Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento de València rechaza el acuerdo para la investidura

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, con votos de PP y Vox, rechaza el acuerdo para la investidura

El pleno extraordinario del Ayuntamiento de València ha aprobado este miércoles, con los votos del PP y Vox y la oposición de Compromís y PSPV, una moción contra los acuerdos alcanzados para hacer posible la investidura de Pedro Sánchez.

El debate, que ha sido calificado de partidista e innecesario por la oposición, ha atravesado momentos de tensión especialmente entre la portavoz municipal socialista, Sandra Gómez, y el de Vox, Juanma Badenas, al reprochar la primera que «no sean capaces de condenar las amenazas que recibe» su hijo de 2 años.

La moción, aprobada por 17 votos a favor y 16 en contra, consta de once puntos, entre los cuales figura el «total compromiso con la vigencia de la Constitución», la «total confianza y respaldo al Jefe del Estado» y el rechazo «categórico» a los acuerdos entre el PSOE, Sumar, EH Bildu, BNG, ERC, Junts, PNV y CC.

Se pide además al Defensor del Pueblo que «elabore un informe extraordinario sobre la Ley de Amnistía» por su supuesta vulneración de derechos fundamentales o que interponga un recurso de inconstitucionalidad contra la misma.

Rechaza igualmente «la cesión a Cataluña del 100 % de los tributos» y respalda los recientes comunicados emitidos por el Consejo General del Poder Judicial, todas las asociaciones de Jueces y Fiscales, asociaciones de Letrados de la Administración de Justicia, Inspectores de Hacienda y otros actores judiciales.

Expresa su apoyo a la «movilización social firme, serena, respetando siempre la convivencia y rechazando cualquier actuación violenta».

La posición del PP ha sido defendida por el concejal Juan Carlos Caballero, quien ha dicho: «Hoy se debate la investidura del perdedor de las elecciones, cuyos pactos atentan contra el Estado de Derecho y el marco constitucional. El PSOE abre la puerta a un referéndum que rompa la unidad territorial, cede los tributos a Cataluña y acepta un mediador internacional entre España y Cataluña».

Además, ha lamentado que «la amnistía no pacifica nada, sino que implica impunidad, abolir la justicia de los últimos 10 años por unos cuantos votos y perdona a delincuentes y golpistas. El PSOE trafica con el perdón, la ley y la Constitución».

En este mismo sentido se ha pronunciado el portavoz de Vox, Juanma Badenas: «Todos sabemos que, salvo lo sucedido durante el franquismo, la historia de España desde 1812 hasta ahora había sido de progreso en la igualdad y en la defensa de los derechos humanos, pero asistimos a una primera y gravísima involución».

«La amnistía -ha continuado- supone la intervención del poder legislativo en el judicial. Los acuerdos entre Puigdemont y Sánchez admiten, además, comisiones parlamentarias donde se evalúe la labor de los tribunales».

Badenas, al igual que hizo ayer la socialista Sandra Gómez con él, ha regalado a la portavoz socialista dos libros: «La Constitución explicada súper fácil para que la entienda hasta tu cuñado» y su propio libro «La derecha. La imprescindible aportación a la sociedad actual».

Desde las filas del PSPV-PSOE, Gómez ha lamentado que la alcaldesa, María José Catalá, les «haga perder el tiempo con un debate que se podría haber producido en el pleno ordinario de ayer».

«Usted -a Catalá- cree que el Ayuntamiento de València le viene pequeño, pero hoy demuestra que le viene muy grande, porque renuncia a ser la alcaldesa de todos. Convierte el Ayuntamiento en la sede de su partido y eso la hace pequeña. De alcaldesa a agitadora», ha añadido la portavoz socialista.

«España dijo no a un Gobierno con Vox», ha insistido Gómez, quien ha recordado pactos anteriores de candidatos del PP con fuerzas nacionalistas: «El problema es que ahora nadie quiere pactar con ustedes porque han pactado con Vox».

Igualmente, el portavoz de Compromís, Joan Ribó, ha criticado la convocatoria de un pleno que «no tiene nada que ver con los intereses de los valencianos, sino con los de Feijóo» y ha dado la «bienvenida» al PP a la defensa de la Constitución: «Recuerdo con tristeza cómo 5 de 13 diputados de AP votaron en contra de la Constitución».

«Sánchez será investido con 179 votos y elegido en primera votación; ha habido investiduras con menos votos, le sucedió a Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy e incluso a Sánchez en 2017. La investidura contará con el voto favorable de 12,6 millones de votos frente a 11,3 millones, está muy clara democráticamente», ha opinado Ribó.

A su juicio, «la amnistía es buena para resolver un problema político en el que el PP tiene mucha responsbailidad» y ha recordado la campaña contra los productos catalanes o el recurso de inconstitucionalidad al Estatuto de Autonomía catalán.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cómo conseguir el bono comercio de 100 euros que sortea el Ayuntamiento de València

Publicado

en

bono comercio
Archivo - Tienda en el centro de València en imagen de archivo - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

Nueva campaña de bonos comercio en València para 2025

El Ayuntamiento de València ha aprobado una nueva edición de la campaña ‘Bonos Comercio VLC 2025’, con un presupuesto total de 1,3 millones de euros destinados a dinamizar el comercio local. En concreto, se distribuirán 22.238 tarjetas prepago por valor nominal de 100 euros entre la ciudadanía, de las cuales 21.838 serán sorteadas entre quienes se inscriban entre el 1 y el 12 de julio de 2025.

El coste para el comprador será de 50 euros, ya que el Ayuntamiento subvenciona el 50 % restante, tal y como ha informado el consistorio en un comunicado oficial.


Objetivos: dinamizar la economía local y apoyar al comercio de proximidad

El concejal delegado de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha explicado que esta acción pretende «promocionar el comercio local, dinamizar el tejido comercial de la ciudad y fomentar las compras en los establecimientos adheridos». Además, ha subrayado que se trata de una medida de apoyo al comercio afectado por la DANA del 29 de octubre de 2024, que causó importantes daños materiales y personales.

El comercio de proximidad es clave como motor económico y social”, ha remarcado Ballester, “porque contribuye al desarrollo local, genera empleo y fortalece el tejido urbano de València”.


Más de un millón de euros para subvenciones directas

La Junta de Gobierno Local ha autorizado un gasto de 1.298.499 euros, de los cuales 1.111.900 se destinan a subvencionar directamente los vales y 186.599 euros a la gestión de la campaña. Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento firmará un convenio con la Cámara de Comercio de València, considerada entidad idónea por su papel de asesoramiento a pymes y autónomos.

La campaña se extiende a todos los barrios y pedanías, y se repite tras el éxito de las ediciones de 2021, 2022, 2023 y 2024, con el objetivo de estimular el consumo en un contexto todavía condicionado por crisis económicas y catástrofes como la DANA.


Requisitos para participar en el sorteo de bonos

Las personas interesadas en optar a uno de los 21.838 bonos deberán inscribirse correctamente en la web oficial de la campaña entre el 1 y el 12 de julio de 2025. Tras el sorteo, quienes resulten seleccionados recibirán un código de compra vinculado a su DNI/NIE por correo electrónico y dispondrán de un plazo de 72 horas para adquirir el bono de forma online.

Los bonos podrán recogerse en las oficinas de Caixa Popular a partir del 1 de septiembre y hasta el 25 de noviembre de 2025. Cada persona solo podrá adquirir un bono, y si no lo compra en el plazo estipulado, se cederá a la lista de espera.


Bonos especiales para personas mayores

El consistorio ha reservado 400 bonos para personas mayores de 65 años, quienes podrán adquirirlos presencialmente del 1 al 30 de septiembre de 2025 en la sede de Cámara Valencia (Poeta Querol, 15), en horario de 9:00 a 13:00 horas, hasta agotar existencias.


Comercios y servicios donde se podrán usar los bonos

Los bonos se podrán canjear del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025 en los establecimientos adheridos de toda València. Estos incluyen:

  • Comercios de alimentación al por menor (excepto estancos)

  • Venta al por menor de productos industriales (excepto gasolineras y farmacias)

  • Mercadillos y puestos de mercados municipales

  • Comercios que presten servicios personales

El bono podrá usarse en una o varias compras hasta agotar el saldo, y si el importe total supera los 100 euros, el consumidor podrá abonar la diferencia por cualquier medio de pago aceptado en el establecimiento.


Nueva campaña específica para reactivar el comercio en la Malva-rosa

Además, el Ayuntamiento ha anunciado una campaña específica en el barrio de la Malva-rosa, en los Poblats Marítims, con un presupuesto de 300.000 euros. Esta acción busca reactivar la economía de la zona, afectada por obras urbanas recientes que han perjudicado al pequeño comercio.

En este caso, se emitirán 5.115 bonos de 100 euros con un coste de 50 euros para el consumidor. La venta se realizará entre el 19 de mayo y el 12 de junio de 2025, exclusivamente a través de la web. De estos, 150 bonos estarán reservados para mayores de 65 años, que podrán adquirirlos presencialmente.

Los bonos Malva-rosa podrán canjearse entre el 24 de mayo y el 31 de julio de 2025 en los comercios del barrio adheridos a la campaña.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo