Síguenos

Salud y Bienestar

Urgen a investigar el aumento de efectos secundarios asociados al ibuprofeno

Publicado

en

efectos secundarios ibuprofeno
Urgen a investigar efectos secundarios asociados al ibuprofeno-PEXELS
El ibuprofeno, igual que el resto de los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), está contraindicado en pacientes con enfermedad renal o hepática grave, insuficiencia cardiaca grave, antecedentes de hemorragia intestinal… Además, tiene conocidos efectos secundarios, como el aumento de la presión arterial, posibles hemorragias gastrointestinales y un mayor riesgo de infarto o ictus cuando se toma en dosis elevadas (2.400 mg/día), efectos especialmente peligrosos en personas de edad avanzada, recuerda la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Dado que la incidencia de los efectos no deseados de los AINES aumenta con la dosis, en el caso concreto del ibuprofeno se exige receta médica en presentaciones iguales o superiores a 600 mg. No así en presentaciones inferiores, como la de 400 mg, donde se permite el autoconsumo y la venta sin prescripción médica. El caso es que la agencia francesa del medicamento acaba de advertir de un aumento de casos registrados con efectos adversos graves, en particular hemorragias gastrointestinales y daños renales, paralelamente al aumento de la publicidad de ibuprofeno 400 mg, motivo por el cual prohibirá su publicidad desde el próximo 2 de abril, que no su venta.

Es por ello por lo que OCU ha pedido a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que investigue cuanto antes en nuestro país si hubiera también un aumento de casos registrados de efectos no deseados asociados al autoconsumo de ibuprofeno 400 mg de venta libre, así como de dexketoprofeno 25 mg, otro AINE sin receta menos conocido.

Mientras tanto, OCU recuerda que la dosis recomendada para una persona adulta es un comprimido de ibuprofeno 400 mg tres veces al día. Y que, tanto para el ibuprofeno como para cualquier otro AINE, la dosis siempre debe ser la menor y durante el menor tiempo posible.

Ibuprofeno 400 mg, ¿más efectos secundarios?

En Francia se ha prohibido la publicidad de los medicamentos a base de ibuprofeno 400 mg al haberse detectado un incremento de los casos de efectos adversos. Pedimos a AEMPS que investigue si también sucede en España.

El ibuprofeno de 400 mg es un antiinflamatorio y analgésico muy común de venta libre. Y así es también en Francia, pero la Agencia Nacional Francesa de Seguridad del Medicamento y Productos Sanitarios (ANSM) ha anunciado que la prohibición, no de la comercialización sin receta, sino de la publicidad de todos los medicamentos que contengan ibuprofeno 400 mg, al constatar un incremento de los efectos adversos asociados a su consumo.

Efectos adversos del ibuprofeno

Los medicamentos tienen efectos adversos. En el caso del ibuprofeno esos efectos adversos son múltiples, e incluyen entre otros: hemorragias, úlceras o perforaciones gastrointestinales, daño renal, daño hepatico, riesgo de sufrir un evento cardiovascular (infarto o ictus…). La posibilidad de sufrir alguno de estos eventos aumenta cuanto mayor es la dosis que se toma. De hecho, tomar ibuprofeno en dosis iguales a 2.400 mg/día, está contraindicado en pacientes con enfermedad cardiovascular grave.

Por todos esto las agencias regulatorias de medicamentos siempre han recomendado que con el ibuprofeno y demás medicamentos de esta familia de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) se debe usar siempre la dosis eficaz más baja y durante el menor tiempo posible.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Los peligros de las cafeteras de monodosis: ¿pueden afectar a tu salud?

Publicado

en

Las cafeteras de monodosis, también conocidas como máquinas de cápsulas, se han convertido en un electrodoméstico muy popular por su comodidad y rapidez. Sin embargo, cada vez más expertos alertan de que su uso continuado podría tener efectos negativos para la salud y el medioambiente, sobre todo por los materiales de las cápsulas y el impacto de los residuos.

1. Cápsulas de aluminio y posibles riesgos

Muchas monodosis están fabricadas en aluminio, un material que, en contacto con altas temperaturas, puede liberar pequeñas partículas. Aunque los fabricantes aseguran que cumplen con la normativa alimentaria, diversos estudios científicos sugieren que una exposición excesiva al aluminio podría relacionarse con trastornos neurológicos o problemas de salud a largo plazo.

2. Plásticos y liberación de microplásticos

Además del aluminio, existen cápsulas elaboradas en plásticos. El calor del agua al pasar por la cápsula podría provocar la migración de microplásticos o sustancias químicas como el BPA (bisfenol A), que se ha vinculado a alteraciones hormonales y otros problemas de salud.

3. Residuos y medioambiente

Uno de los principales peligros de las cafeteras de monodosis no solo afecta a la salud, sino también al planeta. Cada año se generan miles de millones de cápsulas desechadas, muchas de ellas sin reciclar, lo que contribuye a la contaminación ambiental.

4. ¿Es seguro consumir café de cápsulas?

La mayoría de organismos de salud indican que el consumo ocasional no supone un riesgo grave. El problema aparece con el uso diario y prolongado, ya que aumenta la exposición a aluminio, plásticos o compuestos químicos.

5. Alternativas más seguras

  • Usar cafeteras italianas o de émbolo (prensa francesa).

  • Optar por cápsulas biodegradables o compostables.

  • Escoger marcas certificadas que garanticen cápsulas libres de BPA y con sistemas de reciclaje efectivos.

Las cafeteras de monodosis ofrecen comodidad, pero es importante conocer sus riesgos potenciales para la salud y su gran impacto medioambiental. Reducir su uso, elegir cápsulas más sostenibles y apostar por métodos de preparación tradicionales puede ser la mejor forma de disfrutar del café sin comprometer nuestro bienestar ni el del planeta.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo