Síguenos

Salud y Bienestar

Efectos psicológicos del confinamiento en embarazadas: tristeza y nerviosismo

Publicado

en

Efectos psicológicos del confinamiento en embarazadas: tristeza y nerviosismo

Valencia, 24 mar (EFE).- Peor estado general de salud, más tristeza y más nerviosismo son algunos de los efectos psicológicos adversos del confinamiento producido por la pandemia en embarazadas y durante el periodo inicial del puerperio.
Estas son algunos de los resultados del proyecto GESTACOVID, realizado por profesionales del servicio de Obstetricia del Hospital La Fe de València y publicado en The Journal of Maternal-Fetal and Neonatal Medicine.
Tras entrevistar a 754 mujeres embarazadas (301 respondieron en papel y 453 en línea) que estuvieron en un período de confinamiento de al menos un mes, aunque la media fue de 55 días, el equipo investigador ha determinado que en un 58,22 % de los casos el cribado fue positivo.
En estas mujeres se observó peor estado de salud general, más tristeza, nerviosismo, incluso mayor índice de pérdida de sueño y de concentración, según informa el centro hospitalario en un comunicado.
El crecimiento de la aparición de síntomas de estos desórdenes psicológicos se debe a la ruptura de la rutina, estrictas medidas de aislamiento, la incertidumbre sobre la situación económico-social tras la endemia y la falta de apoyo e información que sienten las mujeres durante su embarazo.
El proyecto GESTACOVID ha sido elaborado junto con profesionales del Centro de Investigación e Innovación en Bioingeniería de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología de la Facultat de Medicina de la Universitat de València.
Se trata del primer estudio en gestantes valencianas y solo otro centro de Barcelona ha publicado uno similar sobre efectos psicológicos en gestantes españolas.
Las conclusiones del estudio se basan en las respuestas dadas por las mujeres a 28 preguntas, las 16 primeras expresadas para obtener información contextual y las siguientes correspondientes para evaluar el impacto psicológico del confinamiento con el cuestionario general de salud.
«El confinamiento conlleva cambios en las rutinas de la gente y la inadaptación a estos cambios puede generar emociones negativas como tensión, miedo, depresión o ansiedad», señala el doctor Alfredo Perales, director del Área Clínica de la Mujer del Hospital La Fe.
Según el doctor Perales, las mujeres durante el embarazo «ya experimentan cambios físicos, psíquicos y emocionales que les hacen susceptibles de padecer ansiedad o depresión, que pueden llegar a empeorar durante la pandemia».
Tanto las embarazadas como las puérperas deben considerarse un grupo de riesgo ante el posible desarrollo de trastornos de salud mental durante circunstancias de interrupción, explica.
El uso de una herramienta de cribado de salud mental podría ayudar a identificar un grupo de pacientes con mayor riesgo y a realizar un seguimiento cuidadoso para permitir un manejo adecuado, según el doctor Rogelio Monfort y la Doctora María de Arriba, obstetras del Hospital La Fe y coautores del estudio.
Además, los cuestionarios también revelaron datos como la pérdida de concentración, pérdida de sueño, estar bajo tensión, disfrutar actividades y emociones depresivas, factores relacionados habitualmente con los períodos de embarazo y puerperio, pero que han podido verse afectados también por la pandemia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo