Síguenos

Valencia

El 70 % de la población valenciana estará inmunizada en la tercera semana de agosto

Publicado

en

Archivo/EFE/ Domenech Castelló

Alicante, 3 ago (EFE).- El 70% de la población valenciana mayor de edad estará inmunizada con la pauta completa de vacunación contra el coronavirus en la tercera semana de agosto, según ha anunciado el president de la Generalitat, Ximo Puig.

A partir de esas fechas se comenzará con la vacunación de los menores con el objetivo de que para el inicio del curso, todos los escolares puedan estar vacunados.

Para concretar ese proceso de vacunación de los escolares, este jueves se reunirán los responsables de las Consellerias de Sanidad y Educación, con la idea de plantear «una vuelta al cole segura» aunque todavía con algunas restricciones, ha explicado el president en Jávea (Alicante) durante la presentación de la campaña Stop ahogamientos.

La voluntad, ha dicho Puig, continúa siendo que para el 9 D’Octubre la Comunitat Valenciana sea «inmune», si bien ha alertado de que la pandemia «nos ha dado tantas vueltas y situaciones adversas» que aun existen incertidumbres, por ejemplo por la aparición de nuevas variantes.

A ese porcentaje de población inmunizada ayudará el aumento de vacunas de Pfizer que llegarán a finales de esta semana para avanzar hacia «una normalidad mejorada».

Puig ha reiterado que la Comunitat está recibiendo a muchas personas que vienen de fuera y en muchos municipios la población se duplica o se triplica por los turistas, y la movilidad genera contagios, por lo que ha vuelto a insistir en la prudencia y en las medidas de prevención.

Cuando esté garantizada la inmunidad, se podrá comenzar a levantar las restricciones vigentes en la Comunitat, que están «avaladas» por los resultados y relacionadas con la prevención.

Sobre si se baraja la posibilidad de establecer pasaportes o certificados para entrar en locales de ocio, el president ha manifestado que es una «idea interesante» para estudiar en el momento en que esté garantizada la vacunación a todos, ya que mientras no sea así, sería una medida «discriminatoria».

Una vez acabado el proceso de vacunación, sí se podrá estudiar cómo se incentiva a todas las personas para que se vacunen y de qué manera se ayuda al sector del ocio y los espectáculos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo