Síguenos

Fallas

El 65% de comisiones falleras cree que ha valido la pena el esfuerzo

Publicado

en

EFE/Ana Escobar

València, 7 sep (EFE).- Dos de cada tres comisiones falleras, el 65,2 %, asegura que ha merecido la pena el esfuerzo de celebrar las Fallas en septiembre para cerrar el ejercicio, mientras que un 15,2 % considera que no, según una encuesta realizada por Controla Club entre 46 comisiones.

Las fallas encuestadas consideran que la utilización de las mascarillas en la ofrenda, el desalojo de las carpas y el cumplimiento del toque de queda han sido las medidas que mejor han funcionado.

Respecto al diseño e implantación de los protocolos covid, el 67,5 % de las comisiones que ha participado en el sondeo considera que ha sido fácil o muy fácil su aplicación y el 2,17 % cree que ha sido imposible cumplir los protocolos (solo 1 de las 46 fallas encuestadas).

Sobre el grado de cumplimiento de las medidas por parte de los miembros de las comisiones, para el 71,7 % de los encuestados ha sido positivo y muy positivo, y solo para el 10,8 % ha sido negativo o muy negativo.

En relación al cumplimiento de las medidas por parte del público, para algo más de la mitad de las comisiones, el 52,1 %, el cumplimiento ha sido positivo o muy positivo, mientras que para el 28,1 % ha sido negativo o muy negativo.

A la pregunta de cuáles han sido las medidas concretas más fáciles de implantar, destaca la utilización de la mascarilla en la ofrenda, según un 97,8 % de las comisiones encuestadas, seguido del desalojo de las carpas y el cumplimiento de toque de queda por parte de las fallas según el 90,1 %.

El tercer lugar lo ocupa la correcta organización de los pasacalles, ya que el 77,2 % de las fallas consultadas considera que ha sido fácil o muy fácil, y el cuarto lugar, la utilización de las mascarillas en las carpas y el mantenimiento de los grupos burbuja de 10 personas en comidas y cenas, respaldado por el 76 % de las comisiones que han respondido.

Por último, el 52,1 % de las comisiones consultadas considera que ha sido fácil o muy fácil la capacidad de respetar la distancia interpersonal y la evitación de aglomeraciones por parte del público a la hora de visitar los monumentos falleros, y el 26 % cree que ha sido difícil o muy difícil.

Desde Controla Club destacan la ausencia de incidentes relevantes durante la semana fallera, únicamente «algunas imágenes puntuales de gente sin mascarillas o conducta incívica, pero sin cargas policiales de acciones vandálicas ni aglomeraciones de miles de personas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo