Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento de València rechaza el acuerdo para la investidura

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, con votos de PP y Vox, rechaza el acuerdo para la investidura

El pleno extraordinario del Ayuntamiento de València ha aprobado este miércoles, con los votos del PP y Vox y la oposición de Compromís y PSPV, una moción contra los acuerdos alcanzados para hacer posible la investidura de Pedro Sánchez.

El debate, que ha sido calificado de partidista e innecesario por la oposición, ha atravesado momentos de tensión especialmente entre la portavoz municipal socialista, Sandra Gómez, y el de Vox, Juanma Badenas, al reprochar la primera que «no sean capaces de condenar las amenazas que recibe» su hijo de 2 años.

La moción, aprobada por 17 votos a favor y 16 en contra, consta de once puntos, entre los cuales figura el «total compromiso con la vigencia de la Constitución», la «total confianza y respaldo al Jefe del Estado» y el rechazo «categórico» a los acuerdos entre el PSOE, Sumar, EH Bildu, BNG, ERC, Junts, PNV y CC.

Se pide además al Defensor del Pueblo que «elabore un informe extraordinario sobre la Ley de Amnistía» por su supuesta vulneración de derechos fundamentales o que interponga un recurso de inconstitucionalidad contra la misma.

Rechaza igualmente «la cesión a Cataluña del 100 % de los tributos» y respalda los recientes comunicados emitidos por el Consejo General del Poder Judicial, todas las asociaciones de Jueces y Fiscales, asociaciones de Letrados de la Administración de Justicia, Inspectores de Hacienda y otros actores judiciales.

Expresa su apoyo a la «movilización social firme, serena, respetando siempre la convivencia y rechazando cualquier actuación violenta».

La posición del PP ha sido defendida por el concejal Juan Carlos Caballero, quien ha dicho: «Hoy se debate la investidura del perdedor de las elecciones, cuyos pactos atentan contra el Estado de Derecho y el marco constitucional. El PSOE abre la puerta a un referéndum que rompa la unidad territorial, cede los tributos a Cataluña y acepta un mediador internacional entre España y Cataluña».

Además, ha lamentado que «la amnistía no pacifica nada, sino que implica impunidad, abolir la justicia de los últimos 10 años por unos cuantos votos y perdona a delincuentes y golpistas. El PSOE trafica con el perdón, la ley y la Constitución».

En este mismo sentido se ha pronunciado el portavoz de Vox, Juanma Badenas: «Todos sabemos que, salvo lo sucedido durante el franquismo, la historia de España desde 1812 hasta ahora había sido de progreso en la igualdad y en la defensa de los derechos humanos, pero asistimos a una primera y gravísima involución».

«La amnistía -ha continuado- supone la intervención del poder legislativo en el judicial. Los acuerdos entre Puigdemont y Sánchez admiten, además, comisiones parlamentarias donde se evalúe la labor de los tribunales».

Badenas, al igual que hizo ayer la socialista Sandra Gómez con él, ha regalado a la portavoz socialista dos libros: «La Constitución explicada súper fácil para que la entienda hasta tu cuñado» y su propio libro «La derecha. La imprescindible aportación a la sociedad actual».

Desde las filas del PSPV-PSOE, Gómez ha lamentado que la alcaldesa, María José Catalá, les «haga perder el tiempo con un debate que se podría haber producido en el pleno ordinario de ayer».

«Usted -a Catalá- cree que el Ayuntamiento de València le viene pequeño, pero hoy demuestra que le viene muy grande, porque renuncia a ser la alcaldesa de todos. Convierte el Ayuntamiento en la sede de su partido y eso la hace pequeña. De alcaldesa a agitadora», ha añadido la portavoz socialista.

«España dijo no a un Gobierno con Vox», ha insistido Gómez, quien ha recordado pactos anteriores de candidatos del PP con fuerzas nacionalistas: «El problema es que ahora nadie quiere pactar con ustedes porque han pactado con Vox».

Igualmente, el portavoz de Compromís, Joan Ribó, ha criticado la convocatoria de un pleno que «no tiene nada que ver con los intereses de los valencianos, sino con los de Feijóo» y ha dado la «bienvenida» al PP a la defensa de la Constitución: «Recuerdo con tristeza cómo 5 de 13 diputados de AP votaron en contra de la Constitución».

«Sánchez será investido con 179 votos y elegido en primera votación; ha habido investiduras con menos votos, le sucedió a Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy e incluso a Sánchez en 2017. La investidura contará con el voto favorable de 12,6 millones de votos frente a 11,3 millones, está muy clara democráticamente», ha opinado Ribó.

A su juicio, «la amnistía es buena para resolver un problema político en el que el PP tiene mucha responsbailidad» y ha recordado la campaña contra los productos catalanes o el recurso de inconstitucionalidad al Estatuto de Autonomía catalán.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo