Síguenos

Valencia

Estas son las drogas más consumidas por los valencianos, según las aguas residuales

Publicado

en

Niño 5 años cannabis UCI
Fotografía de unas hojas de cannabis. EFE/Mario Baos/Archivo

València, 11 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).-Las aguas residuales también nos dicen cuáles son las drogas más consumidas por los valencianos. Un estudio del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) ha determinado que el cannabis, la cocaína y el tabaco fueron las más consumidas desde 2011 hasta 2020 en la ciudad de València gracias a un análisis de sus aguas residuales.

Son los resultados del análisis de este centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València y la Generalitat, que concluye que estas fueron las drogas más consumidas, especialmente durante los fines de semana y en periodos festivos, en concordancia con las estimaciones de la Unión Europea.

El trabajo, recientemente publicado en la revista Water Research, pone de relieve la eficiencia de esta técnica epidemiológica que ha empleado el Grupo de Investigación en Seguridad Alimentaria y Medioambiental (SAMA-UV) del CIDE.

Para ello, se analizaron las aguas residuales procedentes de tres depuradoras de València y se logró detectar un total de 16 sustancias psicoactivas (legales o ilegales), ocho de las cuales recibieron un control continuado, mediante estudios cromatográficos y de espectrometría de masas.

Las drogas más consumidas por los valencianos

Los resultados muestran que el cannabis, el tabaco y la cocaína fueron las drogas más consumidas, con un promedio por cada 1.000 habitantes de 9,9 gramos al día para el cannabis, 1,7 para la cocaína y 1,5 para la nicotina.

El estudio también muestra una tendencia de consumo al alza de las tres sustancias a partir de 2018, así como que opiáceos como la codeína (0,5 g/día), alucinógenos como la bufotenina (0,2 g/día) o estimulantes como el éxtasis (MDMA 42 mg/día), las anfetaminas (36 mg/día) y las metanfetaminas (20 mg/día) destacan a continuación.

Por su parte, la heroína, la ketamina o la metadona mostraron ser drogas de menor consumo en València durante el periodo de estudio, durante el que las muestras para el análisis fueron obtenidas tanto en forma de sustancias puras como de sus metabolitos.

«Estos datos son similares a los encontrados en otras ciudades españolas y están en concordancia con las estimaciones realizadas por el centro Europeo de Monitorización de Drogas y de Adicción a las Drogas para la UE», ha asegurado el ingeniero, primer autor de este artículo e investigador del Grupo SAMA-UV en el CIDE, Julián Campo.

Los resultados de este análisis muestran que, además de la cocaína, el cannabis se encuentra entre las drogas ilícitas más frecuentemente detectadas en muestras de aguas residuales, un dato que concuerda con diferentes estudios realizados para periodos similares en 26 países de la Unión.

Otros datos que aporta el trabajo incluyen el aumento del consumo de cocaína en la ciudad de València y sus municipios aledaños a lo largo de la década, coincidiendo con la tendencia general observada en toda Europa.

Otras drogas que también se consumen en Valencia

Además, se refleja el consumo estabilizado de metanfetamina, reducido para la anfetamina y al alza para el éxtasis, y se recoge que durante los fines de semana y fiestas locales, principalmente las Fallas, se observó una frecuencia mayor de consumo de sustancias psicotrópicas en comparación con los días laborables.

«Resultados similares se han registrado en diferentes festivales, eventos o periodos vacacionales en diferentes ciudades del mundo, lo que confirma el uso recreativo de alguna de estas sustancias», ha señalado la catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universitat de València y responsable del grupo SAMA-UV, Yolanda Picó.

Según el centro de análisis, los resultados de este trabajo confirman la pertinencia del análisis de aguas residuales como «excelente complemento a los indicadores epidemiológicos clásicos» a la hora de componer «un panorama objetivo, rápido, barato y anónimo de los patrones de consumo de drogas en una localización específica, como es el caso de la ciudad de València».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Viajes del Imserso 2025: Tarifas planas desde 50 euros para pensionistas valencianos con menos recursos

Publicado

en

Viajes del Imserso

El Gobierno de España ha anunciado una gran novedad para la temporada 2025-2026 del programa del Imserso. Los pensionistas valencianos con menores ingresos podrán acceder a viajes desde solo 50 euros gracias a una tarifa plana, beneficiando a quienes perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o jubilación.

Tarifa plana de 50 euros para pensionistas

El Consejo de Ministros ha aprobado la licitación de este nuevo programa, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales. Se reservarán 7.447 plazas para esta tarifa especial, cubriendo destinos nacionales sin que el precio varíe según la localización. El Imserso asumirá el coste restante, lo que supone un importante ahorro para los beneficiarios.

En comparación con los precios actuales del programa, que oscilan entre 124 y 355 euros según el destino y la temporada, este descuento permitiría, por ejemplo, viajar a Canarias con estancia de nueve noches por solo 50 euros. Durante la temporada alta, sin embargo, el coste podrá aumentar en 100 euros.

Novedad: Viajar con mascotas

Por primera vez, los pensionistas podrán viajar con sus mascotas. Esta nueva medida se aplicará a los trayectos a la costa peninsular y a las islas, facilitando que los beneficiarios disfruten de sus vacaciones sin separarse de sus animales de compañía.

Plazas y requisitos en el 40º aniversario del Imserso

El programa de 2025-2026 contará con 879.213 plazas, beneficiando a más de 4,6 millones de personas acreditadas. La gestión de estos viajes se distribuirá de manera equitativa a lo largo de la temporada para evitar aglomeraciones en fechas concretas.

Las bases de licitación, con contratos superiores a los 12 millones de euros, se publicarán en las próximas semanas. Los hoteles adheridos al programa deberán tener un mínimo de tres estrellas y ofrecer actividades de ocio adaptadas a las necesidades de los usuarios.

Conclusión

El programa del Imserso 2025-2026 ofrece oportunidades únicas para los pensionistas con menos recursos, permitiendo viajes accesibles y adaptados a sus necesidades. Con tarifas planas, la posibilidad de viajar con mascotas y una amplia oferta de plazas, el Gobierno refuerza su compromiso con el envejecimiento activo y el bienestar de los mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo