Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento de València y Rocafort firman un convenio para la inclusión de las personas migrantes y refugiadas

Publicado

en

El Ayuntamiento de València y el de Rocafort se han comprometido a trabajar conjuntamente con el fin de facilitar la inclusión social de las personas migrantes alojadas al antiguo Casal d’Esplai. Así se desprende del convenio de colaboración que han firmado hoy el alcalde Joan Ribó y el primer edil del mencionado pueblo de la comarca de l’Horta, Víctor Jiménez. El inmueble, a pesar de estar ubicado en Rocafort, es propiedad del Ayuntamiento de València y actualmente es la sede de un albergue de acogida, con 48 plazas, todas ellas ocupadas.

Según este acuerdo, las personas que viven provisionalmente en este equipamiento podrán hacer uso de varios servicios públicos de Rocafort como, por ejemplo, el polideportivo o la biblioteca. Además, en esta localidad, se desarrollarán actividades para construir redes de apoyo y encuentros interculturales. Entre los recursos que ofrece el Ayuntamiento de València en este albergue situado en Rocafort, hay talleres para el desarrollo de recursos esenciales para la inclusión de las personas, y talleres de inserción laboral.

En cuanto a los compromisos del Ayuntamiento de València, que facilitará al de Rocafort los datos necesarios para la emisión de carnés o exención de tasas, también ofrecerá las plazas del Casal de Acogida para atender las necesidades de alojamiento del municipio de l’Horta. Asimismo, además de los talleres de inserción laboral, que se desarrollan en la actualidad, en el Casal se llevarán a cabo jornadas de puertas abiertas y campañas de sensibilización para prevenir actitudes racistas y xenófobas.

El alcalde de València, Joan Ribó, que ha estado acompañado de la concejala de Cooperación al Desarrollo y Migración, Neus Fábregas Santana, ha manifestado su agradecimiento «al ayuntamiento y la población de Rocafort para avanzar conjuntamente con València en una causa que fortalece los derechos de las personas y ayuda a crear unas sociedades más consolidadas». Al recordar que los dos municipios, València y Rocafort, fueron declaradas ciudad refugio a finales del año 2015, «con el objeto de ser ciudades de protección, igualdad y reconocimiento de los derechos, y de garantizar la vida, la libertad y el bienestar de todas las personas», Joan Ribó ha destacado que «los y las valencianas también hemos sido migrantes», en alusión a las personas que tuvieran que irse en otros periodos históricos. Por eso, ha resaltado, «tenemos que trabajar porque las personas migrantes ayuden a hacer crecer nuestra sociedad desde su plena inclusión. Además, en una jornada como hoy, en la que celebramos el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, me reafirmo en la necesidad que la comunidad internacional haga cumplir estos derechos humanos en los países de origen de estas personas, migrantes y refugiadas, y que a nuestra casa, somos capaces entre todos y todas de mostrar nuestra empatía hacia unas situaciones muy difíciles, en las que las personas huyen del sufrimiento de la guerra, el hambre o el terrorismo».

Tal como consta en el convenio, firmado hoy, los responsables de los dos ayuntamientos trabajarán conjuntamente con asociaciones vecinales y otras entidades relevantes para fomentar tareas de información, orientación y asesoramiento jurídico en materia de extranjería, y en el desarrollo de un protocolo de comunicación entre la Policía Local y el Servicio de Cooperación al Desarrollo y Migración de Valencia.

El acuerdo, aprobado en la última Junta de Gobierno Local, impulsado por la regidora de Cooperación al Desarrollo y Migración, contempla el interés de los dos municipios «para mantener esta coordinación y cooperación continuada, basada en los principios de respecto a cada uno de los municipios y a sus formas de funcionamiento, con el objetivo común de acoger las personas que solicitan refugio y garantizar sus derechos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo