Síguenos

Valencia

Estas son las drogas más consumidas por los valencianos, según las aguas residuales

Publicado

en

Niño 5 años cannabis UCI
Fotografía de unas hojas de cannabis. EFE/Mario Baos/Archivo

València, 11 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).-Las aguas residuales también nos dicen cuáles son las drogas más consumidas por los valencianos. Un estudio del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) ha determinado que el cannabis, la cocaína y el tabaco fueron las más consumidas desde 2011 hasta 2020 en la ciudad de València gracias a un análisis de sus aguas residuales.

Son los resultados del análisis de este centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València y la Generalitat, que concluye que estas fueron las drogas más consumidas, especialmente durante los fines de semana y en periodos festivos, en concordancia con las estimaciones de la Unión Europea.

El trabajo, recientemente publicado en la revista Water Research, pone de relieve la eficiencia de esta técnica epidemiológica que ha empleado el Grupo de Investigación en Seguridad Alimentaria y Medioambiental (SAMA-UV) del CIDE.

Para ello, se analizaron las aguas residuales procedentes de tres depuradoras de València y se logró detectar un total de 16 sustancias psicoactivas (legales o ilegales), ocho de las cuales recibieron un control continuado, mediante estudios cromatográficos y de espectrometría de masas.

Las drogas más consumidas por los valencianos

Los resultados muestran que el cannabis, el tabaco y la cocaína fueron las drogas más consumidas, con un promedio por cada 1.000 habitantes de 9,9 gramos al día para el cannabis, 1,7 para la cocaína y 1,5 para la nicotina.

El estudio también muestra una tendencia de consumo al alza de las tres sustancias a partir de 2018, así como que opiáceos como la codeína (0,5 g/día), alucinógenos como la bufotenina (0,2 g/día) o estimulantes como el éxtasis (MDMA 42 mg/día), las anfetaminas (36 mg/día) y las metanfetaminas (20 mg/día) destacan a continuación.

Por su parte, la heroína, la ketamina o la metadona mostraron ser drogas de menor consumo en València durante el periodo de estudio, durante el que las muestras para el análisis fueron obtenidas tanto en forma de sustancias puras como de sus metabolitos.

«Estos datos son similares a los encontrados en otras ciudades españolas y están en concordancia con las estimaciones realizadas por el centro Europeo de Monitorización de Drogas y de Adicción a las Drogas para la UE», ha asegurado el ingeniero, primer autor de este artículo e investigador del Grupo SAMA-UV en el CIDE, Julián Campo.

Los resultados de este análisis muestran que, además de la cocaína, el cannabis se encuentra entre las drogas ilícitas más frecuentemente detectadas en muestras de aguas residuales, un dato que concuerda con diferentes estudios realizados para periodos similares en 26 países de la Unión.

Otros datos que aporta el trabajo incluyen el aumento del consumo de cocaína en la ciudad de València y sus municipios aledaños a lo largo de la década, coincidiendo con la tendencia general observada en toda Europa.

Otras drogas que también se consumen en Valencia

Además, se refleja el consumo estabilizado de metanfetamina, reducido para la anfetamina y al alza para el éxtasis, y se recoge que durante los fines de semana y fiestas locales, principalmente las Fallas, se observó una frecuencia mayor de consumo de sustancias psicotrópicas en comparación con los días laborables.

«Resultados similares se han registrado en diferentes festivales, eventos o periodos vacacionales en diferentes ciudades del mundo, lo que confirma el uso recreativo de alguna de estas sustancias», ha señalado la catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universitat de València y responsable del grupo SAMA-UV, Yolanda Picó.

Según el centro de análisis, los resultados de este trabajo confirman la pertinencia del análisis de aguas residuales como «excelente complemento a los indicadores epidemiológicos clásicos» a la hora de componer «un panorama objetivo, rápido, barato y anónimo de los patrones de consumo de drogas en una localización específica, como es el caso de la ciudad de València».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Abascal da la cara por Mazón, denuncia un “linchamiento” y acusa al PP de “estar atemorizado ante Sánchez”

Publicado

en

Abascal Mazón
El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante una rueda de prensa en la sede de Vox. - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha salido en defensa del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al asegurar que está siendo víctima de un “linchamiento político y mediático” por su gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana hace un año y que dejó 229 víctimas mortales.

El dirigente de Vox ha publicado un mensaje en su perfil de X (antes Twitter) en el que acusa al Partido Popular de estar “atemorizado ante Pedro Sánchez” y de no haber mostrado firmeza ante lo que considera una campaña política de desprestigio contra el president valenciano.

“Me da pena y vergüenza ver al PP atemorizado ante Sánchez, e incluso a algunos sumándose al linchamiento”, ha escrito Abascal en la red social.


Críticas al funeral de Estado por las víctimas de la DANA

El presidente de Vox ha calificado el funeral de Estado celebrado en Valencia como una “mascarada repugnante”, y ha lamentado que se convirtiera, según su versión, en “un acto de linchamiento contra Mazón y de indulto político a Sánchez”.

Abascal, que no asistió al acto institucional, ha asegurado que las críticas y abucheos dirigidos a Mazón durante la ceremonia demuestran que el Gobierno central y los medios “han manipulado el dolor de las víctimas para sacar rédito político”.

El líder de Vox ha utilizado un tono especialmente duro, afirmando que su partido “no se sumará al linchamiento que patrocina el mafioso de la Moncloa”, en alusión directa a Pedro Sánchez.


“Vox exigirá responsabilidades, pero con justicia”

Pese a su defensa pública de Mazón, Abascal ha recordado que Vox ya ha pedido explicaciones y responsabilidades políticas por la gestión de la catástrofe.

“Las exigiremos en los parlamentos y en cualquier otro lugar donde tengamos derecho a la defensa”, añadió.

El líder de Vox quiso matizar que su apoyo a Mazón no implica respaldo político general a su gestión, sino que se limita a la aprobación de los presupuestos destinados a la reconstrucción de las zonas devastadas por la DANA.

Hace unos días, Abascal también había acusado a Mazón de ofrecer “versiones contradictorias” sobre su paradero durante las primeras horas de la catástrofe del 29 de octubre de 2024, aunque subrayó que no se unirá a la “campaña de acoso” que, en su opinión, está promoviendo el Gobierno socialista.


Abascal redobla su ofensiva contra el PP y Sánchez

El mensaje del presidente de Vox se enmarca en un nuevo episodio de tensión entre los socios de gobierno autonómicos en la Comunitat Valenciana, donde PP y Vox gobiernan en coalición desde 2023.

Abascal ha recrudecido en los últimos días sus críticas al Partido Popular, al que acusa de actuar con “miedo, tibieza y dependencia política” del Gobierno central. “El PP está paralizado por temor a lo que diga Sánchez y por miedo a defender la verdad”, ha señalado en varias entrevistas.

Fuentes de Vox aseguran que Abascal está preocupado por el impacto que el caso Mazón pueda tener en la estabilidad del gobierno valenciano, pero también por la “falta de reacción” del PP ante lo que califican de “ataque institucional”.


Contexto: la DANA y la polémica del 29 de octubre

El funeral de Estado celebrado esta semana en el Museo de las Ciencias de Valencia reunió a representantes políticos y familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA. Sin embargo, el acto estuvo marcado por las protestas de algunos asistentes contra Carlos Mazón, acusado de no haber gestionado con diligencia la emergencia.

El propio Mazón reconoció públicamente “hacerse cargo del día de ayer” y anunció una futura comparecencia públicapara ofrecer explicaciones.

Mientras tanto, Vox intenta capitalizar el descontento de parte del electorado valenciano y presentarse como la formación que “defiende a Mazón frente al linchamiento y al uso partidista del dolor”, según fuentes del partido.


Continuar leyendo