Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento propone 18 de marzo no lectivo y trasladar los festivos 16 y 17 a mayo, mientras Bonig defiende que haya clase

Publicado

en

clases suspendidas Valencia
EFE/Morell/Archivo

València, 4 mar (EFE).- El Ayuntamiento de València propondrá al Consejo Escolar extraordinario que se celebra esta tarde mantener el 18 de marzo como día no lectivo y trasladar los días 16 y 17 al mes de mayo.

Así lo ha asegurado la concejal de Educación, Maite Ibáñez, quien ha indicado que es necesario mantener durante el mes de marzo «un periodo de descanso», aunque sea más breve que los anteriores.

Ibáñez ha señalado que trasladará esta tarde al Consejo Escolar la propuesta de «mantener el 18 de marzo como no lectivo y trasladar el 16 y el 17 al mes de mayo».

Ha recordado que en la comisión mixta Generalitat-Ayuntamiento de València del seguimiento de la covid celebrada el martes se revisó esta propuesta y se valoró el esfuerzo de toda la comunidad educativa «en este curso escolar tan complejo» y la «necesidad de mantener un periodo de descanso durante el mes de marzo, aunque sea mas breve que el anterior, pero es necesario mantenerlo».

«Defendemos esta propuesta y también respetando el propio calendario escolar que se desarrolla el inicio de curso», ha indicado la edil.

Según Maite Ibáñez, esta tarde, tras a votación, «decidiremos entre todos, y desde un consenso, cuál va a ser finalmente el resultado de esta propuesta».

Bonig defiende que haya clase la semana fallera por lo complicado del momento

La presidenta del PP de la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig, se ha mostrado partidaria de que haya clase durante la semana en la que deberían celebrarse las Fallas, ya que tiene sentido que esos días no sean lectivos cuando hay fiestas, pero no cuando se han suspendido por el momento «tan complicado» actual.

En una rueda de prensa, Bonig ha considerado conveniente mantener las clases durante el 16, 17 y 18 de marzo, pues la pandemia está provocando «una merma en la educación», a pesar de los esfuerzos del profesorado, y porque, de lo contrario, se genera «un problema de conciliación a los padres importante».

Además, ha dicho, la Comunitat y el país «no están para esas cuestiones», y ha destacado que tampoco es partidaria «de que se conceda el horario de fiestas a la Administración» durante la semana fallera.

A su juicio, en un momento en el que hay mucha gente teletrabajando, mucha paralización y mucho retraso en la concesión de ayudas, reducir el horario en la Administración «no aporta nada», y todo el mundo entiende que «es necesario que esté todo el mundo trabajando para resolver los problemas y atender las necesidades».

Bonig ha asegurado que las fechas de las Fallas y la Magdalena se conocen desde hace mucho tiempo, al igual que las de la Semana Santa y las Hogueras, por lo que cree que la Generalitat podría haberse adelantado a esta situación.

«No está la Comunitat para estas cosas. Hay gente que no ha podido abrir la persiana», ha señalado, y se ha mostrado en contra de cómo se ha diseñado la apertura de la hostelería y la restauración en la desescalada porque, en su opinión, es «inviable» para las empresas y los autónomos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El paro sube en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Datos del paro en España
Dos operarios trabajan en reparto. EFE/Manuel Bruque/Archivo

El paro sube en la Comunitat Valenciana en 742 personas en octubre y alcanza los 294.757 desempleados

El desempleo repunta un 0,25% en la región, aunque se mantiene más de un 6% por debajo del nivel de hace un año

El paro registrado en la Comunitat Valenciana aumentó en 742 personas en octubre, lo que supone un incremento del 0,25% respecto a septiembre, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En total, 294.757 personas permanecen inscritas como demandantes de empleo en la región.

Pese a la subida mensual, el balance interanual sigue siendo positivo: la Comunitat cuenta con 20.253 desempleados menos que hace un año, lo que representa un descenso del 6,43% respecto a octubre de 2024.

A nivel nacional, el paro aumentó en 22.101 personas (+0,9%), hasta los 2.443.766 desempleados, su cifra más baja en un mes de octubre desde 2007. El repunte se concentró en el sector servicios, tras el final de la temporada turística.


📊 Datos por provincias y sectores

En la Comunitat Valenciana, el desempleo bajó en la provincia de Valencia (-958 personas), pero subió en Alicante y Castellón, lo que compensó la caída.

Por sectores, el servicio sigue siendo el más afectado, con 208.232 personas sin empleo. Le siguen Industria (34.820 parados), Construcción (21.416) y Agricultura (7.210). El grupo de personas sin empleo anterior alcanza las 23.039.

El paro juvenil, entre menores de 25 años, se sitúa en 19.078 personas (10.017 hombres y 9.061 mujeres), mientras que el desempleo entre mayores de 25 años llega a 275.679.

Entre los trabajadores extranjeros, el paro se incrementó en 410 personas (+0,77%), hasta 53.997 desempleados, aunque en términos interanuales se reduce un 1,85%.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo