirá disfrutar del buen clima de la ciudad.

8. Contrapunto Les Arts: Cocina de vanguardia con vistas al Palau de les Arts

Junto al Palau de les Arts, Contrapunto te ofrece una experiencia gastronómica de vanguardia en un ambiente elegante y sofisticado. Su terraza, con vistas al complejo cultural, te permitirá disfrutar de una comida con un toque creativo.

9. El Jardí (Hotel Westin): Un oasis de paz en el centro de la ciudad

En el Hotel Westin Valencia, El Jardí te ofrece un refugio de paz en el centro de la ciudad. Su terraza, rodeada de vegetación y con una piscina al aire libre, te permitirá disfrutar de una comida o cena relajada en un entorno encantador.

10. Bar-restaurante Aduana: Sabores mediterráneos con vistas al mar

En la zona del puerto de Valencia, el Bar-restaurante Aduana te ofrece una deliciosa cocina mediterránea con productos frescos del mar. Su terraza, con vistas al Mediterráneo, te permitirá disfrutar de una comida con un toque marinero.

Factores a tener en cuenta al elegir una terraza en Valencia

Elegir una terraza en Valencia puede ser una tarea emocionante, ya que la ciudad ofrece una gran variedad de opciones para disfrutar de una comida al aire libre. Para ayudarte a tomar la mejor decisión, aquí te presento algunos factores clave a considerar:

1. Ubicación y vistas:

  • ¿Qué tipo de vistas deseas? ¿Mar, centro histórico, jardín urbano, o algo más?
  • ¿Qué zona de Valencia te resulta más cómoda? Céntrica, tranquila, cerca de tu alojamiento, etc.

2. Tipo de cocina:

  • ¿Qué tipo de gastronomía te apetece? Mediterránea, internacional, fusión, tradicional valenciana, etc.
  • ¿Tienes alguna restricción alimentaria? Vegetariano, vegano, sin gluten, etc.

3. Ambiente:

  • ¿Buscas un ambiente romántico, familiar o informal?
  • ¿Te gusta la música en vivo o prefieres un ambiente tranquilo?

4. Precio:

  • ¿Tienes un presupuesto en mente? Los precios de las terrazas pueden variar considerablemente.
  • ¿Ofrecen menús especiales o descuentos?

5. Comodidad y servicios:

  • ¿La terraza está bien acondicionada para el clima? ¿Sombra, protección del viento, etc.?
  • ¿Hay suficiente espacio entre las mesas?
  • ¿Ofrecen servicios adicionales como wifi o aparcamiento?

6. Reputación y opiniones:

  • ¿Qué dicen las opiniones de otros clientes sobre la terraza? Puedes consultar sitios web como TripAdvisor o Google Maps.
  • ¿El restaurante tiene una buena reputación en la ciudad?

7. Accesibilidad:

  • ¿Es fácil llegar a la terraza en transporte público o en coche?
  • ¿La terraza es accesible para personas con movilidad reducida?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo