Síguenos

Valencia

El año 2020 en la Comunitat Valenciana, en 20 palabras

Publicado

en

València, 26 dic (EFE).- El año 2020, que pasará a los anales de la historia como el de la pandemia de coronavirus, se puede resumir en la Comunitat Valenciana en veinte palabras, algunas de las cuales forman parte de nuestro vocabulario diario pese a que hace un año ni las conocíamos:

ACUERDO. Los acuerdos político, social a institucional alcanzados en la Comunitat para la reconstrucción tras el coronavirus han mostrado una «vía valenciana» caracterizada por las alianzas, frente al enfrentamiento de otros territorios.

BALMIS. El médico alicantino Francisco Javier Balmis, que en el siglo XVIII combatió la pandemia de viruela y llevó la vacuna a América por medio de niños a los que se les había inoculado, dio nombre al despliegue de la Unidad Militar de Emergencias en España para hacer frente a la covid.

CORONAVIRUS, o covid-19. La palabra que más hemos pronunciado este año, en el que el virus SARS-CoV-2 lo ha cambiado todo.

DATOS. Hemos vivido el año pendientes de los datos diarios de la pandemia, que hasta el momento ha dejado en la Comunitat más de 2.700 fallecidos, de 136.000 contagiados y de 4.000 brotes.

ERTE. Nada menos que 69.430 expedientes de regulación temporal de empleo, que han afectado a 470.357 trabajadores, han presentado las empresas valencianas para hacer frente a la crisis económica generada por la covid.

FIESTAS. La pandemia nos ha dejado este año sin fiestas tradicionales, como las Fallas, las Hogueras, la Magdalena, los Moros y Cristianos o la Tomatina, y sin grandes eventos, como los festivales de música o los maratones populares.

GASTO. El coronavirus ha conllevado hasta el momento un gasto que supera los mil millones de euros en la Comunitat, en su mayor parte para sanidad, pero también para políticas laborales, sociales y económicas.

HOSPITALES. Ante el riesgo de colapso hospitalario en la primera etapa de la pandemia, la Generalitat decidió construir tres hospitales de campaña -uno por provincia- para poder contar con mil camas adicionales.

INCIDENCIA. Uno de los indicadores que hemos aprendido para conocer la evolución del virus es el de la incidencia acumulada, que mide los casos diagnosticados por cada cien mil habitantes, y que a partir de 150 se considera riesgo alto.

JABÓN. El jabón y el gel hidroalcohólico se han convertido en compañeros habituales este año, en el que una de las medidas de protección en la que más se ha insistido ha sido la higiene de manos.

LUTO. Diez días de luto oficial, minutos de silencio y un homenaje institucional celebrado en el Umbracle han servido para recordar a los dos millares de valencianos fallecidos a causa de la covid.

MATERIAL. La escasez de material sanitario de protección al inicio de la pandemia se ha intentado paliar con la adquisición de mil toneladas, en su mayoría en el mercado asiático a través de la Operación Ruta de la Seda, pero también a empresas valencianas que se han reconvertido.

NORMALIDAD. La salida del confinamiento tras el primer estado de alarma nos dejó la expresión ‘nueva normalidad’, que tiene poco que ver con la antigua por las restricciones y normas para reducir la propagación del virus.

OLAS. Esta pandemia que nos alcanzó como un tsunami se caracteriza por tener olas: la primera, que tuvo su pico a finales de marzo y principios de abril en la Comunitat, y la segunda, en la que estamos inmersos cuando ya se habla de una tercera.

PCR. Una de las palabras que hemos aprendido este año es PCR (las siglas en inglés de ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa’), una de las pruebas para diagnosticar el virus y de la que en la Comunitat se han hecho más de 1’8 millones.

RESIDENCIAS. Las residencias de ancianos han sido de las más afectadas por un virus que ha acabado en la Comunitat con la vida de más de 830 internos de estos centros.

SEROPREVALENCIA. El último estudio sobre la proporción de valencianos que han pasado el coronavirus evidencia que solo el 5’7 % de la población ha estado infectada, por lo que el 94’3 % es todavía susceptible de contagiarse.

TOQUE DE QUEDA. En la Comunitat rige, desde el 30 de octubre y hasta el 15 de enero al menos, la restricción de la movilidad nocturna, que se empezó a aplicar desde la medianoche a las seis de la mañana y que actualmente comienza a las 23 horas.

UCI. Las unidades de cuidados intensivos de los hospitales de la Comunitat han atendido a los pacientes más graves de covid y alcanzaron su máximo el 3 y 4 de abril, con 386 ingresados.

VACUNA. La Comunitat inicia este domingo la vacunación contra la covid, que en una primera fase llegará a 76.000 valencianos y se comenzará por residentes y personal de residencias.

Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fugados los dos condenados por la violación grupal de una menor en la Vall d’Albaida

Publicado

en

Juicio manada Valencia

Fiscalía y acusación solicitan una orden europea de detención tras la incomparecencia de los penados, condenados a 12 y 20 años de prisión.

Valencia, 7 de julio de 2025 – Los dos jóvenes condenados por la violación en grupo de una menor de 14 años en la localidad valenciana de L’Olleria (Vall d’Albaida) no se han presentado este lunes a la vistilla convocada en la Audiencia de Valencia, donde estaba previsto decidir su ingreso en prisión.

Ante su incomparecencia, tanto la Fiscalía como la acusación particular, representada por el abogado Juan Molpeceres, han solicitado la emisión de una orden europea de detención y búsqueda internacional. Según fuentes del caso, uno de los condenados ya se encontraba en Alemania y el otro habría seguido sus pasos recientemente.

Los hechos

La agresión ocurrió el 27 de septiembre de 2020 durante una fiesta celebrada en un paraje a las afueras de L’Olleria. La menor, que acudió al evento acompañada de una amiga, consumió alcohol y se encontraba en un estado de vulnerabilidad evidente, según recoge la sentencia. Fue llevada a una zona apartada conocida como el muro, donde los dos ahora condenados mantuvieron relaciones sexuales simultáneamente con ella, intercambiando posiciones.

La víctima declaró haber sentido la presencia de más hombres en el lugar, aunque no pudo identificarlos.

Posteriormente, uno de los penados volvió a contactar con la menor para proponerle un encuentro sexual con otra persona. Se produjo un segundo episodio de abuso en una vivienda deshabitada del mismo municipio. En este caso, uno de los participantes fue absuelto, mientras que el otro fue condenado por un nuevo delito de abuso sexual.

Los acusados no se presentaron en la vistilla de la Audiencia de Valencia y las acusaciones sostienen que se han fugado

VALÈNCIA, 7 de julio de 2025 – La Fiscalía y la acusación particular han solicitado una orden europea de detención y busca y captura internacional para los dos jóvenes condenados por la violación grupal a una menor de 14 años en septiembre de 2020 en L’Olleria, en la comarca de la Vall d’Albaida (Valencia). Ambos estaban citados este lunes a una vistilla de medidas cautelares en la Audiencia Provincial de Valencia, a la que no se han presentado.

Según han confirmado fuentes judiciales a Europa Press, uno de los condenados ya se encontraba en paradero desconocido en Alemania tras conocer la sentencia, y el segundo habría seguido el mismo camino recientemente, lo que ha llevado a las acusaciones a denunciar una fuga premeditada.


Condenas de hasta 20 años por abusos sexuales a una menor

El tribunal considera probado que mantuvieron relaciones con la víctima en una fiesta con la participación o presencia de otros

VALÈNCIA, 1 Jul. (EUROPA PRESS) – La Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a sendas penas de 20 y 12 años de prisión, respectivamente, a dos hombres que abusaron sexualmente de una menor, de 14 años en el momento de los hechos, durante una fiesta celebrada el 27 de septiembre de 2020 en un paraje ubicado a las afueras de L’Olleria, en la comarca de la Vall d’Albaida.

La Sala impone a cada uno de los penados 12 años de prisión como autores de un delito de abuso sexual a menor de 16 años cometido durante la celebración, y les prohíbe acercarse a menos de 200 metros de la víctima y comunicarse con ella por un periodo de 16 años.

A uno de ellos, además, le impone otros ocho años de cárcel por un segundo delito de abuso sexual, cometido tras la fiesta en una vivienda deshabitada del mismo municipio, así como la prohibición de comunicación y aproximación a la perjudicada durante otros 10 años, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.

Ambos deberán pagar a la perjudicada de forma conjunta y solidaria una indemnización de 50.000 euros por los daños morales que sufrió a consecuencia de los abusos. La sentencia, que absuelve a otros dos condenados inicialmente, no es firme y puede recurrirse en apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.

Los cuatro acusados de la denominada ‘manada’ de la Vall d’Albaida negaron los hechos en la vista en un caso en el que, según apuntaba la Guardia Civil, la menor pudo haber sido violada por hasta 15 personas, algunas de ellas no identificadas entre los dos escenarios en los que ocurrieron los hechos.

Los hechos ocurrieron la noche del 27 de septiembre de 2020, cuando la víctima acudió a la fiesta junto a una amiga y en ella coincidió con los dos individuos condenados y un número indeterminado de personas, la mayoría de ellos, hombres.

Tal y como recoge la sentencia, la menor tomó bebidas alcohólicas que afectaron a sus capacidades físicas y a su voluntad y comenzó a bailar con los ahora penados, quienes eran «plenamente conscientes» del estado en que se encontraba y de la edad que tenía.

A continuación, bien llevada o bien acompañada por ellos, la víctima se encontró en un lugar conocido como ‘el muro’, que es una zona apartada, aunque no lejana del sitio en el que se celebraba el baile. Allí, los dos condenados mantuvieron relaciones sexuales con ella de forma simultánea e intercambiándose las posiciones.

La chica se hallaba en una situación en la que no podía ver, pero sí escuchó hablar a los penados y sintió además que otros hombres se intercambiaban también la posición con los dos penados o miraban lo que ocurrían, aunque no pudiera reconocer a ninguno de ellos.

Poco después de estos hechos, cuando la perjudicada ya estaba llegando a la casa donde iba a pasar la noche, recibió varios mensajes de uno de los condenados en los que este le proponía hacer un trío.

La menor acudió con ese acusado a una casa deshabitada de la misma localidad donde se encontró con el otro participante, que había sido invitado a esta práctica sexual por el anterior.

Uno de ellos, que ha resultado absuelto, se fue en cuanto mantuvo relaciones sexuales con la niña, a la que no conocía previamente de nada. Por el contrario, el otro continuó abusando de ella hasta la siete de la mañana, cuando se fueron a sus respectivas casas.

La víctima no sufrió lesiones físicas, pero sí daños morales y denunció los hechos ante la Guardia Civil en compañía de su madre.

DOS ABSUELTOS

El Tribunal ha absuelto a dos de los cuatro acusados, uno de ellos el que participó en los hechos ocurridos en la vivienda deshabitada, que estaba acusado de un delito de abuso sexual, y el otro por un delito de corrupción de menores.

Respecto del primero, la Sala entiende que no hay suficientes pruebas para condenarle ya que, pese a que participó en el trío, a diferencia de los dos penados, no estaba en posición de plantearse la edad que tenía la chica.

La sentencia precisa que este acusado recibió una llamada de uno de los dos condenados para acudir al lugar y participar en un trío, pero no tuvo tiempo de «valorar sobre las condiciones y circunstancias personales» de la víctima, pues el lugar tenía poca iluminación y estuvo el tiempo justo de la práctica sexual.

En cuanto al otro hombre absuelto, que llevó a la víctima a casa de su abuela tras el primer episodio de abusos, y que estaba acusado de un delito de corrupción de menores, la Audiencia no ha hallado pruebas de que hubiera solicitado a la menor que le hiciera una felación, como sostenían las acusaciones.

Fiscalía pedía para uno de los jóvenes la pena de 24 años de prisión por dos delitos de abuso sexual a menor de 16 años; otros dos se enfrentaban a 12 años de cárcel por abuso sexual; y para el último reclamaba cinco años por un delito de corrupción de menores.

El fiscal, en la lectura de sus conclusiones, sostuvo que el comportamiento de los acusados con la menor fue «absolutamente monstruoso, de unos seres absolutamente sin ningún tipo de escrúpulos, sin la menor empatía y con un total desprecio por la víctima», a la que aseguró que trataron «como un objeto, como un trapo, como un trozo de carne para satisfacer sus apetencias».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo